• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Biomédica
  • Ingeniería Biomédica
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Biomédica
  • Ingeniería Biomédica
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Prótesis para caninos con amputaciones totales

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/51429
Hoyos Mogollón, Valentina; Ayala Ciendúa, María Camila; Hernández Olaya, Juan José; Castillo Lastre, María Valentina; Cuaspa Arizmendi, Luisa Fernanda
Forero, María Angélica; Bigio Roitman, David
2020
Animals, like humans, suffer from either congenital or acquired diseases that often affect their limbs. The most common way in which these are treated is by means of the partial or total amputation of the limb. However, the consequences of this type of surgical solution not only reduce the freedom of movement of these animals, but also have negative repercussions on their health. On the other hand, there is also the fact that despite the fact that there has been an increase in the acceptance and establishment of a more ethical treatment for animals, especially for companion animals such as cats and dogs, it has not been seen great interest on the part of the market in finding a solution for those animals that have seen their mobility reduced. As a result of this lack of interest, there are few prosthetics on the market for animals, most of which are custom made, making them extremely expensive and difficult to acquire for the average household. For this reason, we want to find a way to facilitate movement in canines with total amputations to provide a better experience for the patient and caregivers, where their adaptability to everyday environments is ensured.
 
Los animales, al igual que los humanos, sufren de enfermedades bien sea congénitas o adquiridas que muchas veces afectan sus extremidades. La forma más común en que estas son tratadas es mediante la amputación parcial o total de la extremidad. No obstante, las consecuencias de este tipo de solución quirúrgica no solo reducen la libertad de movimiento de estos animales, sino que también genera repercusiones negativas en su salud. Por otro lado, también se encuentra el hecho de que a pesar de que ha habido un aumento en la aceptación y la instauración de un trato más ético para los animales, especialmente para los animales de compañía como los gatos y perros, no se ha visto gran interés por parte del mercado en buscar una solución para aquellos animales que han visto su movilidad reducida. Como resultado de esta falta de interés, existen pocas prótesis en el mercado para animales, siendo la mayoría personalizadas, lo cual las hace extremadamente costosas y difíciles de adquirir para los hogares promedio. Por tal razón se quiere encontrar una forma de facilitar el movimiento en caninos con amputaciones totales para proveer una mejor experiencia en el paciente y en cuidadores, donde se asegure su adaptabilidad a entornos cotidianos.
 
Amputaciones
Ortopedia veterinaria
Prótesis
Ingeniería biomédica
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [190]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 23090.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes