• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Internacional
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Internacional
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La complementariedad positiva: la fórmula de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional para resolver las tensiones entre la justicia y la paz en el examen preliminar de Colombia

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/50678
Vargas Rodriguez, María José
Obregón Tarazona, LilianaAutoridad Uniandes; Rábago Dorbecker, MiguelAutoridad Uniandes
2021
Colombia se encuentra bajo examen preliminar ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional desde el 2004 por los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado. A la fecha, la Oficina de la Fiscalía no ha iniciado una investigación porque ha empleado un enfoque positivo en el test de complementariedad. Este trabajo se pregunta cómo ha resuelto la Fiscalía las tensiones entre la justicia y la paz del test de complementariedad (teniendo en cuenta los procesos de justicia transicional en Colombia) a través de una postura crítica al modelo liberal de justicia transicional y al Derecho Penal Internacional. El texto concluye que la flexibilización por vía de la complementariedad positiva y, paralelamente, la reformulación de los valores liberales sobre la justicia y la paz han sido la fórmula de la Fiscalía para resolver las tensiones en el examen preliminar de Colombia.
 
The situation in Colombia has been under preliminary examination since 2004. The preliminary examination focusses on alleged crimes committed in the context of the armed conflict. However, the Office of the Prosecutor has not initiated an investigation pursuant to its positive approach to complementarity. This paper asks how the Prosecutor's Office has resolved the tensions between justice and peace in the complementarity test (considering the transitional justice processes in Colombia) through a critical stance to the liberal model of transitional justice and International Criminal Law. The text concludes that the flexibility through the positive complementarity and, in parallel, the reformulation of the liberal values on justice and peace have been the formula of the Prosecutor's Office to resolve the tensions in the preliminary examination of Colombia.
 
Construcción de la paz
Justicia transicional
Colombia
Acuerdos de paz
Jurisdicción (Derecho internacional)
Corte Penal Internacional
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [85]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 24110.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes