Tesis/Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Incluye documentos como: monografías, reportes, proyectos, prácticas, informes, entre otros; elaborados como requisito de grado para programas de pregrado y posgrado en la Universidad de los Andes.

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 230
  • ÍtemAcceso abierto
    La cultura escolarizada: sobre los procesos de la transmisión del conocimiento en la escuela del Resguardo Maguaré
    (Universidad de los Andes, 2023-12) Piñeros Bueno, Laura
    Para llevar a cabo esta investigación se realizó un trabajo etnográfico y antropológico con el fin de explorar cómo funciona el modelo pedagógico Escuela Nueva Activa (ENA) en el marco de la educación indígena, más específicamente, en las aulas de la escuela primaria Bello Nacer, ubicada en el Resguardo Indígena Maguaré, en el Meta. Durante el trabajo de campo, se observaron varios intentos de utilizar este Modelo Educativo Flexible (MEF) para promover y fortalecer las prácticas culturales de los niños y niñas de la comunidad del Resguardo Maguaré. Sin embargo, en este intento de integrar la cultura como parte de un proceso educativo, pudimos darnos cuenta de una clara escolarización en la trasmisión del conocimiento cultural. Así, el propósito de esta monografía es evidenciar esta situación y explorar cómo en esta escuela se utiliza el Modelo Educativo ENA para socializar la cultura como si fuera una asignatura más. Además la investigación proporciona información sobre cómo se están abordando las cuestiones culturales en la educación indígena y podría servir como base para discutir posibles mejoras en la implementación del Modelo ENA en la educación étnica o en ambientes escolares multiculturales cómo lo es la escuela Bello Nacer.
  • ÍtemAcceso abierto
    Tiempo y geos en el barrio La Frontera de Chinchiná: un estudio sobre las reverberaciones de la avalancha de 1985
    (Universidad de los Andes, 2023-08-14) Mejía Jaramillo, Laura
    El propósito de mi trabajo es perseguir las líneas y los sedimentos que se han acumulado y entrelazado con el paso del lahar producido por el deshielo del glaciar del Nevado del Ruiz en noviembre de 1985 en la zona de Chinchiná, Caldas. Me interesa pensar con los sedimentos, pues estos cuentan historias del pasado, pero irrumpen en el presente y abren posibilidades futuras. Los sedimentos han sido estudiados como “archivos naturales” o como metáforas de acumulación en las ciencias sociales. Ahora, en mi investigación me interesa pensar en otra dirección el sedimento, no solo como metáfora o como archivo, sino como materia que se acumula, circula, irrumpe y configura paisajes y espacios cotidianos. Me interesa analizar la forma en la que las personas se relacionan con una tierra inestable cuya historia está atravesada por el volcán. De este modo, pensar con los sedimentos me permite navegar por un campo de multiplicidades y líneas en el que se abre un encuentro productivo entre la antropología del riesgo, la filosofía moderna, las ruinas y el volcán.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El dolor que se esconde en el silencio: trazando experiencias en torno a las discapacidades invisibles de cuerpos femeninos en Colombia
    (Universidad de los Andes, 2023-07-05) Osorio Salazar, Laura Daniela
    La siguiente investigación busca analizar la forma en la que tres mujeres colombianas diagnosticadas con artrosis degenerativa, dolores crónicos y lupus construyen su identidad a partir de las narrativas del dolor inscritas en las llamadas discapacidades invisibles. Estas se definen como aquellos padecimientos, en su mayoría congénitos y poco controlables, que, al estar ocultos a plena vista, carecen de legitimidad y validez ante la sociedad y, por ende, no están contemplados en las políticas de salud pública en torno a las discapacidades (ej. la Resolución 1239 de 2022). Siguiendo esta lógica, propongo explorar más a fondo los proyectos de vida y posibles futuros que florecen desde la limitación en ambientes domésticos y laborales de cuerpos social y físicamente devaluados (Fitzgerald et. al, 1995). El proyecto nace de una conversación activa entre la antropología de las emociones y las nuevas perspectivas emergentes de la antropología médica que visualizan al cuerpo como un ente político y social: uno que, al ser multifacético y cambiante por naturaleza, termina moldeando nuestras respuestas ante la enfermedad y el dolor. Asimismo, un acercamiento desde la antropología del futuro es indispensable para entender el modo en la que cada una se re-imagina a sí misma por fuera y por dentro de las narrativas médicas que tienden a esencializar sus experiencias tanto individuales y colectivas, como personales y compartidas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    José María Samper y la regeneración de la alteridad en el proyecto fundacional colombiano
    (Universidad de los Andes, 2023-06-30) Joven Muñoz, María Manuela
    Esta investigación tiene como propósito analizar el discurso letrado decimonónico que se articuló alrededor de las poblaciones 'otras' dentro del proyecto fundacional colombiano. A partir de 'De Honda a Cartagena' de José María Samper se busca estudiar las modalidades de producción de las alteridades: entender qué caracterizó la formación de la mirada de los intelectuales y qué implicaciones tuvo esto en la relación que entablaron con las poblaciones 'otras'. Todo esto, con el propósito de determinar cómo los letrados criollos lidiaron con la diferencia, con aquellos 'otros' que su 'mismidad' desestimaba, pero que tenían que integrar a su proyecto de constitución nacional. La investigación se inscribe en la reflexión antropológica sobre los intelectuales dentro del ámbito del nacionalismo y sitúa a la producción literaria como un objeto de interés para la antropología, en tanto la estima como material etnográfico valioso para desentrañar la complejidad social de la cultura intelectual y entender cómo esta influye en los procesos de conformación nacional.
  • PublicaciónAcceso abierto
    En busca del dengue encontré el monte: relaciones entre Estado, personas y zancudos en tres barrios de Girardot
    (Universidad de los Andes, 2023-07-06) Gutiérrez Hurtado, María Paula
    Desde hace décadas la salud pública ha prevenido el dengue en Girardot mediante la educación y la vigilancia de las personas dentro de sus casas para erradicar los criaderos del aedes aegypti. Esto porque se afirma que la causa principal de la transmisión del dengue es cultural, pues no se lavan las albercas ni se disponen los inservibles como se debe. Dado que para esta enfermedad la pregunta por el origen del aedes aegypti es clave para tomar decisiones de prevención, me propuse estudiar esa mala cultura desde los lugares reales o imaginarios en donde la gente cree que se transmite el dengue. Para abordar este problema de investigación analicé el dengue y el espacio desde las relaciones entre distintos seres humanos (comunidad y Estado) y no humanos, relaciones mediadas por diferencias de poder que inciden en la manera de experimentar la enfermedad y el entorno. Para ello hice trabajo de campo en tres barrios populares de Girardot: La Esperanza, La Hacienda y Quinto Patio. Allí hice observación participante y entrevistas. Finalmente acompañé este proceso con la revisión de noticias de 1990 hasta el 2023. A partir de estas observaciones encontré que las relaciones entre personas, Estado y zancudos, que surgen como consecuencia del manejo del dengue, se materializan en decisiones que se toman en torno al cuidado de la vida y a la construcción de infraestructura. De esta manera el espacio en donde se cree que crece el aedes aegypti es aquel en el que no hay cuidado ni infraestructura. Más específicamente, lo denomino el monte, porque se cree que allí habitan el descontrol, el desorden y los animales no deseados, entre ellos los zancudos. Sin embargo, el monte en la práctica es en realidad salvaje y doméstico, público y privado, sucio y limpio. Estas incongruencias desencadenan conflictos que dificultan llegar a acuerdos entre el Estado y la gente sobre cómo se deben erradicar estos focos, que no se pueden describir ni localizar con exactitud. Como conclusión, planteo que para estudiar la cultura que favorece la creación de criaderos de aedes aegypti, se debe también conocer cómo la gente se relaciona con su entorno, espacio en donde también interactúa con el Estado y con otros seres no humanos. En el caso de Girardot, el ambiente en donde crecen los zancudos se llama monte.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Regulación como persistencia de la prohibición: reactualizaciones de una guerra contra la gente (guerra contra las drogas)
    (Universidad de los Andes, 2023-01) Ramos Torres, Beatriz Irene
    Seis años después del inicio de la regulación de "los usos medicinales y científicos del cannabis" en el país, la planta de marihuana se encuentra en un proceso de medicalización mientras que, simultáneamente, sigue siendo objeto de prohibición estatal, especialmente la flor para ser fumada. Hoy la marihuana circula en los mercados declarados ilegales y en los de producción medicinal y de investigación. Ante este escenario, surge la siguiente pregunta: ¿qué transformaciones del régimen de la guerra contra las drogas se están dando en el contexto activista cannábico y de discusión de política pública tras la regulación medicinal en el país? Se pueden vislumbrar ciertas disputas alrededor de: i) el proceso de medicalización de la planta; ii) el valor y la legitimidad de la producción de marihuana ilegalizada; y iii) las responsabilidades del gremio empresarial de cannabis medicinal en lo que ha pasado y lo que va a pasar con los mercados ilegalizados de marihuana en el país. En este trabajo argumento que la guerra contra las drogas puede transformarse y reactualizarse, incluso, en los mismos intentos de regulación. Esto lo hago a través de un mapeo de algunas de las disputas que se han generado o acentuado tras la regulación medicinal de la marihuana en Colombia. Entre octubre del 2021 y diciembre del 2022 realicé mi trabajo de tipo etnográfico con los círculos de activismo cannábico, de consumidores-productores cercanos y de discusión de política pública.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Relaciones de cacería y crianza entre la comunidad campesina de Bocas del Carare y especies de primates no-humanos
    (Universidad de los Andes, 2023-01-23) Pérez Castaño, José David
    El presente trabajo busca identificar las relaciones que entablan las personas de la comunidad del Carare con las demás especies de primates no-humanos que coexisten con esta, a partir del trabajo de campo llevado a cabo en la región durante el mes de agosto de 2022. Una vez fue llevado a cabo el trabajo de campo fue posible describir el entorno del Carare, así como su contexto histórico. Se examinaron los diferentes procesos de colonización que han sucedido en esta zona y los enclaves regionales, cada uno con diferentes prácticas y formas de habitar el entorno. Pese a estas diferencias, las personas del Carare se encuentran atravesadas por la vida ribereña, denominada cultura anfibia. Dicho concepto, se compone de distintas prácticas y formas de relacionarse con el monte y el río que dependen de los comportamientos físicos de esta espacialidad. A partir de esta forma de habitar el ambiente riberano, se buscó identificar, describir y analizar la ontología del Carare, partiendo de los órdenes de Naturaleza y Cultura presentes en las vidas de estas personas y representados por la división Monte-Casa. Así, desde esta dualidad fue posible identificar la forma en la que estas personas clasifican los animales de su entorno, la cual se deriva de la separación de lo salvaje y lo doméstico; división que funciona a su vez como una analogía de los órdenes de Naturaleza y Cultura. El presente estudio se enfocó en los animales del monte y fue posible evidenciar que los carareños presentan diferentes formas de clasificar los animales, las cuales no son excluyentes y por el contrario se encuentran en constante dialogo en la cotidianidad de las personas. Me enfoqué en cómo este grupo social categorizaba las diferentes especies de primates y así identificar y analizar las dos prácticas más importantes de la que hacen parte la comunidad campesina y dichas especies. Como resultado, la caza y la crianza de estos fueron aquellas prácticas más recurrentes en la comunidad. Al analizarlas, salieron a flote diversas complejidades que atañen estas formas de relación y que hacen parte de una ontología en la que, aunque se presenta una clara división entre los órdenes de lo natural y los social, las relaciones con las otras especies de primates crean espacios donde dicha dualidad es borrosa, pues estos animales son reconocidos como sujetos y dotados de agencia, convirtiéndose en sitios de creación de subjetividades. A su vez, las prácticas que involucran estas especies generan espacios de socialización en los que se crean nociones de masculinidad y feminidad, reproduciendo roles de género, identidades colectivas y reforzando los vínculos de sus habitantes. De igual manera, las relaciones con los primates hacen parte de tradiciones presentes en la comunidad durante generaciones e incluyen la transmisión de conocimientos sobre el entorno carareño y las especies que lo habitan. Finalmente, la crisis ambiental actual supone un riesgo para estas formas de relación, dado el estado en el que se encuentran las poblaciones de primates de la región. No obstante, se reforzó la complejidad que tienen dichas prácticas en la vida social carareña, así como la importancia de espacios en los que se entretejan relaciones entre la comunidad y las demás especies de primates, garantizando su conservación y proponiendo nuevas formas de crear estos escenarios, siendo el ecoturismo una alternativa viable que logra involucrar a la comunidad y las poblaciones de primates, al igual que los proyectos de conservación llevados a cabo por ONGs como Proyecto Primates que buscan integrar a la comunidad de Bocas del Carare a través de diferentes objetivos sociales y ambientales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Comunidades inadvertidas: enredos en tres costureros bogotanos
    (Universidad de los Andes, 2022-12) Uribe Guardiola, Amalia
    Este proyecto de investigación es una búsqueda por lo que acontece en los espacios de hacer-textil colectivo. Se trata de una invitación a adentrarse en las vidas y materias que entran en tránsito en la práctica viejísima y a la vez novedosa de los costureros. A saber, la de reunirse a hacer proyectos textiles en comunidad. En las últimas décadas, ha habido un incremento de estas prácticas en todo el mundo, especialmente por las generaciones más jóvenes en contextos urbanos: gente que se reúne a tejer en las calles, a bordar en cafés, o a remendar en casas de amigxs. Aquí, ahondaremos en tres manifestaciones radicalmente diferentes de costureros contemporáneos en la ciudad de Bogotá para entender qué se entreteje allí: en el 'club de costura de @lareparaciónestáenlamoda' ; el 'laboratorio de bordado de @manosquebordan' ; y el 'costurero de amigas en Muzú'. Se propondrá el concepto de "enredo" para abordar las relaciones, conexiones, flujos y transformaciones materiales y sensoriales que se dan en los costureros, urdiéndose con el flujo de materiales de Ingold (2013) y los ensamblajes de Tsing (2015). Este proceso desemboca tanto en el presente texto como en un libro-objeto-textil.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Centro de reciclaje y aprendizaje el rincón
    (Universidad de los Andes, 2018) Vargas Velasquez, Juan Diego
    This is a recycling center located in Bogotá. Its principal intention is to develop the zone where is located and to help the people see the problem of the trash treatment in the city as an oportunity to trive.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Nuestras momias, nuestra historia : entre las memorias y el patrimonio funerario de San Bernardo, Cundinamarca
    (Universidad de los Andes, 2018) León Jaramillo, Alejandra
    San Bernardo is a rural town of Cundinamarca where some deceased relatives are mummified by natural causes and have become a funerary heritage of the region. This research asks about the processes and agents that construct these mummies as patrimonial elements, and also how their different understandings are articulated or come into tension as they are bodies of relatives who are now exhibited inside a museum. Hence, I explored the social universe embodied by the mummies through their materiality, the memories of their relatives, the catholic religion, the official speech of the museum and the perceptions of the visitors. The main objective was to account for the meanings of the mummies given by the relatives and contrast them with the collective memory discourse formulated by the museum. Thus, the museum is understood as an institution that presents and represents the mummies in a way that grants them a specific value...
  • PublicaciónAcceso abierto
    La suerte del minero : energía, oro y valor en Marmato, Caldas
    (Universidad de los Andes, 2017) Mejía Molina, Federico
    "In this text I explore the ways in which the "traditional" miners in a Colombian town, Marmato, create value in the relationship they establish between their persona as extractive agents and gold as a mysterious agent. I depart from two central ethnographic concepts, luck and energy, to understand how, from the miner's perspective, the gold hidden in the mountain and merged into the rock emerges to whom it corresponds to find it. For the miners in Marmato gold is above all mysterious, since it has the ability to hide itself from those who seek it with ambitious desires, which is considered bad energy, or appear to those who seek it without anxiety, which is considered positive energy. In this way, luck does not emerge as a rational randomness, but as something that is inseparable from the miner as a person." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Maquinitas y juegos chimbos : consumo de piratería de videojuegos y construcción de ciudadanía en Colombia
    (Universidad de los Andes, 2017) Quintero Benítez, Juan José
    In Colombia the consumer experiences associated with the world of video games have been deeply linked to the piracy and the access possibilities that this favored. The pirated products and services have had a great influence on the development of the consumption practices of Colombian gamers, as well as in the imaginary that legitimized them. However, such practices are not approved by Colombian law and by many videogame developers, reflecting a set of tensions around redefining the rights and duties that gamers, as citizens, are subject to. Thus, the focus of the present work is to account for the relationship between consumption and citizenship construction through access to video game piracy, because it puts on the table what is socially relevant to certain sectors of civil society, as access to entertainment, as well as what is politically relevant to the State, such as the payment of taxes. The participants in this research were a group of video players from the city of Bogota who were born or raised in the nineties and early twenty-first century, and whose life histories account for the impact that technological changes, the design of the objects and the intensification of communications have had in the transformation of the desires and expectations of the new generations of the country, and, therefore, of their identities and ethical codes.--Tomado del Formato de Documento de Grado.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La cerámica con engobe rojo en Panamá viejo (1519-1671) : caracterización y análisis
    (Universidad de los Andes, 2004) Zárate Zúñiga, Diana Marcela
  • PublicaciónAcceso abierto
    Organismos emergentes : prácticas éticas de pesca y crisis moral en Bahía Solano, Chocó
    (Universidad de los Andes, 2017) Rubiano Lizarazo, María Juliana
    In this work, I analyze the way in which the use of certain fishing technologies (re)create the world of the fishermen involved with the community company "Red de Frío", main provider of fish for the restaurant Wok, located in Bogotá, Colombia. Along the text, I go back to the proposal of Ingold (2000) to develop and analysis of the "environmental and social situated practices" by thinking about the use of the fishing gear in terms of skills. Since the study of the skill assumes an ecological approach, I sought to identify the dynamic and adaptive relationships that the fishermen stablish with their environment while exploring the moral and ethical forms of being-in-the-word (Zigon, 2007) that get configurated from the appropriation, alteration and diffusion of certain artefacts and practices associated with fishing.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Ejerciendo la justicia indígena en un contexto de conflicto armado. El uso estratégico de la ideología armónica entre autoridades indígenas del Cauca
    (Universidad de los Andes, 2016) Jaramillo Rico, Sebastian
    This degree monograph discusses the relationship between the Colombian internal armed conflict and justice practices among indigenous Cauca communities. In particular, it explores how some indigenous Cauca authorities belonging to the CRIC use harmonic ideology to resolve conflicts and impose social control among their communities as a way to resist the influence of illegal armed actors. To do this, they have come to the State to execute custodial sentences against community members linked to illegal armed groups, to avoid escalating the conflict between their community, conceptualized as disharmony and imbalance; Which comes into tension with traditional medicine practices used to reinstate the offender in the community.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Relatos de "todo lo malo": el caso de Chulavita, memoria sobre La Violencia
    (Universidad de los Andes, 2022-08-23) Figueroa Cordero, Ronald Javier
    Este documento representa un esfuerzo por recopilar los relatos de los inicios del fenómeno chulavita en su propia cuna, la vereda Chulavita. Desde la perspectiva antropológica estos relatos permiten entrever formas de organización social y características culturales de los chulavitas desde una tradición propia y una perspectiva local.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Ensamblajes digitales: el narcopoder en la producción, consumo y circulación de imágenes en el Paro nacional de Colombia en el 2021
    (Universidad de los Andes, 2022-07-08) Ortiz Medina, Sara Daniela
    Esta investigación consiste en la creación y análisis de un archivo de memes, stickers e imágenes digitales que consumimos principalmente en las pantallas de nuestros teléfonos celulares, todas ellas generadas en el marco del paro nacional del 2021. Dentro del análisis, este proyecto aborda discusiones teóricas de la antropología de la imagen, en especial las del nicho emergente de las narco-estéticas como categoría para el análisis visual. Dicho archivo genera un escenario dialógico entre imágenes caracterizadas por su naturaleza efímera y que, a su vez, sirven para documentar información de interés cultural anclada a momentos históricos particulares. De manera transversal a este análisis, se abordan hilos reflexivos que (1) dan cuenta de la importancia de reconocer éstas como imágenes influyentes para la movilización afectiva de las masas en el marco del estallido social y (2) reivindican el archivo como una apuesta por la construcción de memoria, conectada con distintos impulsos de creación visual situada y relacional. Con el ánimo de hacer pública y amplía la antropología y concebirla a partir de su capacidad transformadora, este archivo busca recoger narrativas contra-hegemónicas en el marco del paro nacional del 2021, descentralizando la naturaleza institucional del archivo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Peces, subsistencia y alimentación humana en el sitio de La Galepia (Mompós, Bolívar) una aproximación zooarqueológica e histórica
    (Universidad de los Andes, 2022-08-04) Gutiérrez Ferro, Santiago Enrique
    Esta investigación consistió en el análisis de una muestra ictioarqueológica recuperada en el sitio de La Galepia, ubicado en zona rural del municipio de Mompós (Departamento de Bolívar) y que hace parte de la región de llanura inundable conocida como Depresión Momposina. El objetivo de dicho análisis fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Hasta qué punto fueron los peces locales de agua dulce importantes para los patrones de subsistencia y alimentación de la población de este sitio durante el período Formativo Tardío (siglos XIII a XVI)? Con este fin, se identificaron las principales unidades anatómicas y grupos taxonómicos presentes en la muestra. Posteriormente, estos datos fueron contrastados con información obtenida de investigaciones zooarqueológicas y fuentes etnohistóricas del área de estudio, para interpretar los posibles usos que se les dieron a los peces en el contexto del sitio y evaluar la importancia que la pesca pudo tener para la subsistencia de sus habitantes. Este trabajo pretende contribuir a las discusiones sobre el manejo del entorno en la Depresión Momposina y el Bajo Magdalena durante el periodo prehispánico, aportando información que permita construir una mirada más precisa sobre cómo la población de La Galepia se relacionó con el ambiente, en particular, con la ictiofauna de los ríos y ciénagas aledaños al yacimiento.