• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Maestría en Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Maestría en Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Construcción de matriz de contabilidad social de Bogotá con énfasis en el sector construcción 2019

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/50871
Yabrudy González, Susana
Castro Rodríguez, Raúl
2020
The main purpose of this paper is to build a Social Accounting Matrix with disaggregated information from the Construction Sector in the city of Bogotá, Colombia for the year 2019. The results obtained through a SAM-based multiplier analysis enabled to quantify how investment on the subsectors of construction impact the economy. Specifically, an investment in the construction subsectors, non-social housing, social housing and nonresidential buildings, have an impact of {dollar}6,45, {dollar}5,91 y {dollar}5,90 Colombian pesos for every one Colombian peso invested. Likewise, the productive sectors were classified by the calculation of the diffusion and absorption effects, which allowed the following conclusion: the three construction subsectors have backward linkages and therefore can be classified as driving sectors of the economy.
 
En este documento se presenta la construcción de una Matriz de Contabilidad Social (SAM) de Bogotá con información desagregada del Sector Construcción para el año 2019. A partir de la SAM se construyó la matriz de multiplicadores cuyos resultados muestran que los subsectores de la construcción de edificaciones No VIS,VIS y no residenciales generan respectivamente {dollar}6,45, {dollar}5,91 y {dollar}5,90 pesos en el valor agregado de la economía por cada peso invertido. Asimismo, se calcularon los efectos difusión y absorción de los sectores productivos a partir de los cuales se pudo obtener la clasificación de los mismos y de esta manera concluir que los tres subsectores de la construcción poseen evidentes encadenamientos hacia atrás por lo que pueden ser clasificados, en sí mismos como sectores impulsores de la economía.
 
Rentas nacionales
Hacienda local
Multiplicador (Economía)
Industria de la construcción
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [919]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 22809.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes