"La casa de sonrisas : propuesta pedagógica para la educación preescolar en tiempos de pandemia"
2020
El presente trabajo lo desarrollé a raíz del confinamiento producto de la pandemia del COVID-19. Debido a esta situación que afectó a muchas familias y especialmente a los niños en edad preescolar, cree La Casa de Sonrisas como propuesta pedagógica para los niños en Colombia. La idea la desarrollé en conjunto con Sumando Sonrisas y algunos estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes. Esta propuesta estuvo sustentada en la revisión bibliográfica de referentes constructivistas como Vygotsky, Rosas & Sebastián, referentes en educación experiencial como John Dewey, el enfoque pedagógico de la Enseñanza para la Comprensión, su explicación del Ministerio de Educación Nacional, y la perspectiva de Brophy, Smith y Pellegrini sobre la motivación y el juego en primera infancia. Por otro lado, esta propuesta la desarrollé bajo la metodología de investigación acción, en donde realicé un diagnóstico, luego la planeación de una secuencia didáctica y después realicé un análisis por medio de la triangulación de las fuentes de información recolectadas The present work was developed as a result of the confinement product of the pandemic of the COVID-19. Due to this situation that affected many families and especially the preschool children, I created La Casa de Sonrisas as a pedagogical proposal for children in Colombia. The idea was developed in conjunction with Sumando Sonrisas and some students from the Faculty of Education of the Universidad de los Andes. This proposal was supported by the bibliographic review of constructivist references such as Vygotsky, Rosas & Sebastián, referents in experiential education like John Dewey, the pedagogical approach to Teaching for Understanding, his explanation of the Ministry of National Education, and the perspective of Brophy, Smith and Pellegrini on motivation and play in early childhood. On the other hand, I developed this proposal under the action research methodology, where I made a diagnosis, then the planning of a didactic sequence and then I carried out an analysis through the triangulation of the information sources collected