Tesis/Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Incluye documentos como: monografías, reportes, proyectos, prácticas, informes, entre otros; elaborados como requisito de grado para programas de pregrado y posgrado en la Universidad de los Andes.

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 52
  • PublicaciónAcceso abierto
    Una lectura del Acuerdo Final para la Paz a la luz de los cuatro pilares de la Convención de los Derechos de los Niños
    (Universidad de los Andes, 2023-08-18) Malpica Salcedo, Angie Carolina
    Este documento estudia el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera de Colombia (Acuerdo Final), firmado en 2016, a la luz de los cuatro pilares de la Convención de los Derechos de los Niños (CDN). Se explora si el Acuerdo Final cumple con las obligaciones internacionales de Colombia en relación con los derechos establecidos en la CDN, como el interés superior de los menores de edad, el derecho a ser oído, la igualdad y no discriminación, y el derecho a la vida, supervivencia y desarrollo. Mediante una revisión bibliográfica, se contrasta el Acuerdo Final con cada pilar de la CDN. Se argumenta si cada pilar está incluido en el Acuerdo Final con ejemplos y citas directas al texto, y se presentan las conclusiones. Este trabajo ofrece una perspectiva centrada en la niñez para evaluar el compromiso de Colombia con las futuras generaciones de garantizar una paz estable y duradera.
  • PublicaciónRestringido
    Narrativas sobre la normalización de la violencia en textos de comisiones de estudio de la violencia y la verdad
    (Universidad de los Andes, 2023-08-18) Aristizábal Ramírez, Ana María
    Esta monografía rastrea la narrativa de la normalización de la violencia en cuatro textos asociados a comisiones de estudio de la violencia y la verdad en Colombia. El estudio identifica su presencia, examina los encuadres políticos nacionales bajo los cuales se crearon los textos y analiza la relación entre ambos aspectos. Para ello, realizó una investigación documental y un análisis de tipo genealógico, identificando la manera en que aparece esta narrativa y sus continuidades y discontinuidades a lo largo de los textos. Los documentos analizados se consideran tanto productores como vehículos y continuadores de tal narrativa, haciendo de ella un elemento constante en las formas como damos cuenta de la violencia en Colombia. La normalización de la violencia, como narrativa, funciona como un hilo conductor que conecta los saberes expertos de tales comisiones mediante inclusiones y exclusiones de una variedad de elementos de la problemática en Colombia. La investigación contribuye al análisis de categorías explicativas que se vuelven lenguaje común en la sociedad y la academia y cuya discusión es fundamental para profundizar lo que entendemos como paz en el país.
  • PublicaciónRestringido
    Policías, manifestación pública y protesta social: coherencia curricular de la educación en derechos humanos y transformación pacífica de conflictos en la Policía Nacional de Colombia. Un aporte a las recomendaciones 12 y 13 de la CIDH-2021
    (Universidad de los Andes, 2023-07-10) Díaz Cagua, Jefferson
    A comienzos de 2023, la CIDH publicó un informe de seguimiento a las recomendaciones que hizo a Colombia en 2021, después de su visita de trabajo por el paro nacional de ese mismo año. En el documento la Comisión subraya que para dar cumplimiento a la recomendación 12 es importante contar con diagnósticos previos que permitan conocer los procesos de formación, capacitación y entrenamiento a policías que intervienen en la protesta social (CIDH, 2023). La presente investigación se sitúa como un aporte a este llamado de la CIDH, ya que muestra el resultado de un análisis de contenido que contempló las obligaciones que tiene la Policía en la protesta social según el SUDH y SIDH, la teoría de la transformación de conflictos acogida por la Policía Nacional, 84 documentos de la educación policial revisados, 17 entrevistas realizadas a directivas(os) y educadores(as) de policías y las notas de campo de 66 horas de observación participante en capacitaciones sobre derechos humanos brindadas a UNDMO y Fuerza Disponible, entre septiembre de 2022 y marzo de 2023; para con todo esto determinar qué tan coherente es la educación policial colombiana al momento de enseñar sobre derechos humanos y transformación de conflictos en la protesta social (práctica), con lo escrito en sus documentos curriculares, epistemológicos y doctrinales (teoría) y con los deberes que el derecho internacional de los derechos humanos y la teoría de la transformación pacífica de conflictos le atribuyen a la Policía al intervenir en la protesta social (obligaciones).
  • PublicaciónAcceso abierto
    La apuesta por la voz de las víctimas en procesos judiciales: Análisis de los modelos de participación en la Corte Penal Internacional y la Jurisdicción Especial para la Paz
    (Universidad de los Andes, 2023-06-14) Villarraga Zschommler, Luisa Fernanda
    En la consolidación de modelos de juzgamiento de graves crímenes internacionales, la participación de víctimas ha estado relegada de manera sistemática. Las discusiones sobre el rol y la voz que las víctimas deberían tener en estos escenarios han quedado relegadas en los trámites burocráticos característicos del entendimiento del derecho como un esquema normativo rígido. Las luchas nacionales e internacionales por el reconocimiento de las víctimas en los procesos transicionales han llevado a que se consolide su participación en procedimientos judiciales como un derecho. El trasegar de esta pugna no ha sido fácil y ha transitado diferentes estadios. El escenario de los tribunales internacionales no ha sido ajeno a esta discusión, así como tampoco el contexto colombiano en el desarrollo y construcción del modelo de justicia de la Jurisdicción Especial para la Paz. El objeto de estudio del presente documento es analizar cuál ha sido el desarrollo de la participación de víctimas como derecho en escenarios judiciales de investigación y juzgamiento de graves crímenes. De ahí que el documento inicie con la aproximación que tuvieron el Tribunal Penal Militar de Nuremberg, los Tribunales Penales Internacionales Ad Hoc para Ruanda y Yugoslavia y las Salas Especiales de las Cortes de Camboya. Con ese bagaje, luego se aterrizará el estudio en la Corte Penal Internacional y la Jurisdicción Especial para la Paz, con el objetivo de presentar una hipótesis sobre cuál es la apuesta por la voz de las víctimas en el escenario de justicia transicional en Colombia, con el fin de evidenciar cómo aquello confronta la aproximación que la Corte Penal Internacional ha tenido al respecto y, finalmente, cuál es su importancia para la consolidación de la apuesta por construir paz en el escenario de post conflicto colombiano.
  • PublicaciónRestringido
    Prácticas comunitarias para la promoción del bienestar psicosocial de niños, niñas y jóvenes viviendo en contextos de conflicto armado en Buenaventura
    (Universidad de los Andes, 2022-12-09) Arrieta Vera, Sergio Daniel
    Esta investigación analiza, desde una mirada psicosocial, prácticas que promueven el bienestar emocional de niños, niñas y jóvenes, desarrolladas por organizaciones comunitarias del distrito de Buenaventura (Colombia), con el fin de reconocer cómo estas prácticas materializan saberes locales sobre la manera en la que se puede contribuir al bienestar de esta población en contextos de violencia. Este trabajo se basa en paradigmas teóricos de la psicología social latinoamericana, el enfoque de psicoterapia y Derechos Humanos y en posturas de la psicología social crítica. A través de una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas a líderes de organizaciones sociales, que luego fueron invitados a un Encuentro de Experiencias Significativas de acompañamiento psicosocial, en el que los dichos líderes expusieron y participaron en reflexiones sobre las prácticas que desarrollan para promover el bienestar psicosocial. Dicho encuentro también sirvió como fuente de información. Los resultados muestran que las organizaciones cuentan con herramientas y hacen múltiples aportes al bienestar psicosocial: procuran generar nuevas formas de habitar la vida cotidiana que no estén mediadas por la violencia; ocupan un espectro de roles en la promoción de la salud mental que se caracteriza por una noción de familia extensa, y le dan una relevancia central a los abordajes artísticos y espirituales, así como a la expresión emocional en sus iniciativas. Este espectro de aportes da cuenta de cómo las organizaciones comunitarias pueden ser vistas como espacios de hibridación entre varias posturas, enfoques y actividades, que ofrecen saberes que contribuyen a los debates académicos existentes sobre la rehabilitación psicosocial comunitaria y la construcción de paz local.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La migración irregular y las vidas no deseadas en el conflicto armado colombiano
    (Universidad de los Andes, 2022-12-06) Mendoza Niño, Jessica Rosany
    El presente documento, busca analizar las barreras que enfrentan las mujeres y niñas en situación migratoria irregular y de pobreza provenientes de Venezuela para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo, en el marco del conflicto armado colombiano, a partir del año 2015, en los Municipios de San José de Cúcuta y Villa del Rosario. Para ello, se expondrá cómo el desconocimiento del marco legal; la interpretación restrictiva del marco normativo; las fallas en la prestación de los servicios; las violencias basadas en género (en adelante, VBG) en el marco del posacuerdo y factores de riesgo y vulnerabilidad son obstáculos que afectan a esta población, de manera especial y diferenciada. Adicionalmente, a partir del análisis de los datos encontrados, se presentarán algunas recomendaciones a tener en cuenta sobre las especiales afectaciones que sufren las mujeres en zona de conflicto y de frontera, a pesar del Acuerdo final para la paz firmado con las FARC-EP, orientadas a fortalecer el diseño de la ruta de atención para el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), que debe implementar el Gobierno Nacional.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El renacimiento de La Reserva Natural La Planada: caminos de la construcción de paz ambiental
    (Universidad de los Andes, 2022-12-06) González Ortega, Farah Nathaly
    Con esta investigación busco reconstruir la historia de la Reserva Natural La Planada, para entender cómo esta reserva logró sobrevivir a la guerra y ser, en el presente, un ejemplo de construcción de paz ambiental. Corresponde a un estudio cualitativo, que fue posible gracias a la participación de integrantes de la comunidad indígena Awá y extrabajadores de la reserva, quienes brindaron sus conocimientos alrededor de La Planada por medio de entrevistas semiestructuradas y cartografía social; las actas de la reserva fueron un buen insumo para escribir esta historia que está relatada en cuatro capítulos. El primero, habla sobre los inicios de La Planada en los años 80 y el trabajo de conservación adelantado hasta los años 90. En el segundo, expongo cómo las dinámicas del conflicto armado se desencadenaron en este punto del país, teniendo como punto de partida la idea de "geografías del terror" de Ulrich Oslender (2008). En el tercer capítulo, abordo la historia de Tino y Arcoíris, los osos de anteojos que vivieron en cautiverio dentro de la Reserva, antes, durante y después de la agudización del conflicto armado. En el cuarto capítulo, expongo los devenires que implicó para la comunidad indígena Awá retomar un espacio que había sido dominado por el terror (re-territorialización). Explico cómo la construcción de paz ambiental en zonas de conflicto armado no es un proceso lineal, lo que demanda la creación de estrategias espaciales de resistencia contempladas por Oslender (2008). De este trabajo se podría afirmar que el irrumpimiento por parte de grupos armados en los procesos de conservación liderados por personas en zonas de importancia biológica, termina siendo un atentado contra el cuidado de la misma. Y en el caso de La Planada, fue un atentado contra un proceso de construcción de paz ambiental que le hacía frente al conflicto ambiental, social y armado en esta zona de Colombia. De igual manera puedo concluir que la construcción de paz ambiental demanda la transformación del sentido dejado por los paisajes del terror, hacia un sentido que ponga nuevamente la reconstrucción de los lazos rotos entre las personas y la naturaleza. En este caso, permitió que los pilares de conservación e investigación liderados por la FES hoy se transformen en escenarios, donde los Awá con su cosmovisión propia le apuesten también a la investigación, pero una investigación que valore sus saberes como iguales a los conocimientos occidentales. Dan, así, un paso en la acción y entretejen espacios para generar estos intercambios y hacer de la ciencia un lugar de encuentro y no de disonancia o superioridad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Prácticas comunitarias y de re-existencia del Paro Cívico para vivir con dignidad y en paz en el territorio: una iniciativa de construcción de paz local
    (Universidad de los Andes, 2022-12-12) Piña Martínez, Juliana
    Para las iniciativas de construcción de paz liberal, el desarrollo y la democracia liberal son una precondición para la paz. Estas iniciativas han recibido varias críticas porque priorizan las metas internacionales sin tener en cuenta el contexto de cada país y/o comunidad. El Paro Cívico de Buenaventura que tuvo lugar en el 2017 evidencia que la población tiene una postura crítica frente al discurso hegemónico del desarrollo porque ha provocado violencia y despojo en su territorio. Asimismo, evidencia que existen formas de participación política donde la toma de decisiones se da desde abajo y de manera conjunta. Finalmente, evidencia que la protesta y los caminos políticos que abre son una forma de construcción de paz local. El objetivo de esta investigación es indagar por las formas de re-existencia y participación política que se dieron durante el PCB para hacer visible las concepciones alternativas a la paz liberal, la economía del desarrollo y la forma de hacer política de arriba hacia abajo. Este trabajo concluye que no son las políticas orientadas al desarrollo y a la democracia liberal las que traen paz al territorio, sino que es la comunidad misma la que establece lo que necesita para vivir en paz. Las teorías feministas del sur y las teorías del posdesarrollo nos permiten entender el significado que estas comunidades dan a la paz. Al mismo tiempo, las prácticas y teorizaciones del Paro cívico, permiten complejizar una de las premisas centrales de algunos de los feminismos del sur, a saber, la idea de que la transformación y la lucha debe darse en marcos diferentes a los estatales
  • PublicaciónAcceso abierto
    ¿Un Vacío de Poder? Competencia y violencia después de la desmovilización de las FARC-EP
    (Universidad de los Andes, 2022-12-09) Sweeney, Therese
    Este trabajo analiza la literatura sobre los conceptos de violencia, mercados ilícitos y competencia, así, los aplica al contexto colombiano pre y post desmovilización. El estudio encuentra que, en las zonas rurales de Colombia, los índices de violencia están relacionados con la presencia de bienes de mercados ilícitos y el número de grupos armados en un determinado municipio, asimismo, busca ver cómo la desmovilización afectaría los índices de violencia en los municipios con presencia armada. De este modo, se halla que los municipios con presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) vieron un aumento significativo de la violencia entre 2016 y 2019, mientras que el grupo de control no lo hizo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    What will we find when we turn the page? : theorizing a more expansive notion of transitional justice
    (Universidad de los Andes, 2020) Troolin Moreno, Elizabeth Ellen
    In its search to promote accountability and remedy large-scale, systematic human rights violations, the field of transitional justice has largely overlooked violations of economic, social, and cultural (ESC) rights. However, these violations are at the heart of many conflicts and addressing them is critical to one of transitional justice's aims: non-repetition. This article asks why transitional justice theory has largely focused on civil and political rights and argues theory should be informed by praxis, which as cases like Colombia show, is progressively integrating ESC rights and transitional justice in measures like comprehensive reparations and rural reforms. Transitional justice is a living concept, and as such, where relevant it should be cognizant of all violations perpetrated to better turn the page on conflict.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La pedagogía de la memoria en el abordaje del conflicto armado interno: narrativas sobre la reconciliación en clave de esperanza.
    (Universidad de los Andes, 2022-06-03) Rodríguez Charry, Mariana
    Este proyecto de investigación se centró en la relación entre pedagogía de la memoria, narrativas y reconciliación. Esta relación se exploró a través del análisis de las narrativas que elaboraron 43 estudiantes de quinto de primaria sobre la reconciliación en un colegio privado en Bogotá. De esta forma, los estudiantes participantes de la investigación problematizaron las narrativas para acercarse a la historia del conflicto armado interno, identificando, por un lado, las raíces que han hecho posible el desarrollo de diversas violencias y por otro, visibilizando la esperanza como un horizonte político que alienta la reconstrucción del tejido social fracturado. La pregunta problema que guió la investigación fue: ¿De qué manera la pedagogía de la memoria interviene para que, a través de la enseñanza del conflicto armado interno, se elaboren narrativas que sitúan a la reconciliación como un proceso sociopolítico generador de esperanza en las aulas escolares? Esta pregunta se resolvió desde un enfoque crítico-social y siguiendo los principios de la investigación-acción en el aula. Por ello, desarrolló una metodología cualitativa en la que se emplearon tres instrumentos de recolección de información: una bitácora de reflexión escrita desarrollada por los estudiantes, un diario de campo en el que se consignaron las conversaciones de las sesiones en las que se aplicó la secuencia y un grupo focal en el que los participantes compartieron su experiencia de aprendizaje y socializaron sus saberes. Algunos de los hallazgos de esta investigación corroboraron que la enseñanza del conflicto armado en clave de reconciliación y esperanza posibilita que el aula adquiera una dimensión dialógica en la que el pasado violento se articula a un presente con posibilidades de transformación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Drones y cámaras corporales en contextos de protesta: ¿Desafío o complemento para la protección de Derechos Humanos en Colombia?
    (Universidad de los Andes, 2022-06-07) León Pamplona, Juan Camilo
    La reciente utilización de drones y cámaras corporales en contextos de protesta apunta a aliviar el momento crítico que viven los cuerpos de Policía frente a la ciudadanía debido a sus agresiones a los Derechos Humanos. Más aún, el empleo de estas tecnologías supone retos directos al Derecho Internacional si se considera la tendencia de algunos Estados de privilegiar la respuesta policial a la protesta y su potencial ruptura con la obligación de los Estados de respetar, facilitar y garantizar la protesta; y, además, constituye desafíos a la Construcción de Paz al contemplar que las protestas suelen aumentar y consolidarse como vías de acción para expresar quejas y reclamos de la sociedad civil en contextos transicionales que pueden ser amenazados por el uso de estos dispositivos. Lo anterior cobra importancia en Colombia después de que la Defensoría del Pueblo recomendara al Estado colombiano a finales del 2020 emplear e institucionalizar estas herramientas durante las protestas como mecanismos de vigilancia con el propósito de salvaguardar la vida de los actores que confluyen en este contexto. Debido al poco o nulo conocimiento sobre este tema, en este documento se proponen y analizan posibles escenarios futuros producto de la utilización de estas tecnologías en las protestas al responder a la siguiente pregunta orientadora: ¿en qué medida la utilización de drones y cámaras corporales promueve o riñe con la protección de los Derechos Humanos en contextos de protesta en Colombia? Mediante un estudio prospectivo estratégico, la utilización del método Delphi, la realización de 13 entrevistas con expertos en Derechos Humanos en territorio, miembros de la Policía Nacional de Colombia y de los Carabineros de Chile y académicos de la Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Santiago de Cali y la sistematización de la información por medio del programa NVivo, en este documento aporta a los campos señalados inicialmente un esfuerzo pionero por analizar el posible impacto del uso de drones y cámaras corporales en contextos de protesta cimentados en asegurar que el no restrinja el derecho a la protesta ni tampoco criminaliza a quienes la organizan, apoyan y asisten a ella, robustecer los mecanismos de control y veeduría sobre el accionar de la Policía Nacional de Colombia, promover estudios sobre el impacto de estas tecnologías en DDHH y controles sobre posible corrupción, recalcar la necesidad de surtir los procesos jurídicos relativos a la regulación de las cámaras corporales y al almacenamiento y administración de las imágenes y videos obtenidos, subrayar la urgencia de desarrollar las capacidades técnicas para prevenir violaciones al derecho a la privacidad y exhortar al Estado colombiano la obligación de facilitar, respetar y garantizar la protesta.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Acoplamiento de las políticas nacionales de adaptación al cambio climático con el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) Sierra Nevada, Serranía del Perijá y Zona Bananera
    (Universidad de los Andes, 2022-03-16) Rueda Callejas, Juan Carlos
    Existen indicios de que las acciones de adaptación climática pueden ayudar a reducir las condiciones de conflicto. Sin embargo, aún es necesario conocer las implicaciones de dichas acciones climáticas en las relaciones entre comunidades, así como los elementos que motivan a las organizaciones públicas y privadas a ejecutar medidas de adaptación en un proceso de construcción de paz. Considerando lo anterior, el objetivo del estudio fue caracterizar la manera en que las instituciones nacionales y las organizaciones locales llevan a cabo los procesos de adaptación al cambio climático y construcción de paz para identificar el tipo de relación que existe entre los sectores. Para ello, el estudio desarrolló un análisis del acoplamiento del sector de adaptación al cambio climático con el sector de construcción de paz en Colombia, haciendo énfasis en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial Sierra Nevada, Serranía del Perijá y Zona Bananera (PDET-SSZ), que surge de la firma del Acuerdo Final de Paz del 2016 entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional. El análisis de acoplamiento permite identificar las relaciones horizontales y verticales que puedan existir entre los sectores, así como la manera en que se materializan en territorio. En ese sentido, se encontró que los sectores de construcción de paz y adaptación climática en Colombia están relacionados, pero no conectados. Si bien existen algunos destellos de colaboración entre sectores, no existen lineamientos institucionales que habiliten la relación entre las instituciones y quienes lideran los procesos tienen visiones encontradas que impiden la construcción de un desarrollo conjunto. El liderazgo de la adaptación climática en el marco de la construcción de paz es puesto por las comunidades, más su disposición se ve opacada por la poca intención institucional. Por un lado, no existe una capacidad Estatal para poner en marcha todas las acciones de adaptación climática en el marco de la construcción de paz. Por otro lado, se siguen promoviendo políticas neoliberales que no están alineadas con los intereses del PDET-SSZ y se sobreponen a la estrategia de adaptación. El Gobierno saliente jugó un tipo de doble papel donde se centraron en promover la maximización de ganancias e incremento de activos, y en cambio dejaron estrategias que ignoran las condiciones sociales e históricas que llevaron al territorio a su condición de vulnerabilidad. Por último, se hace un llamado a los sectores de adaptación climática y construcción a que evalúen sus similaridades y fortaleza, pero también a que no caigan en el error de ejecutar medidas que puedan perpetuar las condiciones que nos llevaron al conflicto que el Acuerdo de Paz del 2016 apuntó a acabar.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La cosa (NO) quedó ahí: estudio de caso de la implementación de la Cátedra de la Paz en colegios de Cúcuta
    (Universidad de los Andes, 2021) García Villamizar, Jorge Andrés
    Colombia cuenta desde el 2014 con una Cátedra de la Paz (CdP) que exige a los colegios realizar acciones orientadas a fomentar una cultura de paz desde las aulas. El trabajo analiza sistemáticamente la implementación de esta reforma curricular en tres colegios oficiales de Cúcuta, Colombia, mediante un estudio de caso múltiple diseñado para examinar las experiencias y explicar los resultados de implementación. Se aplicaron veintitrés entrevistas semiestructuradas a los actores principales de la implementación y partes interesadas. Los resultados indican que la CdP se integró de manera creativa y diferenciada en los planes educativos institucionales. En todos los casos la CdP se percibió con una estrategia pertinente y se hizo sostenible apoyándose en anteriores proyectos pedagógicos transversales, el Programa de Competencias Ciudadanas y el Sistema de Convivencia Escolar. Sin embargo, la cátedra cuenta con baja aceptabilidad debido a la poca socialización de la normatividad, problemas en la formulación y fallos de coordinación entre el nivel nacional y local. El colegio 1 realizó los mayores ajustes a su currículo para abordar un problema de convivencia escolar coyuntural usando la CdP. El colegio 2, por su parte, renombró una asignatura existente desde quinto a noveno y profundizó su estrategia transversal de educación para paz ligado la memoria histórica. El colegio 3 ajustó los contenidos de asignaturas del área de Ética y Ciencias Sociales para reforzar el conocimiento de los derechos humanos. La implementación de la CdP es una oportunidad para promover el liderazgo de docentes interesados en la construcción de paz desde las aulas. También contribuye a solucionar problemas de convivencia, mejorar las relaciones con los padres de familia e incluir la noción de paz en el lenguaje escolar. Futuros estudios deben tener en cuenta la enorme diversidad de las implementaciones para medir adecuadamente el impacto de esta reforma curricular.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Frente al Cañón. Guerra y construcción de paz en Las Hermosas: Un análisis de la resistencia comunitaria, 2005 - 2010.
    (Universidad de los Andes, 2021) Tafur Villarreal, Jorge Andrés
    El presente trabajo se enfoca en el análisis de las iniciativas comunitarias de autonomía y paz, movilizadas durante la última guerra que se libró en el corregimiento de Las Hermosas, municipio de Chaparral - Tolima, entre el 2005 y el 2010, previo al inicio de la fase pública de los diálogos entre el gobierno nacional y la antigua guerrilla de las FARC. Argumento que la Mesa de la Transparencia del Cañón de las Hermosas puede ser caracterizada como un mecanismo civil de resistencia, concebido con el objetivo de proteger a la población en medio de la confrontación militar entre el Ejército y la guerrilla de las FARC, que respondió, fundamentalmente, a la decisión de no abandonar el territorio y de no alinearse con ninguno de los bandos en disputa. Las preferencias comunitarias se explican por el grado de cooperación social expresado a partir de dos tipos de capacidades: i. de movilización, a través de protestas masivas en contra de los falsos positivos y las detenciones arbitrarias, y ii. de organización, que les permitió juntar todas los espacios comunitarios autónomos del corregimiento en una plataforma de segundo nivel para la interlocución directa e indirecta con los actores institucionales y políticos (entre los que se incluyen los armados, legales e ilegales). En el plano metodológico, el diseño y los métodos de investigación integraron el trabajo de campo y la revisión de archivo con el análisis cualitativo, y comprendió la realización de entrevistas en campo, la revisión documental y de archivo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    ¿Vino viejo en botella nueva? La búsqueda de la paz en Colombia por medio de la construcción del Estado
    (Universidad de los Andes, 2021) Romero Gutiérrez, Vanessa
    "En Colombia falta presencia del Estado" es una de las frases que más se escuchan cuando se discuten las causas del conflicto armado. De hecho, en el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las Farc, firmado en 2016, se estableció que uno de los ejes centrales de la paz debía ser la presencia y acción eficaz del Estado en todo el territorio nacional. No obstante, esta necesidad de construir Estado para construir paz no es nueva, sino que ha sido una ambición constante de los gobiernos colombianos que se ha materializado en la implementación de programas de estabilización territorial. En este trabajo de investigación se analizan tres de estos programas - Plan Nacional de Rehabilitación (1982-1991), la Política de Consolidación de la Seguridad Democrática (2006-2012) y Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (2016-2020) - con el propósito de establecer en ellos la relación entre la construcción de paz, construcción de Estado y desarrollo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Efectos de los TLC ratificados por Colombia en la implementación del Acuerdo de Paz de la Habana
    (Universidad de los Andes, 2021-11-15) Cuesta Pertuz, Johan Alberto
    El objetivo principal de esta investigación es analizar el papel que juegan los Tratados de Libre Comercio (TLC) en la implementación de los Acuerdos de Paz (ADP) de La Habana, haciendo énfasis en los efectos generados en el primer punto correspondiente a la Reforma Rural Integral. Para esto, se lleva a cabo un estudio de la estructura general de los TLC y las implicaciones sociales y económicas que han tenido en Colombia. Luego, se examina la literatura académica que explica la importancia de la negociación de disposiciones económicas en un ADP y el papel que juegan en el éxito de la implementación (en especial, disposiciones sobre el manejo de políticas macroeconómicas). Finalmente, se analiza el estado de la financiación de los ADP de La Habana, con lo que se concluye con cuatro efectos hallados en la implementación de los acuerdos, atribuibles a las obligaciones del Derecho Internacional Económico, propias de los TLC y los Acuerdos de Protección Recíproca de Inversiones (APRI).
  • PublicaciónRestringido
    The gender perspective in the 2016 Havana accord and the international legal discourse on masculinities: A space for dialogue
    (Universidad de los Andes, 2022-01-28) Kielhold, Allison Elizabeth
    Varios instrumentos de derecho internacional relacionados con la construcción de la paz tienen una visión unilateral del género, en detrimento del avance de la igualdad entre hombres y mujeres. La idea errónea de que el género es "femenino" oscurece la naturaleza relacional del género y el papel de los hombres en la creación de sociedades más pacíficas y equitativas. Incluso en el proceso de paz colombiano, en el que la sociedad civil y las organizaciones de mujeres abogaron por soluciones más integrales a la desigualdad, la perspectiva de género en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (en adelante, Acuerdo Final o Acuerdo de La Habana) sigue limitándose a las mujeres, las niñas, y sus necesidades particulares. Este enfoque, aunque importante, no aborda las causas subyacentes de la desigualdad. La presente tesis identifica cómo aparecen las masculinidades en los instrumentos jurídicos internacionales y en el Acuerdo Final, demostrando así, que contienen un lenguaje que alude a las masculinidades, aunque las referencias explícitas a los hombres, los niños y las masculinidades sean escasas Este discurso, que denomino "Masculinidades Implícitas", sugiere cambios que impactarán en las relaciones de género, ya sea de forma intencionada o no. Por lo tanto, es esencial que se entienda a los hombres como sujetos de género que, junto con las mujeres, experimentan efectos diferenciados de los conflictos armados, sufren transformaciones durante y después de los momentos de mayor violencia, y son fundamentales en el avance de la igualdad de género.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Participo porque quiero, puedo y ¿debo? la participación de excombatientes de las Farc-EP en el esclarecimiento de la verdad en Colombia
    (Universidad de los Andes, 2021) Salazar Arévalo, Mónica Andrea
    La presente investigación identifica y analiza los grados de participación de excombatientes de FARC-EP en espacios extrajudiciales de esclarecimiento del SIVJRNR como la Comisión de la verdad (CEV). La CEV hace un llamado a todos los actores del conflicto a participar voluntariamente en el proceso de esclarecimiento de la verdad, no obstante, los excombatientes de las FARC-EP tienen la obligación de aportar verdad, según el Acuerdo de Paz del 2016. Por lo que su participación, más que ser una elección, se convierte en un proceso obligatorio ante el SIVJRNR. Por medio de un proceso de análisis cualitativo a espacios extrajudiciales de esclarecimiento en donde participaron excombatientes de FARC-EP, tres comunicados públicos por parte del antiguo secretariado de la organización y diez entrevistas a antiguos miembros de esa guerrilla en el 2020, este proyecto identificó los grados de la participación de este actor del conflicto en el esclarecimiento de la verdad en el marco de la CEV. Lo anterior permitió reconocer una serie de vacíos normativos que complejizan el funcionamiento de los mecanismos de esclarecimiento e identificar el nivel de participación que están teniendo los excombatientes a través del análisis de un discurso de compromiso y voluntad. Se identificó la existencia de una participación diferencial entre base y elite, así como aspectos que limitan los procesos participativos como la desinformación de cómo, dónde y cuándo participar. Finalmente, se concluyó que, si bien hay posibilidades para la participación, hay condiciones para mejorar y replantear sobre los limitantes de tal proceso.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la política de drogas en torno a la erradicación y sustitución del cultivo y sus implicaciones jurídicas y políticas en Colombia con respecto a Estados Unidos
    (Universidad de los Andes, 2021) Alfonso Rodríguez, Deisy Lorena
    La lucha contra las drogas ha sido el pilar de la relación entre Colombia y Estados Unidos desde la formulación del Plan Colombia; con un enfoque militar y un componente contrainsurgente Estados Unidos ha encontrado maneras, muchas veces discursivas, de continuar la permanencia e intervenir directa o indirectamente en los asuntos de Colombia. Si bien ha sido una intervención consentida, el Acuerdo de Paz establece cambios importantes en la esfera jurídica que abren la puerta a nuevas y distintas formas de aproximación frente a la "lucha contra las drogas"; el Derecho Internacional permite y favorece esta nueva puerta que se abre, sobre todo en relación al cultivo y los debates alrededor de sustitución que promueve el Acuerdo, mientras que la narrativa del gobierno nacional, con apoyo del gobierno de Estados Unidos, sigue gestándose en torno a aspersión aérea con glifosato.