• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Psicología
  • Psicología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Psicología
  • Psicología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Adaptación cultural en estudiantes de intercambio en la Universidad de los Andes

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/49445
Cantini Monsalve, Ana Catalina
Finck Barboza, CarolynAutoridad Uniandes
2020
En un mundo cada vez más globalizado, los intercambios estudiantiles son experiencias consideradas positivas y que les aportan a los estudiantes en su vida personal y laboral. A pesar de esto, el choque cultural puede tener efectos como: estrés, ansiedad, desorientación y depresión (Allan, 2003; Furukawa, 1997). Para entender el proceso de adaptación cultural se partió del modelo de la curva de aculturación (Hofstede & Hofstede, 2005) y de cinco factores que influyen en el proceso: emocionales, identitarios, personales, contextuales y actitudinales. A partir de esto, el objetivo de la investigación fue partir desde la perspectiva de los estudiantes y conocer su proceso en un contexto poco estudiado, estableciendo así la pregunta de investigación: Cómo es la experiencia de adaptación cultural de los estudiantes de intercambio que llegan a la Universidad de los Andes durante el segundo semestre del 2019?. La investigación partió de la fenomenología y se dividió en dos partes. La primera consistió en una encuesta enviada a todos los intercambistas por medio del correo institucional, para identificar algunos datos demográficos, experiencias previas, perspectivas y expectativas. De estos participantes se contactaron algunos estudiantes para hacer parte de la segunda parte, que consistió en un grupo focal y entrevistas individuales, con el fin de explorar experiencias, procesos y choques culturales. Los resultados obtenidos indican que el proceso de adaptación es más dinámico que lineal y también resaltan la importancia de factores personales como las comparaciones culturales y los valores personales, así como la actitud de las personas que rodean a los estudiantes y los servicios de apoyo que presta la universidad
 
"In a world that is every day more globalized, exchange student experiences are considered positive experiences that contribute students in their personal life and their career. Despite this, the culture shock can have effects like: stress, anxiety, disorientation and depression (Allan, 2003; Furukawa, 1997). To understand the process of cultural adaptation on the basis of this study was the curve acculturation model (Hofstede & Hofstede, 2005) and five factors that influence the process: emotional, identity, personal characteristics, contextual and attitudinal. Secondly, the research objective was to get to know the acculturation process from the perspective of the students in a less researched context and establishing in this way the research question: How is the cultural adaptation experience of the exchange students that arrive to Universidad de los Andes during the second semester of 2019?. The research was based on phenomenology and was divided in two parts. In order to identify some demographic information, previous experiences, perspectives and expectations, the first part of the study consisted of a survey that was sent to all the exchange students through the institutional mail. Out of these participants four were contacted to participate on the second part of the study. In order to explore their experiences, processes and culture shocks, this part was conducted through a focus group and individual interviews. The results obtained show that the adaptation process is more dynamic than lineal and also emphazises the importance of personal factors such as cultural comparisons and personal values. In addition to this results, the study aldo underlines the importance of the attitude of the people that surround the students and the support services of the universities."--Tomado del Formato de Documento de Grado
 
Universidad de los Andes (Colombia)
Estudiantes universitarios
Intercambio de estudiantes
Programas de intercambio estudiantil
Psicología social
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [471]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u837665.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes