• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Lenguas y Cultura
  • Maestría en Estudios Culturales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Lenguas y Cultura
  • Maestría en Estudios Culturales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El dispositivo de traducción en la práctica etnobotánica: un estudio de caso en plantas útiles de Colombia de Enrique Pérez Arbeláez

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/50828
Cabezas Sarmiento, Angela Denisse
Nieto Olarte, MauricioAutoridad Uniandes
2020
There are multiple perspectives to approach and learn about plants. However, the emergence of a perspective that has been consolidated as hegemonic has made it subordinated to the other perspectives. Therefore, the relationship between the botanical perspective, as a scientific practice, and the popular perspectives, as everyday practices, is asymmetrical and has direct effects on knowledge production. Despite this asymmetry, in botanical practice, the importance of popular knowledge has been recognized as an important input within the scientific knowledge production system. This recognition materializes in the emergence of practices such as ethnobotany, which, although in principle, lead to a rapprochement between popular perspectives and the scientific perspective, cannot escape the knowledge production regimes governing Western science.
 
Existen múltiples perspectivas para aproximarse y aprender acerca de las plantas. Sin embargo, la emergencia de una perspectiva que se ha consolidado como hegemónica ha puesto en subordinación a las demás perspectivas. Por tanto, la relación que se establece entre la perspectiva botánica, como práctica científica, y las perspectivas populares, como prácticas cotidianas, es asimétrica y tiene efectos directos en la producción de conocimiento. Pese a esta asimetría, en la práctica botánica se ha reconocido la importancia del conocimiento popular como insumo importante dentro del sistema de producción de conocimiento científico. Este reconocimiento se materializa en la emergencia de prácticas como la etnobotánica que, aunque en principio, propician acercamientos entre las perspectivas populares y la perspectiva científica, no pueden escapar a los regímenes de producción de conocimiento que rigen a la ciencia occidental. En este contexto, el presente texto muestra cómo opera la asimetría entre el conocimiento científico y el conocimiento otro en la práctica etnobotánica.
 
Plantas útiles
Etnobotánica
Práctica basada en la evidencia
Pérez Arbeláez, Enrique
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [86]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 23558.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes