Tesis/Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 131
  • ÍtemEmbargo
    Planificación urbana de las Manzanas de Cuidado: El caso de las Redes de Cuidado en San Cristóbal, Bogotá 2020-2023
    (Universidad de los Andes, 2023-12-01) Acevedo Estrada, María del Mar
    Bogotá es la primera ciudad en el continente en establecer un Sistema Distrital de Cuidado (Sidicu), como una iniciativa que territorializa su enfoque mediante la creación de "Manzanas de Cuidado." Estas manzanas se configuran a través de la articulación entre equipamientos existentes y nuevos que prestan servicios de cuidado, conformando así las denominadas "Redes de Cuidado”. Este artículo analiza la formulación e implementación del programa de Manzanas de Cuidado del Sidicu en Bogotá 2020-2023, en lo correspondiente a las Redes de Cuidado en la localidad de San Cristóbal, desde la perspectiva del urbanismo feminista. Para ello, revisé los documentos de planeación y las actas de las mesas de articulación interinstitucional, y entrevisté a funcionarias, lideresas y cuidadoras que hacen parte del sistema. Se abordan las estrategias con las que las ciudades adoptan un enfoque de "ciudades cuidadoras". Se analiza el proceso de agendamiento y planeación de las Manzanas de Cuidado, y la implementación en la localidad de San Cristóbal. Este estudio promueve los procesos de gobernanza planificada e inacabada, que permiten la flexibilización de los equipamientos y la consolidación de redes de cuidado bajo un modelo de seguridad comunitaria, autonomía y acceso a servicios de cuidado.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Percepción de la calidad de vida desde la recuperación del espacio público del Centro Histórico de Santa Marta
    (Universidad de los Andes, 2022-11-25) Suárez González, Eimy Julieth
    La calidad de vida es un concepto importante en la percepción de las personas respecto a los criterios aspiracionales de urbanismo, cuestión que incide directamente en las políticas públicas relacionadas con el espacio público, entendido como un área de carácter comunitario que permite las relaciones sociales e interacciones equitativas que provee, siendo los centros históricos un ejemplo de principal centralidad urbana. La presente investigación analiza el impacto en la percepción de la calidad de vida que tuvo la intervención y recuperación del espacio público en el centro histórico de la ciudad de Santa Marta frente a la política de espacio público enmarcada en el CONPES 3718. Se utilizaron tres categorías de análisis: vitalidad urbana, diseño y dotación y la satisfacción de necesidades. Se aplicó una metodología cualitativa, por medio de revisión documental y la aplicación de las entrevistas a diferentes actores ciudadanos como instrumento de recolección de información sobre la percepción. Algunos resultados evidenciaron que la recuperación del centro histórico de Santa Marta cumplió en parte con el objetivo de revitalización desde la percepción subjetiva. No obstante, a nivel técnico el diseño aplicado no cumplió con los requerimientos del contexto, además no atendió problemáticas sociales y urbanísticas tales como la reubicación de vendedores ambulantes, déficit en movilidad y uso de materiales no adecuados.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Planificación de transporte, desigualdades en movilidad y derecho a la ciudad. Un análisis de la participación ciudadana en el caso del Corredor Verde por la Carrera Séptima
    (Universidad de los Andes, 2023) Novoa Callejas, Cristian Mauricio
    Este articulo pretende analizar la interpretación de la participación ciudadana en la formulación e implementación del Corredor Verde por la Carrera Séptima en Bogotá a través de cuatro conceptos: Planeación de transporte urbano, Planeación participativa, Participación ciudadana y Derecho a la ciudad. Por lo tanto, es importante contextualizar el rol que han tenido los esquemas de planeación de transporte, los cuales se han enfocado en criterios de eficiencia y costo efectividad que buscan la conexión de oferta y demanda de trabajo, priorizando la dinamización de la actividad económica. Un diseño e implementación vertical, con poca participación pública y efectiva de las comunidades locales y un dominio de expertos o élites. Por lo tanto, esta investigación es de carácter descriptivo con un enfoque cualitativo y su desarrollo metodológico consiste en utilizar técnicas de recolección de fuentes de información primarias y secundarias, donde se evidenció qué la accesibilidad y desigualdad en el transporte, no sólo se da en términos económicos o en accesibilidad sino también en términos de género. Sumado a esto, el proceso participativo para la implementación de este proyecto se enfocó en plataformas digitales, desconociendo las brechas digitales y produciendo barreras a los individuos más vulnerables, consolidando las desigualdades por el uso del espacio urbano, generando una baja accesibilidad, asequibilidad y exclusión social.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Limitaciones en la gobernanza para la integración regional: Región Administrativa y de Planificación Eje Cafetero
    (Universidad de los Andes, 2022-11-30) Castaño Zuloaga, Daniela
    El presente Policy Paper, tiene como propósito analizar las principales limitaciones que se dan en el marco de la gobernanza territorial para los Esquemas Asociativos Territoriales (EAT) determinados en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) para gestionar propósitos comunes y mancomunar esfuerzos, ya que propone entidades de planificación y gestión territorial que requieren un nuevo modelo de administración de lo público por la confluencia de diferentes agentes sociales y la movilización de recursos. Se realiza dicho análisis en el EAT de Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero (RAP EC), constituida en el 2018 como acto de voluntad política de los gobernadores de los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas y más recientemente del Tolima. Ello en aras de brindar recomendaciones útiles para que de forma práctica, sea posible transitar hacia una integración regional pues el territorio aún se encuentra en una desarticulación en sus procesos de ordenamiento territorial y una limitada visión en conjunto para plantear objetivos y orientar el desarrollo de la región teniendo en cuenta que procede de un contexto permeado por un Estado céntrico. Es entonces, que este documento parte desde el interrogante sobre ¿Cuáles son las limitaciones en el marco de la gobernanza que puedan afectar la continuidad funcional de los EAT como iniciativa de descentralización? y se aborda desde dos dimensiones de la gobernanza: administrativa y política en confluencia con el enfoque de Knoepfel et al (2007) sobre políticas públicas operativas. A modo de hipótesis, se sostiene que la RAP EC se basa sobre un modelo que aún se encuentra limitado por un modelo de toma de decisiones top ¿ down enmarcado de acuerdo a Driessen et al (2015) en un modo de gobernanza descentralizado, que es de incipiente institucionalización frente a los mecanismos de coordinación para trascender los periodos de gobierno derivado de las tensiones de centralización y centralización de poder, y que no ha logrado plasmar en la planificación del desarrollo del territorio una visión de la determinante regional mediante la participación y articulación de otros agentes sociales. Por lo cual, se propone una serie de recomendaciones en aras de reducir las asimetrías de poder, fortalecer las capacidades técnicas en formulación y gestión de proyectos, entre otras.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Seguridad vial para ciclo-usuarios en el Plan Distrital de Seguridad Vial -PDSV 2010-2017
    (Universidad de los Andes, 2022-12-09) Zabaleta Poveda, Diego Armando
    La planificación urbana en el siglo XXI encuentra en la movilidad uno de sus principales retos, siendo un componente vital para el desarrollo de las ciudades, sin embargo, es un desafío creciente por cuenta de las condiciones caóticas del tráfico que ha tenido como elemento principal a los vehículos motorizados. Estas condiciones de movilidad y la configuración de las ciudades que han favorecido el crecimiento del parque automotor aunado a los impactos ambientales generados, así como las deficiencias en los sistemas de transporte masivo, principalmente en ciudades como Bogotá, hacen que la necesidad de encontrar alternativas para una movilidad eficiente y sostenible sean urgentes. La bicicleta resulta ser una alternativa adecuada para responder de forma inmediata a las necesidades de movilidad, pero requiere unos avances institucionales en materia de planificación y políticas públicas que mejoren sus condiciones en las ciudades. Evitando que los ciclo-usuarios estén inmersos en las dinámicas de tráfico actuales que tienen como centro a los Actores Viales Motorizados-AVM y sobre los cuales se ha generado la mayor parte de la infraestructura y legislación vigente. En este contexto, el presente documento estudia las condiciones de seguridad vial para los ciclo-usuarios en Bogotá, tomando al Plan Distrital de Seguridad Vial-PDSV 2010 y 2017- como la política a analizar para dilucidar desde el marco de análisis por el referencial cómo se concibió, cuáles fueron sus apuestas, qué resultados obtuvo y generar unas conclusiones y recomendaciones que permitan alimentar el avance en esta materia. El análisis propuesto se desarrolla bajo tres categorías: 1) impactos de la cicloinfraestructura en la seguridad vial, 2) Consolidación de una cultura ciudadana de respeto a los ciclo-usuarios y 3) el impacto de la seguridad ciudadana en la seguridad vial. La identificación del referencial de la política por cada una de las categorías permite entender el marco cognitivo sobre el que se desarrollan las propuestas del PDSV, y posibilita entender su desarrollo en el ámbito local, identificando los actores intervinientes y el resultado generado. Este análisis devela que las iniciativas respecto a la generación y adecuación de cicloinfraestructuras ha sido insuficiente en la ciudad, y tampoco ha seguido los referenciales sobre los que se constituye. Así mismo plantea unas falencias en el enfoque de las campañas de seguridad vial, que no han tenido la incidencia necesaria para cambiar los patrones de comportamiento de los actores viales. Por último, la tercera categoría: Seguridad ciudadana, que es el principal aporte del documento para el campo de la seguridad vial, expone la necesidad de integración en el análisis y las medidas adoptadas porque las condiciones de inseguridad tienen incidencia en la no utilización de la cicloinfraestructura por parte de los ciclo-usuarios, lo que resulta en el aumento del riesgo de estos al movilizarse en calzadas de uso mixto. Este documento genera unas conclusiones sobre el PDSV y recomendaciones para integrar en el marco de la política, así como líneas de estudio complementarias para el diseño de medidas que beneficien las condiciones de seguridad vial en Bogotá.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La inclusión de arrendatarios de vivienda en los planes de renovación urbana: El caso Plan Parcial Triángulo de Fenicia
    (Universidad de los Andes, 2022-12-06) Jiménez Martínez, Juan Sebastián
    La política pública de renovación urbana contenida en la Ley 9 de 1989 y la Ley 388 de 1997 surge con el propósito de mejorar la calidad de vida de todos los tipos de moradores. Esta política pública ha sufrido distintas modificaciones que van desde la eliminación de mecanismos taxativos de protección e indemnización a moradores arrendatarios, hasta la consagración de una ley de amplios principios y autonomía para la compensación en los proyectos de renovación urbana. Si bien se han evidenciado avances en el mejoramiento de la calidad de vida de algunos tipos de moradores, como los moradores con derechos reales de dominio, quienes mediante la vinculación de sus predios a dichos proyectos a través de herramientas como el reajuste de tierras obtienen un beneficio tangible, no es común observar un avance equivalente frente a moradores arrendatarios. En este documento planteo que esa ausencia de vinculación puede ocurrir no por una ausencia de normas que protejan al morador arrendatario sino a la insuficiente gestión de los gobernantes locales, quienes en su calidad de aprobadores de este tipo de proyectos de renovación no garantizan la materialización de herramientas que garanticen la vinculación económica de los moradores arrendatarios. O, en su defecto, la materialización de mecanismos de financiación que vayan mas allá de la asignación de un subsidio estatal para la adquisición de vivienda propia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Habitar el cambio: Los efectos de la incertidumbre en los habitantes de una zona de renovación urbana en Bogotá
    (Universidad de los Andes, 2022-12-06) Rinaudo Velandia, Malena
    El Proyecto Triángulo de Fenicia, ubicado en el centro de Bogotá, ha venido implementando un complejo esquema de gestión para generar una renovación urbana orientado a que sus habitantes participen como socios para que permanezcan en la zona. Han pasado 10 años y las obras aún no comienzan a desarrollarse. A través de una aproximación etnográfica, examino las formas en las que la incertidumbre satura el presente y produce impactos materiales y simbólicos en las personas y en el desarrollo del Proyecto. Pese a que este instrumento de gestión parece solucionar la disputa sobre el recurso del suelo y el dinero, la dimensión del tiempo aún está por resolverse. Aporto una mirada desde la experiencia subjetiva de los habitantes en la implementación de un instrumento de gestión del suelo y destaco la importancia de tener en cuenta esta perspectiva al implementar procesos de desarrollo urbano.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La gestión social en la renovación urbana: Tensiones y desafíos ante un nuevo modelo de gobernanza
    (Universidad de los Andes, 2022-11-30) Pardo Solarte, Daniel
    En este artículo indago por los desafíos a los que se enfrentan los planificadores la Oficina de Gestión Social (OGS) de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (ERU) al diseñar e implementar modelos de gobernanza y escenarios de participación ciudadana. A través de una etnografía de sus escenarios de trabajo encontré que, al transitar entre un modelo no participativo a uno de gobernanza, los trabajadores se enfrentan a tres desafíos: tensiones con otras dependencias de la entidad debido a la importancia creciente de la gestión social en la renovación, la ausencia de lineamientos claros sobre cómo llevar a la práctica objetivos de participación y gobernanza, y la desconfianza de la ciudadanía frente a la entidad por sus actuaciones anteriores. Los hallazgos dan cuenta de la dificultad de implementar nuevos modelos de gobernanza y participación ciudadana ante las inercias de sus predecesores.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento del componente territorial en la estructuración de políticas públicas de desarrollo regional: Estudio de caso de la política pública de parques y ciudadelas educativas en el Departamento de Antioquia
    (Universidad de los Andes, 2022-11-24) Duque Cadavid, María Camila
    En Colombia las políticas públicas resultan fundamentales en la medida en que constituyen una herramienta de gestión territorial que permite el accionar del Estado en determinada situación o problema. En la construcción de las políticas públicas de desarrollo regional se evidenció una problemática relacionada con la fase de estructuración de las mismas en la que no se está incorporando el componente territorial como elemento diferenciador de las características y necesidades de cada lugar, lo cual afecta directamente la fase implementación en el logro de los objetivos y éxito de la mismas. A partir de lo anterior, se identificaron las falencias en la fase de estructuración de la política para la caracterización de cada uno de los territorios impactados y se evidenciaron las consecuencias de este proceso en la fase de implementación mediante la recolección de información de la etapa de construcción, de ejecución y del estado actual.
  • PublicaciónEmbargo
    Sistema agroalimentario (SAA), una alternativa para la planificación territorial sostenible (PTS), Cauca, Colombia.
    (Universidad de los Andes, 2021-07-14) Molano Rodríguez, Mabel Cristina
    El sistema agroalimentario (SAA), es una parte primordial para el desarrollo de la vida en el territorio, sin embargo, este no ha sido plenamente integrado a la planificación territorial sostenible (PTS). Esto ha tenido como consecuencia el aumento de problemáticas que afectan los diferentes espacios geográficos en los que se desenvuelve el sistema. A partir del estudio de la cadena agroalimentaria de la quinua en los municipios de Sotará y Popayán en el Cauca, este artículo busca Analizar qué elementos del SAA, deberían ser incluidos en la planificación territorial sostenible. La investigación usó una metodología cualitativa inductiva de observación no participante, en la que se identificaron 6 elementos principales del SAA: confianza, comunicación, equilibrio, innovación, responsabilidad social corporativa y soberanía alimentaria; y 2 elementos trasversales: horizontalidad y verticalidad. Estos elementos dan cuenta de los efectos sociales, ambientales y económicos de las prácticas agroalimentarias sobre los territorios locales y globales.
  • PublicaciónEmbargo
    La Cámara de Comercio de Ibagué como promotora del desarrollo regional en once municipios del departamento del Tolima
    (Universidad de los Andes, 2022-05-27) Useche Carvajal, María del Pilar
    Colombia cuenta con 57 Cámaras de Comercio que tienen la responsabilidad de promover el desarrollo regional de los municipios que hacen parte de su jurisdicción. En este contexto, esta investigación busca determinar mediante un estudio de caso, la manera como las actividades realizadas por la Cámara de Comercio de Ibagué promovieron procesos de desarrollo regional en once municipios del Tolima durante los años 2015 a 2019. Para esto, se realizó una revisión contextual y conceptual, en donde se establecen las diferentes nociones de desarrollo regional y las categorías bajo las cuales se aborda, para posteriormente aplicar una metodología cualitativa, que permite concluir que esta Cámara no cuenta con una noción institucional de desarrollo regional apropiada por sus funcionarios, lo que hace que las actividades que se realizan para promover el desarrollo regional abarquen de manera casi exclusiva la dimensión económica.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Gobernanza del agua en Buenaventura: Impactos de los esquemas nacionales de financiarización
    (Universidad de los Andes, 2022-07-29) Mosquera Aguirre, Mateo
    El Distrito de Buenaventura es el puerto más importante de Colombia. Pese a ello, desde hace décadas presenta un rezago en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico (APSB). Los Planes Departamentales de Agua (PDA) surgen en 2007 como la principal estrategia estatal para mejorar la cobertura y calidad de los sistemas de APSB a la que el Distrito se vinculó en 2014. Este esquema surgió paralelamente con el de los Bonos de Agua en 2007, al que el distrito accedió en 2009. Este estudio presenta un análisis sobre la financiarización del agua en Buenaventura (Colombia) en el marco del PDA del Valle del Cauca. Para ello se aplicó el Marco de Gestión y Transición descrito por Pahl-Wostl (2015), con un enfoque desde el marco analítico de la gobernanza, que permite analizar procesos y sistemas de gobernanza con énfasis en los actores y las interrelaciones que explican la baja calidad del servicio de acueducto en la ciudad. Los resultados evidencian que los esquemas de financiación de infraestructura para la distribución del agua han sido impuestos desde el nivel central y han sido acompañados por problemas en la coordinación institucional a escala local y de corrupción a ambas escalas. Además, se concluye que las fallas en el sistema están asociadas a falencias en la política y al manejo técnico del sistema que han generado una masiva movilización social. Para comienzos de 2022, pese al retraso de las obras, se evidencian algunas mejoras en la gestión del agua.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Apuntes sobre un modelo de gobernanza para incrementar los niveles de eficiencia en la movilidad de la región metropolitana Bogotá-Cundinamarca; en especial, en los municipios de la Sabana y Soacha.
    (Universidad de los Andes, 2022-05-31) Sánchez Acosta, Victor Julián
    I. Resumen Ejecutivo Este trabajo analiza el proceso de construcción de la región metropolitana Bogotá- Cundinamarca y destaca su importancia para resolver los problemas de ordenamiento territorial y de desarrollo económico, a la vez que llama la atención sobre los grandes retos en la construcción de un orden policéntrico y unas políticas para consolidar un modelo de gobernanza que permita, particularmente, mejorar la movilidad metropolitana. La relación existente entre Bogotá y los municipios de Cundinamarca se ha caracterizado, a lo largo de los años, por tener problemáticas de gran orden, las cuales no han permitido el desarrollo de los entes territoriales y han requerido, además, del trabajo mancomunado, que nunca se pudo lograr por múltiples razones. Un claro ejemplo de esto es la movilidad y las dificultades asociadas a la institucionalidad y el planteamiento territorial a la hora de tomar decisiones que involucren medidas conjuntas en lo que se refiere a regulación tarifaria, de seguridad e infraestructura en las vías que intervienen los territorios, entre otros.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Retos en la ejecución del sistema general de regalías en Tumaco: Corrupción, debilidad institucional y violencia
    (Universidad de los Andes, 2022-06-03) Cepeda Bravo, Mario
    Las instituciones son el comienzo y resultado de las interacciones sociales y el establecimiento de acuerdos que permiten la aparición y continuidad de factores que propician el desarrollo. En la presente investigación se analiza el papel de las instituciones en el desarrollo del territorio, tomando como objeto de estudio la ejecución de proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) en el Distrito de Tumaco-Nariño entre los años 2012-2018, con el fin de conocer los retos y limitaciones en la implementación del SGR. La investigación plantea la hipótesis que el instrumento del SGR no ha generado un adecuado desarrollo territorial, debido a la falla institucional del Distrito de Tumaco, generada por la violencia, corrupción y debilidad institucional. El carácter cualitativo del análisis permitió llegar a unos resultados que sugieren que el SGR no tuvo en cuenta las características del territorio, puesto que las acciones, estrategias y condiciones institucionales de Tumaco dificultan lo que el gobierno nacional esperaba con su implementación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Alcances y limitaciones del POT de Cali para incentivar el desarrollo de VIS en localizaciones más centrales
    (Universidad de los Andes, 2022-04-28) Leyes Quintero, Isabel Cristina
    El desarrollo de Vivienda de Interés Social (VIS) en las periferias urbanas genera ciudades expansivas que promueven la segregación socioespacial y limitan los derechos a la ciudad y a la vivienda adecuada. Por lo tanto, los municipios, a través del ordenamiento territorial y de acuerdo con las competencias otorgadas, han definido normas urbanísticas para estimular el desarrollo de zonas centrales y contrarrestar la ocupación expansiva. El presente documento analiza la incidencia de las normas urbanísticas definidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cali orientadas a incentivar el desarrollo de proyectos de VIS en sectores más centrales, que permitan a la población acceder a bienes, servicios, empleo e infraestructura social, partiendo del análisis del modelo de ocupación propuesto, el reparto equitativo de cargas y beneficios, y la definición de la vivienda como un hecho metropolitano entre Cali y los municipios vecinos. De este modo, se evidenció que existen contradicciones dentro del instrumento, pues la propuesta de clasificación del suelo, en la cual el tratamiento de desarrollo tiene una gran extensión, menor precio del suelo y mayores facilidades para su desarrollo, compite con los estímulos normativos propuestos para la renovación urbana, que no son considerados relevantes según los constructores de VIS. Así mismo, que las disposiciones de ordenamiento de los municipios vecinos son determinantes pues incentivan el desarrollo de VIS en la periferia metropolitana de Cali, limitando aún más la generación de este tipo de vivienda en la ciudad consolidada.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Doña Juana entre la injusticia ambiental y sostenibilidad urbana
    (Universidad de los Andes, 2022-05-20) Calderón Vela, Laura Daniela
    Las ciudades latinoamericanas mayoritariamente realizan la disposición final de residuos en rellenos sanitarios. Este proceso asociado al metabolismo social urbano impacta el entorno de los vecinos próximos a esta infraestructura sanitaria e incide en la sostenibilidad urbana. El objetivo del documento es analizar el caso del Relleno Sanitario Doña Juana (RSDJ) en Bogotá, para conocer por qué la ciudad no ha reducido la dependencia a esta infraestructura que causa conflicto socioambiental, evidenciado en la contaminación a recursos naturales, expansión urbana no planificada y deterioro de la vocación productiva de suelos rurales. Desde la Ecología Política Urbana (EPU) se considera que estos conflictos responden a asimetrías de poder que generan injustica ambiental. La metodología consiste en un estudio de caso basado en las veredas Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo, vecinas al RSDJ.El principal resultado es la ausencia de estrategias de gobernanza territorial y ambiental, que busquen reducir la dependencia al RSDJ.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Expansión urbana, servicios ecosistémicos y gobernanza en la interfase periurbana del borde noroccidental de Bogotá D.C. municipios de Cota y Chía: Aportes a la planificación territorial supramunicipal.
    (Universidad de los Andes, 2022-05-24) Peña Santana, Diego Julián
    La expansión urbana en la interfase periurbana de las grandes ciudades genera transformaciones en las áreas rurales y conduce a una fuerte demanda de tierras y la alteración de sus condiciones ambientales, con consecuencias irreversibles en los procesos de los ecosistemas y sus funciones ecológicas que proveen servicios ecosistémicos (SE). Con este estudio se busca comprender la relación entre la expansión urbana y los cambios en la oferta de servicios ecosistémicos en la interfase periurbana del borde noroccidental de Bogotá D.C. en los municipios de Cota y Chía, y determinar el papel que desempeña la dimensión instrumental de la gobernanza en estas transformaciones territoriales. La investigación se orientó hacia la identificación de los cambios en las coberturas terrestres para los años 2000, 2010 y 2020, utilizando la metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia; la identificación y clasificación de los servicios ecosistémicos utilizando la tipología CICES V5.1, y el análisis de la dimensión instrumental de la gobernanza. Los resultados muestran que la huella urbana incrementó su área en 149% durante el período observado y se extendió principalmente sobre coberturas terrestres con alta capacidad para generar SE de provisión, regulación y culturales, colocando en riesgo la seguridad alimentaria local y regional, así como los procesos de regulación microclimática, el mantenimiento de la calidad del aire y el control de inundaciones, entre otros. La expansión urbana observada se ha generado por la fuerza gravitacional ¿ en términos de lo urbano- que Bogotá D.C. ejerce sobre las poblaciones aledañas y por las influencias del mercado inmobiliario en las decisiones de ordenamiento territorial local, que encuentran una amplia pluralidad de instrumentos regulatorios, cuya coherencia en términos prácticos puede generar unos intersticios que redundan al final, en que las actuaciones (licencias de construcción) se fundamentan en las necesidades o requerimientos sociales del territorio y no recogen (completamente) otras disposiciones que son esenciales para la conservación y protección de los elementos naturales del medio, constituidos en generadores de SE esenciales para el bienestar humano.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Incidencia del ordenamiento territorial en el desarrollo económico de los territorios: Análisis de caso Puerto López, Meta
    (Universidad de los Andes, 2022-03-04) González Quevedo, Anyi Natalia
    El documento se centra en el análisis del acuerdo 031 de 2019, mediante el cual se adoptó el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) del municipio de Puerto López, apoyándose en el marco de análisis de Desarrollo Institucional (AID) de Elinor Ostrom, con el fin de demostrar como la institución formal del PBOT, incide en el comportamiento y la toma de decisiones de los actores, las economías de aglomeración, la producción flexible y, así, en el desarrollo económico del municipio. Uno de los principales hallazgos de este estudio, es el desarrollo de diversos proyectos con la entrada en vigencia del PBOT, gracias a la diversificación de usos del suelo estipulados. En consecuencia, este documento además de determinar si el PBOT está incidiendo en el desarrollo económico de la región, pretende incentivar a los demás municipios a organizar sus territorios y obtener las ventajas socioeconómicas que genera una ciudad planificada.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Ordenamiento territorial y desarrollo regional en la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía del Guaviare, Colombia
    (Universidad de los Andes, 2022-05-16) Jiménez Cubillos, Luis Felipe
    Gran parte de la deforestación en Colombia se ubica al interior y alrededor de figuras de conservación como los Parques Nacionales Naturales y las Zonas de Reserva Forestal. Allí habitan comunidades campesinas, hay agentes con la capacidad de acumular grandes extensiones de tierra y grupos armados ilegales que complejizan la formulación e implementación de estrategias para gestionar el territorio. Este documento indaga cuáles son las estrategias más adecuadas para mitigar la deforestación en la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía del departamento del Guaviare y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. El estudio de caso permite examinar un fenómeno social complejo a partir de la aplicación de entrevistas semiestructuradas y una triangulación de información que permite obtener una mayor comprensión de la problemática. Los resultados se analizan a través de las nociones del ordenamiento territorial y del desarrollo local y regional para exponer el potencial que poseen los instrumentos de ordenamiento territorial para combatir la deforestación en conjunto con la promoción e implementación de apuestas productivas sostenibles con los bosques por parte de la institucionalidad y las comunidades.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Incidencia ciudadana en busca de una mejor planificación territorial
    (Universidad de los Andes, 2022-05-16) Zamora Orozco, Laura Sofía
    A partir de los años 90 la participación ciudadana entró en auge en Colombia, esto permitió que empezara a formar parte fundamental de los procesos públicos y políticos como lo es la planificación territorial, de la cual hoy en día, se considera parte esencial. En consecuencia, se han proyectado políticas, programas y normas que buscan impulsar la participación ciudadana incidente en la planificación territorial. Ejemplo de ello se encuentra la "Política Pública de Participación Incidente para el Distrito Capital", cuyo objetivo es fomentar la participación prestando especial atención al componente de "incidencia ciudadana". Sin embargo, hoy por hoy los índices de incidencia ciudadana en Bogotá son bajos y los procesos de planificación han entrado a generar fuertes debates entre los ciudadanos y las administraciones de paso. En ese sentido es de especial importancia analizar la gobernanza de la participación a través de la "Política Pública de Participación Incidente para el Distrito Capital", con el objetivo de detallar si las administraciones de Bogotá han generado o no, un adecuado escenario de gobernanza que lleve a la participación ciudadana en los procesos de planeación territorial a ser un buen tipo de participación, la cual debe estar ligada a los componentes de incidencia, diversidad y equidad.