• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Educación
  • Licenciatura en Matemáticas
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Educación
  • Licenciatura en Matemáticas
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Una propuesta de diseño curricular para una iniciativa de educación económica, financiera y de emprendimiento en el Colegio San Bartolomé La Merced

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/51411

  • Tesis/Trabajos de Grado [3]

Maestre Romero, Valeria Zaray
Bayona Rodríguez, HernandoAutoridad Uniandes; Palacios Mena, NancyAutoridad Uniandes
2020
This document presents the curriculum design for an economic, financial and entrepreneurship education initiative at the San Bartolomé La Merced school in Bogota, Colombia. This is done using the Backward Design model, a curriculum design method proposed by the Understanding by Design (UbD) conceptual and referencing framework. For the curriculum design, as a source of information, I used the pedagogical guidelines for Economic and Financial Education and the general guidelines for the promotion of entrepreneurship culture in educational establishments, both proposed by the Ministerio Nacional de Educación (MEN); the Financial Competence Framework proposed by the International Student Assessment Programme (PISA) and finally the school's Institutional Educational Project. The results are summarized in a curriculum that promotes the construction of basic knowledge of economics, finance, and entrepreneurship at the level of middle education. This curriculum presents four objectives set out as understandings, competencies that will be developed to achieve these objectives and their respective evaluation criteria and, finally, a teaching methodology based on the Problem-Based Learning model. The results show how Economic and Financial Education can be implemented in the school curriculum in order to provide students with the necessary tools for informed and responsible decision making on economic and financial issues of their daily life.
 
Este documento presenta el diseño curricular para una iniciativa de educación económica, financiera y de emprendimiento en el colegio San Bartolomé La Merced, Bogotá, Colombia. Para esto, se emplea el modelo Backward Design, un método de diseño curricular propuesto por el marco conceptual y referencial de unidades curriculares Understanding by Design (UbD). Para el diseño curricular se emplearon como fuente de información las orientaciones pedagógicas para la Educación Económica Y Financiera (EEF) y las orientaciones generales para la promoción de la cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos, ambas propuestas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN); el Marco de Competencia Financiera planteado por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) y, por último, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del colegio. Los resultados se resumen en un currículo que promueve la construcción de conocimientos básicos de economía, finanzas y de emprendimiento a nivel de educación media. En este currículo se presentan cuatro objetivos planteados a manera de comprensiones, unas competencias que se desarrollarán para alcanzar estos objetivos y sus respectivos criterios de evaluación y, finalmente, una metodología de enseñanza basada en el modelo Aprendizaje Basado en Problemas. Los resultados dan cuenta de cómo se puede implementar la EEF en el currículo escolar con el fin de brindarles a los estudiantes las herramientas necesarias para la toma de decisiones informada y responsable sobre asuntos económicos y financieros de su cotidianidad
 
Trabajo de grado - Pregrado
Colegio San Bartolomé La Merced (Bogotá, Colombia)
Desarrollo curricular
Economía
Finanzas
Emprendimiento
Aprendizaje basado en problemas
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 23098.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes