Un nuevo parque para una nueva nación: el Parque Nacional y la idea de nación en la República Liberal
2020
La construcción entre 1932 y 1938 del parque Nacional Olaya Herrera de Bogotá es evidencia del uso del espacio público como una herramienta espacial para representar un ideal de nación particular. Entendiendo el parque como un producto del contexto político de la República liberal, el periodo de 4 gobiernos consecutivos del partido liberal entre 1930 y 1946 tras casi medio siglo de hegemonía conservadora, la Investigación plantea a través del análisis espacial e histórico de los edificios, espacios monumentos y equipamientos del parque la creación de un proyecto liberal de nación, basado en la promoción de la idea de progreso social y la formación de ciudadanos urbanos. Distanciándose de las ideas tradicionalistas basadas en la cultura hispánica y la religión, que habían servido hasta el momento de base para la idea de nación promovida por el estado... The construction of Bogota's "Parque Nacional Olaya Herrera" between the years of 1932 and 1938 evidences public space was used as a tool to represent an ideal nation according to liberal ideology. Through understanding the park as the result of its particular political context, the Liberal Republic, 4 consecutive liberal governments between 1930 and 1946 after nearly half a century of conservative rule, trough the special and historical analysis of the buildings, monuments and shape of the park the researched argues that the liberal government was building a new national project grounded in the pursue of progress, both social and financial, as the new bases for a new nation.