• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Internacional
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Internacional
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La tensión entre la seguridad y la soberanía alimentaria generada por los alimentos transgénicos: análisis a partir un enfoque marxista latinoamericano al Derecho Internacional

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/50660
Valbuena Latorre, Paola Fernanda
Obregón Tarazona, LilianaAutoridad Uniandes; Rábago Dorbecker, MiguelAutoridad Uniandes
2021
La seguridad y la soberanía alimentaria nacen con el fin de garantizar el derecho a la alimentación. Aunque estas nociones son formalmente complementarias, en las discusiones sociales sobre este derecho y, particularmente, en la agroindustria de transgénicos se han utilizado de manera contrapuesta, generando una tensión. Este proyecto busca entender por qué surge esa tensión, comparando los discursos de seis actores relevantes (EE. UU., Brasil, Bolivia, FAO, OMC y La Vía Campesina), a través de un lente marxista latinoamericano al Derecho Internacional (DI). Se plantea que esta emerge de la contraposición entre los regímenes del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional económico, derivada de la fragmentación del DI y consolidada por intereses ideológicos y de clase que subyacen en el uso que los actores hacen de estos conceptos.
 
food security and sovereignty exist to guarantee feeding rights. Although these notions are formally complementary, in social discussions about this right, and particularly, in the GMO agribusiness they have been used in a contradictory way, generating tension. This project seeks to understand why this tension arises, comparing the discourses of six relevant actors: USA, Brazil, Bolivia, FAO, WTO, and La Via Campesina. Such understanding is analyzed through a Latin American Marxist lens to International Law (ID). It is argued that this emerges from the opposition between the regimes of international human rights law and international economic law. It is derived from the fragmentation of ID and consolidated by ideological and class interests that underlie the use that actors make of these concepts.
 
Seguridad alimenticia
Abastecimiento de alimentos
Alimentos
Derecho Internacional
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [85]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 24085.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes