Crear y reflexionar para aprender : diseño de una secuencia didáctica para potenciar los procesos de escritura a través de la creación artística en estudiantes de primaria
2020
Art and writing are two languages that allow the expression and communication of ideas, feelings, emotions and perceptions. The integration of these two languages can have positive impacts on the process of artistic and scriptural creation through constant reflection. This work seeks to identify how the integration between writing and art can enhance the writing processes of 5th grade students. The proposal is based on a diagnosis, at the San Bartolomé La Merced School, in which some institutional documents, interviews with language and plastic arts teachers, and a pedagogical approach to some students were analyzed. Subsequently, a process of designing a didactic sequence that responds to the subject of study began. As theoretical underpinnings for the proposal, we start from a teaching and learning posture based on sociocultural constructivism, the Teaching for Understanding (EpC) framework and some approaches to the teaching of writing and art. The results indicate that, from the development of a didactic sequence in which the integration of writing and art is taken into account, communicative values, children's interest in artistic creation and reflection can be strengthened immersed in this, and the writing processes. El arte y la escritura son dos lenguajes que permiten expresar y comunicar ideas, sentimientos, emociones y percepciones. La integración de estos dos lenguajes puede tener impactos positivos en el proceso de creación artística y escritural a través de la reflexión constante. El presente trabajo busca identificar cómo la integración entre escritura y arte puede potenciar los procesos escriturales de estudiantes de 5¿ grado. La propuesta parte de un diagnóstico, en el Colegio San Bartolomé La Merced, en el que se analizaron algunos documentos institucionales, entrevistas a las docentes de lenguaje y artes plásticas, y un acercamiento pedagógico a algunos estudiantes. Posteriormente, se inició un proceso de diseño de una secuencia didáctica que responde al tema de estudio. Como sustentos teóricos de la propuesta se parte de una postura de enseñanza y aprendizaje basada en el constructivismo sociocultural, el marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) y algunas aproximaciones a la enseñanza de la escritura y el arte. Los resultados indican que, a partir del desarrollo de una secuencia didáctica en la que se tenga en cuenta la integración de la escritura y el arte, se pueden llegar a potenciar los valores comunicativos, el interés de los niños por la creación artística y la reflexión inmersa en esta, y los procesos escriturales.