Protección internacional del Parque de San Agustín e Isnos en caso de conflicto armado
2020
Este escrito tiene la intención de explicar la implementación de la Convención de la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado de cara a la situación social concreta del Parque Arqueológico de San Agustín e Isnos y a partir de las teorías de la construcción de paz. Esto teniendo en cuenta que en la literatura se ha identificado cuáles son los aspectos más problemáticos de esta Convención respecto a la cláusula de necesidad militar pero no se ha analizado su aplicación a la luz de las teorías antes mencionadas. En este sentido, este escrito mostrará la complejidad y especificidad del contexto en el que se encuentran el Parque Arqueológico de San Agustín y cómo la Convención no parece adecuarse a la problemática específica del conflicto armado colombiano en los alrededores del Parque, reflejando en cambio, un modelo de construcción de paz de corte liberal This document intends to explain the implementation of the Convention for the Protection of Cultural Property in the event of Armed Conflict in the face of the specific social situation of the Archaeological Park of San Agustín and Isnos. The above, based on theories of peace building and taking into account that the literature has identified what are the most problematic aspects of this Convention regarding the clause of military necessity, but has not analyzed its application in light of the aforementioned theories. In this sense, this paper will show the complexity and specificity of the context in which the San Agustín Archaeological Park is located and how the Convention does not seem to adapt to the specific problem of the Colombian armed conflict in the surroundings of the Park, reflecting instead a model of liberal peace-building