• español
    • English
  • Qué es Séneca
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Documentos de trabajo
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Documentos de trabajo
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

¡Viva la U! Efecto de la educación superior pública de alta calidad sobre el acceso, la permanencia y el mercado laboral: evidencia empírica para Colombia

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/49962

  • Documentos CEDE [1116]

Bayona-Rodríguez, HernandoAutoridad Uniandes; López Guarín, Camilo Ernesto
2021
Documento de trabajo
Educación superior
Capital humano
Educación pública
Calidad
Regresión discontinua
Existe un amplio debate sobre la forma de financiar la educación superior. Mientras que algunos sugieren que se debe incentivar la educación privada con recursos públicos para aumentar la competencia, otros indican que la universidad pública debería fortalecerse. Este debate está mediado por los resultados que tienen las universidades. La presente investigación estima el efecto causal de ser admitido y matricularse en la universidad pública de más alta calidad de Colombia. Para esto se emplea un diseño de Regresión Discontinua que aprovecha la exogeneidad generada por el punto de corte del examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia y se estima tanto la intención del tratamiento (ITT) como el tratamiento sobre los tratados (TOT). Ser admitido aumenta la probabilidad de matricularse en una IES en 32%; matricularse a un programa universitarios en 48%; y matricularse en una universidad acreditada en 144%. Además, los admitidos inscriben y aprueban más asignaturas; tienen mayor probabilidad de graduarse; mayor probabilidad de ingresar al mercado laboral y mayores salarios. Finalmente, los no admitidos, que están en el margen del punto de corte, aunque tienen habilidades similares a los admitidos, no tienen tantos recursos como para acceder a educación privada de calidad similar, ni tan pocos como para poder acceder a subsidios.
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: dcede2021-25.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes