• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Historia
  • Doctorado en Historia
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Historia
  • Doctorado en Historia
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Pies en el cielo, ojos en la tierra : modos de ordenar, tiempos y fronteras en la circulación de saberes astronómicos (1865-1902)

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/48399

  • Tesis/Trabajos de Grado [20]

Benavides Gómez, Paola AndreaAutoridad Uniandes
Nieto Olarte, MauricioAutoridad Uniandes
2020
La tesis busca interrogar de qué manera se caminó el cielo de Bogotá, que debía conectarse con las mediciones de los cielos de París, de Londres y de Washington, para observar algunas particularidades de territorios fronterizos y espacios domésticos. Con el gesto de caminar se hace alusión al ejercicio propuesto por Tim Ingold, para quien dicha práctica -la de caminar- se relacionaría con el viaje, el mapeo y el trazado de senderos como resultado de una acción de deambular y apropiarse de un espacio que deviene familiar . Además de pensar en la posibilidad de proyectar los pies en el cielo, la tesis también se pregunta por las formas en que diversas miradas astronómicas se usaron como un gesto de ordenamiento territorial, en virtud del cual se podrían trazar algunas líneas fronterizas necesarias en la legitimización y la delimitación de la autoridad soberana del país que, tras el desarrollo de procesos independentistas, fue interpelado por la emergencia de un proyecto nacional que convocó nuevas experiencias y formas de vida . Pareciera que la paradoja le otorga un sentido particular a la tesis, pues los pies en el cielo y los ojos en la tierra se convertirán en la posibilidad de emprender una historia de la astronomía en Colombia que integre la agencia de los instrumentos de medición, los saberes artesanales, las instituciones, las prácticas religiosas, la comunicación científica, los umbrales cotidianos, el tiempo y el espacio geográfico
 
The thesis seeks to interrogate how the Bogotá sky was walked, which had to be connected with the measurements of the skies of Paris, London and Washington, to observe some peculiarities of border territories and domestic spaces. With the gesture of walking, reference is made to the exercise proposed by Tim Ingold, for whom said practice -that of walking- would be related to travel, mapping and tracing trails as a result of an action of wandering and appropriating a space that it becomes familiar. In addition to thinking about the possibility of projecting feet in the sky, the thesis also asks about the ways in which various astronomical views were used as a gesture of territorial ordering, by virtue of which some border lines necessary in legitimization could be drawn and the delimitation of the country's sovereign authority, which, after the development of independence processes, was challenged by the emergence of a national project that called for new experiences and ways of life. It seems that the paradox gives a particular meaning to the thesis, since feet in heaven and eyes on earth will become the possibility of undertaking a history of astronomy in Colombia that integrates the agency of measurement instruments, the craft knowledge, institutions, religious practices, scientific communication, daily thresholds, time and geographical space
 
Trabajo de grado - Doctorado
Observatorio Astronómico Nacional (Bogotá) - Historia
Astronomía - Historia - Colombia - 1865-1902
Publicaciones científicas - Historia - Colombia - 1865-1902
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u833550.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes