• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Física
  • Física
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Física
  • Física
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Cluster analysis and unsupervised machine learning applied to find open star clusters in the Milky Way

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/51274

  • Tesis/Trabajos de Grado [460]

Amar Lesmes, Andrés Felipe
García Varela, José AlejandroAutoridad Uniandes
2020
El objetivo principal de este proyecto es caracterizar cúmulos abiertos en la Vía Láctea por medio de aprendizaje automático no supervisado usando el algoritmo de agrupamiento Density-based spatial clustering of applications with noise (DBSCAN), usando la base de datos Gaia DR2 con el fin de obtener datos estándares y usados en la literatura para su futura comparación. Los resultados del algoritmo DBSCAN muestran una eficiencia muy alta con respecto a lo comparado en la literatura para los cúmulos de Beehive, Pleiades, NGC 2451, Hyades, Blanco 1 y el cúmulo doble de Perseo. Las estructuras se filtraron de forma precisa y el análisis muestra que los diagramas de color magnitud son similares a la literatura. Se propuso un nuevo parámetro para el algoritmo DBSCAN encargado de optimizar el tiempo de ejecución, gananado así mismo tiempo de cómputo para grandes volúmenes de datos. Los miembros de cada cúmulo calculados son muy similares y en algunos casos superiores a los encontrados en la literatura. Para obtener un mejor modelamiento de los datos es preciso calcular detalladamente de forma iterativa combinaciones de parámetros.
 
The main intention of this project is to characterize open clusters of the Milky Way via unsupervised machine learning with the clustering algorithm density-based spatial clustering of applications with noise (DBSCAN), the data used was retrieved from Gaia DR2 in favor of having standard data for further analysis based on literature and comparison also with it. The performance of the DBSCAN algorithm shows a highly efficiency seeking the clusters compared with the literature, for the open clusters Beehive, Pleiades, NGC 2451, Hyades, Blanco 1 and Persei double cluster. The structures were filtered in a precise way and the analysis of the colour-magnitude diagram are similar to what was previously described. A new parameter was proposed for the DBSCAN algorithm in charge of optimizing the execution time, also gaining computing time for large volumes of data. The calculated members of each cluster are very similar and in some cases higher than those found in the literature. To obtain a better modeling of the data, combinations of parameters must be calculated in detail in an iterative way.
 
Trabajo de grado - Pregrado
Vía Láctea
Astronomía
Cúmulos estelares
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Análisis cluster
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 23600.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes