Injusticias epistemológicas en las construcciones de memorias sobre las mujeres trans en el marco del conflicto armado colombiano : una mirada desde los estudios culturales y las epistemologías trans
2020
Este proyecto discute cómo se han construido las experiencias de vida trans en las memorias del conflicto armado en Colombia. Pone en diálogo el creciente interés en las epistemologías trans como apuesta teórica, analítica y política con la actual pregunta sobre la memoria en Colombia desde los estudios culturales. Dichas epistemologías comparten con los estudios culturales sus preocupaciones por ampliar los debates y evidenciar las tensiones que se construyen en torno a la subalternidad y complejizar las formas en las que se expresan, escuchan e interpelan las voces de lxs sujetxs sociales. Para ello, realizo una lectura desde estas epistemologías a los documentos de memorias LGBT construidos por las organizaciones Colombia Diversa, Caribe Afirmativo, Fundación Santa María y por la entidad Centro Nacional de Memoria Histórica. Tales documentos merecen una revisión crítica, pues esto aporta a llenar un vacío de conocimiento. Al respecto, mujeres y organizaciones trans en Colombia This project discusses how trans life experiences have been constructed in the memories of the armed conflict in Colombia. It puts into dialogue the growing interest in trans epistemologies as a theoretical, analytical and political interest with the current question about memory in Colombia from cultural studies. These epistemologies share with cultural studies their concerns to broaden the debates and highlight the tensions that are built around subalternity and to complicate the ways in which the voices of social subjects are expressed, heard and questioned. To do this, I read from these epistemologies to the LGBT memory documents constructed by the organizations Colombia Diversa, Caribe Affirmativo, Fundación Santa María and by the entity Centro Nacional de Memoria Histórica. Such documents deserve a critical review, as this contributes to filling a knowledge gap. In this regard, women and trans organizations in Colombia have questioned the lack of consideration