AFA un archivo de artes desde la universidad
2021
Cierto es que el camino transitado a lo largo de los años por los archivos universitarios en Chile y el mundo ha sido lento y en innumerables ocasiones difícil. La falta de visión institucional, de apoyos pertinentes desde la academia, de legislaciones que lo apoyen desde esta vía, escasos y recortados presupuestos, dotación de espacios físicos adecuados, personal con capacitación necesaria, son las principales razones de que el desarrollo y consolidación de los archivos sea un camino, muchas veces difícil de recorrer. Ante este contexto, el presente artículo se propone presentar el panorama actual, las estrategias y metodologías de trabajo del AFA (Archivo de la Facultad de Artes UC, fundado el año 2010), un archivo universitario dedicado a la conservación, documentación, investigación, mediación y difusión de archivos y obras de arte. A pesar de el delicado contexto de las archivos tanto a nivel nacional, como mundial, este estudio se presenta como testimonio de experiencias y formas de trabajo que permiten visivilizar la importante labor, que en las últimas décadas, han realizado muchos investigadores y/o creadores entendiendo y valorando los archivos de arte desde su dimensión interdisciplinar y su impacto en la sociedad.Presentamos en esta ponencia un cruce real entre arte y archivos con destacados ejemplos que han puesto en evidencia temas de memoria y derechos humanos en Chile, desde importantes investigaciones teóricas y artísticas, hasta acciones de arte que han dejado importantes legados o al menos han pretendido hacer reflexionar a nuestra o parte de nuestra sociedad.