La función de los archivos en la construcción de una memoria histórica que luche por evitar los crímenes de lesa humanidad, la violación a los derechos humanos y las xenofobias: Una visión comparativa de experiencias en el marco internacional.
2021
Este trabajo se orienta a la importancia de preservar y difundir los testimonios documentales, bien sea rescatando documentos, o creando series documentales que pongan en evidencia los crímenes de lesa humanidad, la violación a derechos humanos y la xenofobia. Destacando la función del documento como un elemento necesario para preservar la memoria histórica, y que ésta se convierta en un elemento indispensable dela conciencia colectiva,con elafán de evitar la repetición de sucesos históricos lamentables.La reflexión que hago, es unamirada entorno a sucesos que lesionan los derechos humanos, que son crímenes de lesa humanidad sucedidos en diferentes momentos y latitudes, y la lucha de organizaciones, personas y eventualmente gobiernos por documentarlos en búsqueda de la verdad, de la impartición de justicia y de colocarlos en la conciencia colectiva para evitar su repetición.Hechos como el Holocausto, el terrorismo en Perú, los golpes de Estado en América Latina, persecuciones políticas, exilios y refugiados entreotros eventos, donde la violación a los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad y xenofobias han estado presentes; y las experiencias en el proceso de documentaciónde los que citaré por ejemplo: Museo Memoria y Tolerancia, México; LUM, Perú; CentroNacional de Memoria Histórica, Colombia, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, la publicación Archivo Salvador Allende,proyectos de historia oral de refugiados, el archivo del Comité Técnico de Ayuda a los refugiados españoles en México,el archivo del doctor Sergio Aguayo, todos conformados en el intento de buscar la verdad histórica, justicia y la no repetición de esos hechos.