• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Exceso de regulación en las asociaciones público-privadas: un obstáculo para la infraestructura

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/49410
Pinzón Fonseca, David Felipe
Gallo Velásquez, Paula Ximena
2020
El exceso de regulación en los mecanismos de asociación público-privada se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo de la infraestructura en Colombia; con base en esto, surge la pregunta: cómo superar los obstáculos normativos que impiden el avance de la infraestructura a través de las asociaciones público-privadas? Este trabajo de investigación, que implementa la metodología del análisis de caso en tres perspectivas: normativa, de políticas públicas y práctico-conceptual, pretende dar respuesta a la pregunta a través de la formulación de dos proyectos normativos que deroguen las normas que generan un obstáculo en la estructuración de proyectos y un documento con lineamientos generales de contratación pública enfocados en la finalidad, los principios y las reglas generales de la gestión pública. En algunos casos, la producción reglamentaria aplicable a las asociaciones público-privadas se ha orientado a definir a nivel de detalle los proyectos de infraestructura; por el contrario, el régimen de contratación pública
 
Over-regulation in public-private partnerships has become an obstacle for infrastructure development in Colombia. Regarding this issue, the question arises: How to overcome the regulatory obstacles that are impeding infrastructure development through public-private partnerships? Appling the case analysis methodology though legal, public policy and practical perspectives, this research project aims to answer the problem through the formulation of 1) two draft laws repealing the legislation that creates obstacles on the structuring phase of the projects, and 2) a document with general guidelines for public procurement, focused on the purpose, principles and general rules of public management. Public-private partnerships normative formulation has been directed towards defining infrastructure projects in detail, in contrast to public procurement general regime that is based on general principles and rules that are developed through parties? autonomy principle. In regards, repealing regulations that create obstacles and promoting a contracting scheme based on the parties? autonomy, will allow projects to be structured efficiently
 
Asociaciones público privadas
Infraestructura económica
Contratos públicos
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [140]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u837704.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes