• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Departamento de Humanidades y Literatura
  • Literatura
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Departamento de Humanidades y Literatura
  • Literatura
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Amor, violencia y narración: una lectura de las imágenes de la caza en el libro de Buen Amor y la Celestina

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/51200
Hernández Vargas, Nicolás
Restrepo Ramírez, Santiago
2020
This thesis pretends to deepen in the notions of love presented in the libro de buen amor, by Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, and La Celestina, by Fernando de Rojas, centering its attention in the images of hunt exposed in both works. In the case of these texts, the act of hunt implies violence. The hunter is always chasing his prey, who ends up dying (or finding their damnation) in the act. However, the characterization of the hunt is not univocal: it is presented in different ways depending on the narrator. Taking this into account, the thesis analyzes the images of hunt to decipher their contribution in the notion of love presented in the texts.
 
Este trabajo pretende ahondar en las consideraciones sobre el amor presentes en el libro de buen amor, de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y La Celestina, de Fernando de Rojas, a partir del estudio de las imágenes de la caza en las obras. En el caso de estos textos, el acto de la caza implica violencia: la persecución por parte del cazador siempre culmina con la muerte (o perdición) de la presa. Sin embargo, la caracterización de estas imágenes no es unívoca y se presenta de maneras diferentes dependiendo de quién narre la acción. A partir de estas consideraciones, este escrito hace un análisis de las imágenes de la caza para descifrar qué aportan a la concepción del amor en las obras.
 
Ruiz, Juan, Arcipreste de Hita
Rojas, Fernando de
Poesía española
Poesía amorosa española
Comedia española
Teatro español
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [283]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 23017.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes