• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Departamento de Historia del Arte
  • Historia del Arte
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Departamento de Historia del Arte
  • Historia del Arte
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La ninfa de Aby Warburg: la mujer pájaro desde una posición deconstruccionista

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/51192
Eslava-Bejarano, Juanita
Velandia Onofre, Darío
2019
The psychohistorian of art, Aby Warburg (1866-1929), studied culture through its discomforts that are revealed in the repetitive gestures of different characters. Among them is the Nymph, who in every one of the scenes interrupts with her explosive entrances. The Nymphs that Warburg collected in his project Atlas Mnemosyne from the series on John the Baptist's life by Domenico Ghirlandaio are the harbinger of the beheading of John by a woman. With it, the voice of God the Father was incarnated in his throat. The Nymphs in Ghirlandaio's series are discomforts of a disease: the end of patriarchy. In this essay, I will speak of a symbolic and recurring character that Warburg called the Nymph, who, like a bird woman, disordered and turned the work of the psychohistorian upside down with her flight. In this character, I see the harbinger of the moment of crisis of the patriarchy in the 21st century.
 
El psicohistoriador del arte, Aby Warburg (1866-1929) estudió la cultura a través de sus malestares que se revelan en los gestos repetitivos de diferentes personajes. Entre ellos está la Ninfa, aquella mujer que desordena las escenas con su correteo. Las Ninfas que recolectó Warburg en su proyecto Atlas Mnemosyne de la serie sobre la vida de Juan Bautista de Domenico Ghirlandaio son el presagio de la decapitación de Juan por parte de una mujer y con él, la voz de Dios padre encarnado en su garganta. Las Ninfas en la serie de Ghirlandaio son malestares de una enfermedad: el fin del patriarcado. En este ensayo hablaré de un personaje simbólico y recurrente que Warburg llamó la Ninfa, que como una mujer pájaro desordenó y puso de cabeza el trabajo del psicohistoriador con su vuelo. En este personaje veo el presagio del momento de crisis del patriarcado en el siglo XXI.
 
Warburg, Aby M.
Historiadores del arte
Mujeres en el arte
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [94]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 22616.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes