• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Microbiología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Microbiología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Fagoterapia en sistemas acuícolas: antecedentes y perspectivas

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/51662

  • Tesis/Trabajos de Grado [301]
  • Tesis/Trabajos de Grado [18]

Espinosa Montagut, Nathally
Vives Flórez, Martha Josefina
2021
In context of the bacterial resistance crisis in the aquaculture industry and the need for alternatives to take on this obstacle, phage therapy appears as an alternative for prevention and treatment of bacterial diseases. Research focused on phage therapy in aquaculture systems has had an exponential growth in the last years, generating information that allows to mitigate the great economic losses derived from bacterial diseases. This review presents the state of the art of phage therapy for the control of diseases caused by bacteria in the aquaculture industry. The specific characteristics of bacteriophages, that play a key role in their application as therapy were analyzed, among them: phage specificity, bacterial resistance, reported phage diversity and their administration and stability. The study showed that although the number of research on the subject has increased, there are challenges associated with its scaling up and transfer to the productive sector. Despite the limitations, it was concluded that it is highly feasible to apply it successfully in aquaculture in the near future.
 
Ante la crisis generada por la resistencia bacteriana que atraviesa la industria acuícola, y la necesidad de desarrollar alternativas ante tal obstáculo, la terapia con fagos se presenta como una alternativa prometedora para el tratamiento y prevención de enfermedades bacterianas. Durante los últimos años, las investigaciones centradas en la fagoterapia en sistemas acuícolas han tenido un crecimiento exponencial, generando información que permita mitigar las grandes pérdidas económicas derivadas de las enfermedades bacterianas. Esta revisión presenta el estado del arte de la fagoterapia para el control de enfermedades causadas por bacterias en la industria acuícola. Se analizaron las características específicas de los bacteriófagos que juegan un rol clave en la aplicación de los mismos como terapia, entre ellos: especificidad de los fagos, resistencia bacteriana, diversidad de fagos reportada, administración y estabilidad de los mismos. El estudio evidenció que, si bien se ha incrementado el número de investigaciones en el tema, existen desafíos asociados con su escalamiento y transferencia al sector productivo A pesar de las limitaciones,, se concluyó que es altamente factible aplicarla con éxito en la acuicultura en un futuro cercano.
 
Trabajo de grado - Pregrado
Bacteriófagos
Fagoterapia
Genética microbiana
Resistencia a drogas en microorganismos
Acuicultura
Enfermedades bacterianas en peces
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 23738.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes