• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Secretaría General
  • Seminarios y conferencias
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Secretaría General
  • Seminarios y conferencias
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El acceso a la información y la gobernanza digital: estrategias aplicadas desde la acción social y la docencia universitaria

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/49551
Bermúdez Muñoz, María Teresa; Castillo Solano, María Gabriela
2021
La carrera de Bachillerato y Licenciatura en Archivística,impartida por la Sección de Archivística de la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica, ha aplicadoestrategiasinterdisciplinarias en la acción social y la docenciauniversitariaspara propiciar el acceso a la informacióny coadyuvar en el desarrollo de la gobernanza digital.En el plano de la acción social, entre 2008y 2013, se desarrollaron proyectos de Trabajo Comunal Universitario (TCU)relacionados con el acceso a la información. Inicialmente se trabajó con centros de atención médica, clínicas y hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social, así como con centros educativos de segunda enseñanza, con el objetivo de concienciarlossobre la relación de los archivos con el acceso a la información pública,la transparencia administrativa y la rendición de cuentas.Asimismo, en el 2010, el citado TCU se extendió a otras instituciones públicas y a organizaciones civiles para ¿Concienciar a los ciudadanos del gran área metropolitana sobre la importancia del acceso a la información pública, pero respetando al mismo tiempo la información privada, con el fin de propiciar una verdadera democratización de la información del Estado¿. En el 2019, se inscribe un nuevo proyecto deTCUdenominado ¿El acceso a la información y la gobernanza digital¿para dar continuidad al anterior TCU, que se había cerrado en el 2014, ycuyo fin es crear una cultura de información que promueva la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la tecnología e innovación, propiciando el diálogo y concientizando a los habitantes, sobre sus derechos y deberes en la consecución del Estado Abierto;mediante actividades formativas y con un enfoque creativo,a cargo de equipos interdisciplinarios de estudiantes universitariosavanzados.Desde la docencia, a partir del 2017, se incluyó la temática de Gobierno y Estado Abierto en el curso de Seminario de Temas Archivísticos a nivel de Licenciatura,con el objetivo de que los estudiantes conozcanel papel fundamental de los archivistas en eldesarrollo y cumplimiento delos compromisos adquiridos por Costa Rica,desde su ingreso a la organización Alianza para Gobierno Abierto y que puedan adquirir habilidades y destrezasrelacionadas con la Gobernanza Digital.
Acceso a la información
Formación profesional
Extensión universitaria
Seminario (método pedagógico)
Presentación

  • Seminarios y conferencias [37]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Acceso a la informacion y la ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Nombre: Acceso a la informacion y la ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes