Gestión Documental y Sociedad del Conocimiento,del Universo al Multiverso de los Archivos
2021
Este trabajo surge dela preocupación de la autora1por varios tópicoscomo la inserción de la cultura de archivo, los sistemas de gestióndedocumentos electrónicos,su normatividad y su práctica cotidiana,las etapas en la profesionalización, la descripción documental yla transdisciplinariedad.El escrito consta de dos partes, en la primera parte se describe a partir de la inserción de algunos hitos, entre ellos los normativos, alimplantarlas políticas de archivo del Archivo General de la Nación, el reconocer componentesde la sociedad del conocimiento, y describir una visión del día a día.La segunda parte tiene presente las huellas como pasado y como futuro a partir de una encuesta aplicada a instituciones y personal que ha laboradoo labora en el areade gestión documental y archivo. Se trata de responder a la aplicación y respeto por los derechos humanos en los archivos,para esta segunda parte se aplicó enalgunas Personerías municipales,Fiscalía, Unidad de víctimas, personas del gremioen gestión documental.Los resultados que se presentan ofrecen elementos a tener en cuenta por las instituciones sobre sensibilizar y capacitar al personal que responde en la gestión delárea y a todo el personal adscrito a la institución,tanto sobre los derechos humanos, como sobre los sistemas de archivo y gestión documental, esto de forma continua para así salvar de los escollos en las funciones y la cotidianidad.Se trata entonces de propiciar un elemento de total actualidad, aplicar auditorías a la gestión documental y enfatizar en el trabajo transdisciplinar, dando así posibilidad a la proyección social, a la autocrítica, al conocimiento y al ejercicio pleno de derechos al propiciar investigaciones y propuestas que se encarguen de rebatir, acordar, propiciar espacios de encuentro y construcción de conocimiento que enaltezcan al ser humano.