Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • REVISTAS
  • Revistas de divulgación
  • Boletín OPCA
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • REVISTAS
  • Revistas de divulgación
  • Boletín OPCA
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Música colombiana y patrimonios imbricados - reflexiones sobre las llamadas músicas nacionales del siglo 20

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/4864
URL: https://opca.uniandes.edu.co/es/index.php/musica-colombiana-y-patrimonios-imbricados-reflexiones-sobre-las-llamadas-musicas-nacionales-del-siglo-20
Author: Torres López, Rondy FelipeUniandes authority
Content type: article
Keywords:
Música colombiana - Siglo XX - Artículos de revista
Música folclórica colombiana - Siglo XX - Artículos de revista
Patrimonio cultural - Colombia - Siglo XX - Artículos de revista
Abstract:
"Considerando que el acto creador musical puede involucrar diferentes patrimonios, se plantea la hipótesis que existen repertorios que, como vitrinas de museos, conservan y restituyen patrimonios musicales ajenos. Este ensayo pretende analizar la articulación entre prácticas regionales y composición "erudita" en el siglo 20 en Colombia para constituir un repertorio nacional. Evocando dos periodos recientes en la historia de la música colombiana, se observa cómo la academia ha integrado dentro de su matriz patrimonios musicales de orígenes tradicionales. El nacionalismo musical de los años 30 se da a la par con un proceso de valoración y apropiación del repertorio popular cundiboyacense, representado esencialmente por el bambuco. Durante la década de los 70, las músicas urbanas como fuente de inspiración son remplazadas por sonoridades de las culturas indígenas. La problemática que se explora a través de estos ejemplos es entender si la alteración de estos patrimonios tradicionales con fines estéticos constituye un intento de conservarlos..."
Show full item record

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes