• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Gobierno y Asuntos Públicos
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Gobierno y Asuntos Públicos
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La metropolización y sus desafíos para el actual ordenamiento territorial colombiano

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/51045
Arbeláez Zapata, María José
González Peña, José Danilo
2020
Due to the rapid growth that has been occurring not only in the spatial coverage of cities but also in the number of people living in them, municipal interdependencies have become more evident in the eyes of governments and public policy makers. The social, economic and environmental dynamics of territories transcend established political-administrative limits, which shows the need for cooperation among local governments in favor of development. The Colombian regulations contained in the Organic Law of Territorial Ordering encourage coordination between the different territorial entities by offering the possibility of building different associative schemes as a strategy to overcome the municipalist conception. In the other regions of the country there has been a historical lack of adequate coordination for territorial planning and public investment. These development gaps are accentuated by the absence of a clear conception of how territorial entities should proceed with the phenomenon of metropolization...
 
Debido al rápido crecimiento que se ha venido presentando no solamente en la cobertura espacial de las ciudades sino también en el número de personas habitándolas, las interdependencias municipales se han vuelto más evidentes a ojos de los gobiernos y los hacedores de política pública. Las dinámicas sociales, económicas y ambientales sobre los territorios trascienden los límites político-adminsitrativos establecidos, lo que muestra las necesidades de cooperación entre los gobiernos locales en pro del desarrollo. La normatividad colombiana contenida en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial incentiva la coordinación entre las diferentes entidades territoriales al ofrecer la posibilidad de construir distintos esquemas de asociatividad como una estrategia para superar la concepción municipalista. En las otras regiones del país ha habido una histórica ausencia de una adecuada coordinación para la planificación del territorio y la inversión pública. Estas brechas de desarrollo se acentúan debido a la ausencia de una concepción clara del proceder de las entidades territoriales sobre el fenómeno de la metropolización...
 
Áreas metropolitanas
Ciudades y pueblos
Ordenamiento territorial
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [17]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 23127.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes