Tesis/Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Incluye documentos como: monografías, reportes, proyectos, prácticas, informes, entre otros; elaborados como requisito de grado para programas de pregrado y posgrado en la Universidad de los Andes.

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 308
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de las propiedades físicas y químicas del suelo por vía Guachetá - Samacá, Cundinamarca y Boyacá
    (Universidad de los Andes, 2023-12-14) Preciado Cárdenas, Carlos Enrique
    El presente proyecto tiene como fin analizar las propiedades físicas y químicas del del suelo para determinar si este ha sufrido alteraciones debido a plantas de coquización y minas de carbón los Municipios de Guachetá y Samacá. Se implementaron varias técnicas de laboratorio; para determinar parámetros físicos y químicos del suelo y poder evaluar el correcto funcionamiento. Los parámetros: pH, materia orgánica, composición química elemental con XRF y textura en el laboratorio de geociencias de la universidad de los Andes. Por ende; la importancia de evaluar las afectaciones del suelo en las áreas cercanas a las plantas de coquización y minas de carbón de la zona de Guachetá-Samacá, Cundinamarca y Boyacá, mediante análisis de laboratorio de muestras recogidas de manera no aleatoria. Y al mismo tiempo analizar los indicadores físicos y químicos del suelo de manera descriptiva para evaluar posibles cambios causados por las actividades de las plantas de coquización y minas de carbón. El enfoque de investigación utilizado es el mixto.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Distribución geográfica y cinturones altitudinales de vegetación para Eremotherium laurillardi y Notiomastodon platensis durante el cuaternario en Colombia
    (Universidad de los Andes, 2024-01-24) Chinchilla Morales, Laura Sofía
    El Gran Intercambio Biótico Americano (GABI) fue un evento biogeográfico masivo que tuvo lugar en el Cenozoico y ocurrió durante más de nueve millones de años, permitió el intercambio de organismos terrestres entre Norteamérica y Suramérica a través de la formación del Istmo de Panamá. Por su ubicación geográfica, Colombia fue un lugar de paso obligado para aquellas especies que migraron desde Norteamérica hacia Suramérica y viceversa. El presente trabajo de grado se enfoca en dos familias de la megafauna: Gomphotheriidae, migrantes del norte hacia el sur; y Megatheriidae, originarios del sur que se desplazaron hacia el norte. La presente investigación cartografió la mayor cantidad de registros fósiles de dichas familias en Colombia. En donde se realizó la mayor recopilación existente hasta el momento en el país, de localidades correspondientes a la especie Eremotherium laurillardi y subfamilia Megatheriinae. Así mismo, se compiló y cartografió información referente a localidades que documentan la coexistencia de megatéridos y gonfotéridos. Posteriormente, al utilizar el esquema altitudinal de vegetación propuesto por van der Hammen para los Andes colombianos se pudo observar que Eremotherium laurillardi y Megatheriidae indet. se restringieron a altitudes bajas correspondientes a Bosques Templados Tropicales, Bosques Subandinos y Bosques Andinos, mientras que Notiomastodon platensis y Gomphotheriidae indet. estuvieron presentes en todos los cinturones de vegetación. A partir de todo lo anterior, se pudo determinar que las localidades clasificadas como Megatheriidae indet. pueden ser catalogadas como Eremothrium laurillardi. Pero que es necesario realizar estudios adicionales para clasificar a Gomphotheriidae indet. como parte de Notiomastodon platensis debido a sus características altitudinales similares a Cuvieronius hyodon. Así mismo, se pudo inferir que los megatéridos poseían una preferencia por la vegetación C4 mientras que los gonfotéridos tenían todo tipo de dietas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Petrografía comparativa y análisis geoquímico de chimeneas terrestres de sílice en el volcán Cerro Machín (Colombia) y chimeneas marinas de sílice-barita del sistema hidrotermal de Loki's Castle
    (Universidad de los Andes, 2023-12-01) Ruiz Morales, Karen Natalia
    Los campos hidrotermales submarinos, generalmente ricos en sílice, dan lugar a la formación de chimeneas hidrotermales, conocidas como "Black Smokers", mediante la precipitación de minerales sulfurosos y sílice debido a la circulación de agua marina en la corteza oceánica. Loki's Castle, situado en la dorsal mesoatlántica, es un sistema hidrotermal submarino representativo de estos fenómenos. En Colombia, el volcán Cerro Machín alberga chimeneas hidrotermales de sílice excepcionales en un entorno continental. Este proyecto compara una chimenea de sílice-barita marina en Loki's Castle con las chimeneas de sílice terrestres del Volcán Cerro Machín (VCM). Utilizando una muestra de mano de Loki's Castle y diecisiete láminas delgadas de ambas zonas hidrotermales, se realizaron conteos, análisis petrográficos, espectroscopias Raman y análisis XRF con el objetivo de establecer diferencias entre las muestras y contrastar los mecanismos de silicificación hidrotermal. Se observó que las muestras de Loki's Castle presentan enriquecimiento en barita, cuarzo calcedonio y arcillas silíceas, mientras que las muestras de Cerro Machín muestran enriquecimiento en carbonatos, cuarzo calcedonio, sílice amorfo y posible materia orgánica. El análisis geoquímico reveló datos significativos sobre el comportamiento elemental y su relación con el proceso hidrotermal en Loki's Castle. Además, se encontró evidencia de materia orgánica al analizar los espectros Raman de la zona hidrotermal del VCM, sugiriendo la posibilidad de un proceso de biosilicificación influenciado por silica sinter. Se sugiere realizar un estudio adicional que incluya el muestreo y análisis de las concreciones silíceas en la zona hidrotermal para complementar la investigación actual.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Influencia geológica en la química de los sistemas de manantiales termales de las zonas del Huila, Puracé y Cundinamarca
    (Universidad de los Andes, 2023-12-11) Bocanegra Torres, Natalia
    En Colombia se han identificado diferentes zonas de interés geotérmico clasificadas según sus fuentes de origen. El Servicio Geológico Colombiano las ha clasificado como espacios con (i) vulcanismo activo, (ii) vulcanismo inactivo y otros donde (iii) no hay vulcanismo asociado. Dentro de los orígenes geológicos de los sistemas hidrotermales las primeras dos zonas de interés están asociadas a fuentes de calor magmáticas, mientras que los sistemas donde no hay vulcanismo asociado a la fuente de calor se debe al gradiente geotérmico. El objetivo principal de esta investigación fue encontrar potenciales firmas geoquímicas que permitieran distinguir fuentes termales para cada zona de estudio. La metodología implico la caracterización de la geoquímica de varios grupos de aguas termales asociadas al Volcán Puracé, los volcanes monogenéticos del Huila correspondientes al campo Isnos San Agustín y algunos manantiales de la zona de Cundinamarca. Posteriormente, se realizó una correlación entre los elementos químicos de aniones y cationes mayores y se clasificaron según los diagramas ternarios de Piper. Como principales resultados se obtuvo que las tres zonas de estudio poseen firmas químicas características las cuales son claramente observadas por la química de las aguas termales y la asociación geológica que existe entre ellas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización geoeléctrica del subsuelo en la zona geotérmica de Machetá, Cundinamarca
    (Universidad de los Andes, 2023-12-11) Romero Caicedo, Kevin Felipe
    La investigación se centra en la caracterización de las propiedades geotérmicas en la zona de Machetá, Cundinamarca, Colombia, utilizando técnicas avanzadas de geoeléctrica. La región, marcada por actividad sísmica y con fuentes hidrotermales, presenta potencial para recursos de baja a media entalpía. El proyecto busca comprender la relación entre las propiedades geofísicas del subsuelo, las características geológicas y el sistema geotérmico, utilizando la clasificación de entalpía propuesta por Vercelli (2012). La investigación se enfoca en obtener una imagen detallada de los marcadores de resistividad en el subsuelo y comprender el proceso de generación de calor en este contexto. La pregunta de investigación central es: ¿cómo se relacionan las propiedades geofísicas del subsuelo y las características geológicas con el sistema geotérmico de Machetá?
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de mineralización en molibdeno dentro del proyecto de pórfido de Mocoa-Putumayo, caracterización petrográfica y mineralógica
    (Universidad de los Andes, 2024-01-17) Hernández Ramírez, Ana Gabriela
    El presente es un análisis detallado de muestras recolectadas en la región de Mocoa, Putumayo del pórfido de tipo Cobre- Molibdeno visualizado como uno de los proyectos más grandes a nivel Latinoamérica, el cual empieza a despertar particular interés económico en una zona del país con una geología especial; con magmatismo activo de carácter intrusivo derivado principalmente de la subducción ocurrido durante el triásico a jurásico como producto de la subducción de la placa oceánica por debajo de la placa continental representada por el Macizo de Garzón. El área de estudio donde ocurre la mineralización se encuentra relacionada a la actividad magmática del Batolito de Mocoa y posteriores pulsos magmáticos de composición andesítica y dacítica de edades que varían desde el Jurásico Tardío a Cretácico temprano (Sillitoe et al., 1982). En este trabajo de grado se muestran los resultados obtenidos tras el estudio y análisis petrográfico de secciones delgadas de rocas brechoides y otras de rocas hipoabisales representativas del área del pórfido, provenientes de los tres núcleos de perforación presentes en el proyecto, que gracias a un trabajo colaborativo junto a la empresa Libero Copper se logran obtener resultados referentes a métodos no destructivos. Entre estos ensayos no destructivos se encuentran la espectrometría de rayos X y de microsonda electrónica para determinar el contenido en molibdeno y otros elementos metálicos presentes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Analysis and interpretation of regional geophysical data in the Michipicoten (Wawa) Greenstone Belt, Superior Province in Canada
    (Universidad de los Andes, 2023-09) Gaitán Gómez, Juan José
    The Michipicoten (Wawa) Greenstone Belt (MGB) is an Archean-age greenstone belt located east-northeast of Lake Superior, in the Superior Province of Canada. It is a supracrustal sequence situated in the Wawa-Abitibi terrane, where numerous mineral exploration initiatives had been made due to its potential mineral deposits. Despite the extensive exploration and mining activities in the region, comprehensive geophysical and geological investigations to determine the belt's subsurface structures and possibly mineralization patterns are limited. This project aims to conduct a detailed analysis and modeling of publicly available regional gravity and aeromagnetic datasets of the MGB, in order to explore the subsurface geometry and potential mineralization zone within the belt. The datasets obtained from the Geoscience Data Repository for Geophysical Data, a Canadian National Database, were modeled with the educational edition of the Oasis montaj software, using the GM-SYS extension of the 2022.2 (20221207.28) software version. The project involved the construction of four 2.5D forward gravity models, along transverse and longitudinal sections, relative to the identified geological structures. These models were then used to interpret the subsurface geological framework, focusing on key formations and structures such as the Hawk, Wawa, and Catfish Lake assemblages, along with significant fault zones. The aeromagnetic data were analyzed qualitatively in two maps, one was the Residual Magnetic Total (RTM) field of the MGB and the second one was its First Vertical Derivate, comparing them with the geological context. The gravity data processing and modeling results offer a comprehensive insight into the distribution and origins of the gravity anomalies within the upper crust of the MGB. The most significant outcome of the study is that after modeling the gravity datasets, the models revealed a characteristic Archean keel-and-dome pattern formed by the MGB and its associated tonalite-granodiorite plutons, both in terms of intrusion and surrounding geometry.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del impacto antropogénico en las funciones ecosistémicas de los suelos del Páramo Rabanal
    (Universidad de los Andes, 2023-12-11) Manosalva Restrepo, Maria Camila
    El páramo, un ecosistema de alta montaña en los Andes tropicales, es esencial debido a su biodiversidad única y su papel crucial en el suministro de agua potable. El páramo Rabanal, ubicado en la Cordillera Oriental de Colombia, alberga empresas de capital nacional y extranjero, generando miles de empleos directos e indirectos, lo que lo hace económicamente relevante. Sin embargo, enfrenta amenazas significativas debido a actividades antrópicas como la minería, coquización, ganadería y cultivo de papa, que alteran sus propiedades físico-químicas y disminuyen la cantidad de materia orgánica en el suelo. Este componente del suelo es crucial para la capacidad del páramo de ofrecer servicios ecosistémicos, como el suministro de agua para cuencas hidrográficas, la regulación de ciclos biogeoquímicos y el almacenamiento masivo de carbono, contribuyendo a la biodiversidad y sostenibilidad ambiental. El objetivo central de esta investigación es evaluar el impacto de las actividades antrópicas en el Páramo Rabanal, especialmente en sus suelos y funciones ecosistémicas. Además, se busca comprender cómo estas actividades afectan la calidad y las propiedades del suelo, y por ende, los servicios que el páramo proporciona. Para lograr esto, se lleva a cabo un análisis cualitativo de color y estructura, se utilizan sondas multiparamétricas para registrar pH y conductividad eléctrica, se emplean espectrómetros de fluorescencia de rayos X (XRF) y se analiza el contenido de materia orgánica, agua y carbonatos del suelo. Los hallazgos revelan que la disminución de la materia orgánica en los suelos de Rabanal impacta negativamente la capacidad del suelo para proveer servicios ecosistémicos, mientras que la presencia de contaminantes como Pb y Hg está estrechamente relacionada con prácticas antropogénicas, afectando la calidad del suelo y sus servicios ecosistémicos. Estos resultados subrayan la necesidad urgente de abordar prácticas sostenibles, implementar estrategias efectivas de manejo del suelo y buscar alternativas que preserven la integridad de estos ecosistemas vulnerables, con el fin de mitigar los impactos negativos de las actividades antrópicas en el páramo Rabanal. La investigación es de gran relevancia, ya que los hallazgos proporcionan información valiosa para la implementación de medidas de conservación y manejo ambiental en el páramo Rabanal y otros ecosistemas similares. Además, los resultados podrían contribuir al conocimiento científico existente sobre la interacción entre actividades antrópicas y la preservación de ecosistemas de alta montaña, lo que a su vez podría influir en la toma de decisiones a nivel social y ambiental.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la deformación superficial en el complejo volcánico Nevado del Huila utilizando Interferometría de Radar de Apertura Sintética (InSAR)
    (Universidad de los Andes, 2023-12-01) Tavera Reyes, Jorge Andres
    El volcán nevado del Huila de ubica en la frontera entre los departamentos de Huila, Tolima y Cauca en las coordenadas 2°55’’ N y 76°03’’ W. Se trata de un complejo volcánico de composición andesítica originado por la subducción de la placa nazca con la placa sudamericana. Su constante actividad, aunque sea baja, cobra importancia debido a su ubicación e historial eruptivo, pues en años anteriores ha presentado una verdadera amenaza para la población cercana. En el presente estudio se pretende utilizar información satelital mediante el método InSAR para hacer un estudio multitemporal de los movimientos de masa superficiales que este volcán pudo tener desde noviembre 26 del 2022 hasta septiembre 22 del presente año, todo con el propósito de entender más a fondo los mecanismos internos que rigen su actividad volcánica en aras de contribuir al conocimiento que puede mejorar la gestión de riesgo alrededor del volcán. Mediante la promediación de varios interferogramas generados con información recopilada a lo largo del periodo establecido, se llegó a la conclusión de que la inflación promedio en la mayoría del volcán es de 0,5 cm/mes con excepciones en lugares como el noroccidente del pico sur, donde hay una subsidencia de 3 cm/mes. Desafortunadamente estos datos se pueden considerar dudosos dada la baja coherencia del volcán. Adicionalmente se propusieron dos lugares en donde puede haber potenciales intrusiones de domos, y se llegó a la conclusión de que con las herramientas disponibles no es posible predecir confiablemente una erupción, ni establecer ningún tipo de modelo probabilístico debido a la naturaleza andesítica e intra-continental del volcán.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estimación de la geodiversidad en Parques Nacionales Naturales, ¿Qué estamos protegiendo?
    (Universidad de los Andes, 2023-12-14) Hederich Peláez, Laura
    Las áreas protegidas en Colombia, inicialmente establecidas por como parte del mandato nacional para proteger la Biodiversidad, representan el 17% del territorio nacional y enfrentan amenazas como deforestación y actividades ilícitas. Recientemente, se establece un nuevo enfoque de conservación que destaca la importancia de la geodiversidad y de la naturaleza abiótica del territorio para plantear planes de conservación integrales. Este estudio buscó caracterizar la geodiversidad de algunos Parques Naturales Nacionales de Colombia mediante un índice modificado, buscando apoyar estrategias holísticas de conservación y evaluando su correlación con índices de biodiversidad. Se seleccionaron cinco parques de cada una de las regiones Caribe, Andina, Orinoquía, Amazonía y Pacífico, para los cuales se recopilaron datos geológicos, pedológicos, climáticos, geomorfológicos e hidrográficos con el fin de calcular un índice espacial de geodiversidad en grillas de 5x5 km. Finalmente, se construyeron mapas detallados para cinco áreas destacadas por alta geodiversidad en diferentes regiones. La región Caribe y Andina presentaron las medias más altas de geodiversidad. Se exploró la correlación con la biodiversidad a nivel nacional, regional y de parque, observando relaciones débiles y negativas con la diversidad alfa de plantas y débiles pero positivas con el índice de Shannon de heterogeneidad del EVI. Además, se evaluó cómo contribuye cada elemento de la geodiversidad a estas correlaciones, destacando la riqueza climática y geológica como factores significativos. El análisis de geodiversidad en 25 áreas protegidas destaca la limitación de un único índice para representar la complejidad geodiversa. Se enfatiza la necesidad de una descripción integral, cuantitativa y cualitativa, de la geodiversidad, adaptando planes de conservación a las características únicas de cada área, mientras se avanza en el desarrollo de metodologías que exploren las relaciones entre geodiversidad y biodiversidad a diversas escalas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Mapeo automático de la densidad de lineamientos y su eficacia para la exploración minera en el área Santa Isabel-Líbano, Departamento de Tolima, Colombia
    (Universidad de los Andes, 2024-01-10) Marlon Andrés, Ramos Juliao
    El distrito de Santa Isabel -Líbano es una zona en el flanco oriental de la cordillera central colombiana, de la cual se tiene conocimiento sobre su control estructural en sus depósitos de oro de tipo orogénico y en vetas de cuarzo. Es por esto que este trabajo planteó realizar un mapa semiautomático de la densidad de lineamientos en el área de estudio, identificando las características principales y su distribución espacial, comparando los resultados con los depósitos conocidos de oro. De esta forma, se estableció una correlación entre los lineamientos y los depósitos de oro en el área y se sugiere que este método podría ser utilizado para la identificación de nuevos yacimientos en zonas de alta densidad de lineamentos aún no exploradas en el área. De esta forma, se destaca la eficacia del mapeo semiautomático, como una herramienta de bajo costo, sugiriendo su aplicación en otros casos para la exploración minera. Además, también se resalta la importancia del uso de la tecnología de sensores remotos en la exploración minera como fuente de información primaria.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis multitemporal de los cambios del uso y cobertura del suelo en la zona de la mina del Cerrejón, Guajira-Colombia
    (Universidad de los Andes, 2022-10-01) Acero Camargo, Julian David
    La actividad minera es una de las actividades más importantes para suplir las necesidades sociales y económicas de los países, para el caso de Colombia y hablando en materia económica, Colombia cuenta con 3 principales empresas mineras que afectan de manera importante la economía, dentro de las cuales se encuentra Carbones el Cerrejón ubicada en la Guajira-Colombia. La minería es una actividad que tiene la capacidad de afectar de manera importante al medioambiente, por eso es vital tener un monitoreo sobre las actividades y afectaciones que estas generan. Este estudio busca realizar un análisis de los cambios que se han generado como consecuencia de la actividad minera en la cobertura y uso de los suelos entre los años 1986 y 2020. Esto se realizó mediante el procesamiento de imágenes obtenidas de los satélites Landsat. Fue necesario el uso de índices de vegetación y de combinaciones de bandas para obtener una clasificación de la cobertura y uso de los suelos efectiva. Se identificaron cambios cualitativos y cuantitativos que corroboran el aumento de las zonas de extracción de carbón, así como también el aumento de las extensiones de los municipios en donde esta alojada la mina. Para 1986 se obtuvo que el área de extracción minera tenía una extensión de 4.000 hectáreas que en el transcurso de 34 años que abarca el estudio aumentó a 10.200 hectáreas. Adicionalmente, se encontró que el cambio de la vegetación vigorosa, indica un incremento importante ya que durante el tiempo estudiado incrementó un 11,4%, incremento que puede responder la política de rehabilitación ambiental que tiene implementada la empresa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Deep learning para clasificación automática de cobertura de suelo en imágenes satelitales
    (Universidad de los Andes, 2022-12-02) Forero Roa, Ana Maria
    La clasificación de cobertura de suelo es importante para estudios de cambio climático y monitoreo de ecosistemas. Los métodos convencionales de clasificación de coberturas se realizan mediante la interpretación visual de imágenes satelitales y programas como PCI Geomatics, los cuales requieren de tiempo y pueden llegar a ser imprecisos. Implementar métodos computacionales permite generar clasificaciones de coberturas en imágenes satelitales de manera automática, rápida y precisa. En este proyecto se desarrolla un método de aprendizaje autónomo basado en redes neuronales (Deep Learning) para la clasificación automática de coberturas del suelo a partir de imágenes satelitales de Sentinel-2. La red Neuronal desarrollada en el presente trabajo fue entrenada y validada a partir de una base de datos de 27000 pequeñas imágenes satelitales (64x64 pixeles) del centro alemán de investigación de inteligencia artificial clasificadas en 10 categorías. Los resultados obtenidos del porcentaje de exactitud fueron del 97.66% al 99.01% en entrenamiento y 97.6790% en validación; para la clasificación de: Lago, Rio, Residencial, Cultivos permanentes, pasto, industrial, carretera, vegetación herbácea, bosque y cosecha anual. Adicionalmente se realizó una etapa de prueba, en una imagen satelital completa de Sentinel-2 del área de Boyacá y Santander de Colombia (T18NXM grilla de Sentinel 2); y se realizó una comparación del resultado obtenido con el método desarrollado (red neuronal) y métodos tradicionales, como PCI Geomatics.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Inversión de la distribución del desplazamiento del deslizamiento cosísmico aplicado al sismo de Mw 6.0 de Mesetas -Meta en 2019 (Colombia)
    (Universidad de los Andes, 2023-07-31) Solano Jaramillo, Kevin Enrique
    Colombia involucra la subducción de la placa Nazca por debajo de la placa Sudamericana, la colisión del bloque Panamá-Chocó y, a su vez, la influencia de la placa Caribe. Esto hace que se presenten grandes y complejos sistemas de fallas y que haya un gran número de eventos sísmicos a lo largo del territorio colombiano. En este sentido, el 24 de diciembre de 2019 se presentó un terremoto de magnitud 6.0 Mw cuyo epicentro fue en Mesetas - Meta con coordenadas 3,462° N / 74,1840° W y cuya profundidad aproximada fue de 13 km. Por otro lado, el tensor de momento para este evento fue calculado por el Servicio Geológico Colombiano y muestra un mecanismo focal de rumbo con movimiento dextral, y componente inversa buzando a 73º. En este sentido, este evento ocurrió en la Falla de Algeciras, en la zona de transferencia con el Sistema de Fallas de Guaicáramo, por un desplazamiento hacia la derecha en el sentido del rumbo con componente inverso. Esta zona se caracteriza por una enorme estructura dúplex transpresiva, que es una estructura creada cuando dos bloques de roca se desplazan horizontalmente a lo largo de una falla. Así, Este evento es catalogado como uno de los eventos sísmicos más fuertes y superficiales que se produjeron en Colombia desde la instalación de la red sismológica nacional (RSNC) en 1993. En este trabajo se procesaron datos sismológicos telesísmicos para realizar la inversión matemática de los mismos y así poder calcular la distribución del deslizamiento cosísmico de este evento. Cabe resaltar que en esta área se han estudiado pocos terremotos con el objetivo de calcular la distribución del deslizamiento cosísmico. Así, este estudio puede ayudar a mejorar el entendimiento que se tiene de la compleja estructura tectónica de Colombia, conocer y estudiar mejor sus fallas y, en un futuro, ayudar a valorar posibles riesgos geológicos en zonas que se ven afectadas por la sismicidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estimación de características de un sismo por medio de técnicas de aprendizaje automático a partir de una sola estación
    (Universidad de los Andes, 2023-06-02) Montenegro Folleco, Juan Andrés
    El marco geodinámico de Colombia se caracteriza por una interacción compleja entre tres placas tectónicas: la Sudamericana, la de Nazca y la del Caribe, junto con la interacción entre el bloque Panamá-Choco y el bloque norte de los Andes. Estas interacciones dan lugar a zonas sísmicas con una marcada agrupación, como el enjambre sísmico de Cauca, Murindo y Bucaramanga, cada una de las cuales presenta propiedades geodinámicas distintas. Consecuentemente, lograr una caracterización temprana de los eventos sísmicos asume una importancia crítica; sin embargo, el limitado número de estaciones disponibles en la región plantea un reto significativo en este esfuerzo. En las últimas décadas se ha avanzado considerablemente en el desarrollo y la aplicación de diversas técnicas de aprendizaje automático en el campo de la sismología. Una parte importante de la investigación se ha dedicado aprovechar estos avances para facilitar la localización de terremotos utilizando una única estación. Por tal razón, el presente estudio introduce un sistema sísmico de alerta temprana conocido como E3WS, diseñado específicamente para estimar las magnitudes y localizaciones de terremotos utilizando datos de una única estación. En particular, el sistema E3WS comprende seis modelos entrenados mediante la utilización de técnicas de aprendizaje automático supervisado, concretamente los algoritmos XGBoost y LASSO. Cabe destacar que los resultados obtenidos muestran un comportamiento coherente con las investigaciones anteriores realizadas utilizando el sistema E3WS. En este estudio se utilizó un conjunto de datos compuesto por 110 registros sísmicos comprendidos entre 2016 y 2023, obtenidos de las estaciones HEL y PAL, que son estaciones sísmicas del Servicio Geológico Colombiano ubicadas en las proximidades de los clústeres de Murindo y Cauca, respectivamente. Para evaluar la precisión de las estimaciones, se realizó una comparación entre las estimaciones derivadas del sistema E3WS y los eventos sísmicos listados en el catálogo sísmico del Servicio Geológico. Los resultados revelan que, en el caso del clúster de Murindo, los eventos sísmicos mostraron errores absolutos medios de 0.24 en la estimación de la magnitud, 12.66 km en la estimación de la distancia, 16.53 km en la estimación de la profundidad y 57.07° en la estimación del retroazimut. Sin embargo, en el caso del cluster Cauca, los errores aumentaron significativamente debido a factores asociados al sistema, resultando en errores absolutos medios de 0.34 para la magnitud, 47.14 km para la distancia, 6872 km para la profundidad y 90.34° para la estimación del retroazimut. Además, el estudio llevó a cabo una evaluación de diversos factores que contribuyeron a la amplificación de los errores en los resultados de la estimación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Primera interpretación paleontológica desarrollada a partir de microfósiles encontrados en la Formación paja (Hauteriviano-Aptiano inferior, Cretácico inferior) en Villa de Leyva, Colombia
    (Universidad de los Andes, 2023-02-21) López Ortiz, Santiago Alejandro
    Se realiza una interpretación paleontológica a partir de fosiles de tamaño inferior a los 5 mm encontrados en el miembro de Arcillolitas Abigarradas de la Formacion Paja, ubicada en el municipio de Villa de Leyva, entre los microfosiles encontrados se identifican principalemente: vertebras completas y fragmentadas, costillas, invertebrados, amonitas, cnidarios y algunos dientes. Mediante la selección, descripción, identificación de las distintas morfologías encontradas y comparando esto con la literatura disponible sobre la Formación Paja se realiza una interpretación paleoambiental de la zona. Al relacionar los resultados se obtiene que los diferentes tipos de microfósiles encontrados en el miembro de Arcillolitas Abigarradas sugieren la presencia de aguas tranquilas y ricas en nutrientes, así como la existencia de una plataforma marina somera y tranquila. Y por otro lado, que existe la presencia de organismos bentónicos que sugieren en esta unidad una zona de deposición bentónica y poco profunda.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Analysis and interpretation of regional geophysical data in the region of the Paleoproterozoic Lynn Lake Greenstone Belt, Manitoba province, Canada
    (Universidad de los Andes, 2023-05) Peinado Otero, Jair Alejandro
    En este proyecto de grado se realizó un análisis cualitativo y cuantitavo de datos gravimétricos y magnéticos pertenecientes a la Lynn Lake Greenstone Belt, con el fin de encontrar la geometría y profundidad de los principales cuerpos geológicos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Analysis and interpretation of gravity anomalies of the Birch-Uchi, Meen-Dempster, and Pickle Lake greenstone belts in the Uchi Subprovince of Canada
    (Universidad de los Andes, 2023-05) Castro Igua, Laura Sofia
    La subprovincia de Uchi abarca los cinturones de piedra verde de Red Lake, Birch-Uchi, Meen- Dempster y Pickle Lake, así mismo, está ubicada en la parte occidental de la Provincia Superior en Ontario, Canadá. Otros investigadores han realizado estudios previos en los cinturones de piedra verde de Red Lake y Birch-Uchi, probablemente impulsados por sus tamaños considerables y su potencial interés económico en la extracción de oro. Sin embargo, hasta ahora no se han empleado métodos gravimétricos para investigar los cinturones de piedra verde de Meen Dempster y Pickle Lake. Este proyecto tiene como objetivo analizar, modelar e interpretar conjuntos de datos de gravedad públicos de estos cinturones de piedra verde, así como el cinturón de piedra de verde de Birch-Uchi, con el fin de explorar su geometría, extensión de profundidad, y proporcionar interpretaciones geológicas y tectónicas. Para iniciar, se brinda un contexto geológico de la Subprovincia de Uchi. Luego se lleva a cabo un análisis cualitativo utilizando datos de gravedad disponibles públicamente del repositorio de datos geofísicos de recursos naturales de Canadá. Posteriormente, se utilizó la herramienta GM- SYS dentro del software educativo Geosoft Oasis montaj para realizar un modelo 2.5D de gravedad a lo largo de tres perfiles seleccionados. Finalmente, los modelos de gravedad realizados se compararon con la geología mapeada y otros modelos de gravedad existentes relacionados con los cinturones de piedra verde Arqueanos de la subprovincia de Uchi. Los resultados obtenidos del modelado de datos de gravedad brindan una comprensión integral de la distribución y fuente de las anomalías de gravedad en la corteza superior con respecto a los cinturones de Birch-Uchi, Meen Dempster y Pickle Lake. Estos hallazgos llevan a las siguientes conclusiones: (i) Los cinturones de piedra verde son formaciones complejas que consisten principalmente en rocas metavolcánicas máficas a félsicas, que están rodeadas e intruidas por plutones graníticos. (ii) La unión de la información geológica con los estudios de modelos de gravedad es necesaria para interpretar efectivamente las hipótesis geológicas y geofísicas. (iii) En la Subprovincia de Uchi, existe una correlación significativa entre la gravedad de Bouguer y las características geológicas de la superficie, así como la geometría y profundidad de las diversas unidades geológicas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Viabilidad de reinyección de aguas residuales tratadas dentro del acuífero de Madrid, Cundinamarca
    (Universidad de los Andes, 2023-05-29) Martínez Rodríguez, Sebastián
    Debido a la alta demanda de agua subterránea en el municipio de Madrid, Cundinamarca en Colombia, se produce un descenso constante de los niveles freáticos del acuífero presente en la zona. El acuífero está en condiciones de estrés hídrico, lo que podría generar una escasez de agua subterránea en el futuro. Obteniendo un descenso anual del nivel freático cerca de 1,4m anualmente. El objetivo de este estudio es evaluar la viabilidad de reinyectar aguas residuales tratadas dentro del acuífero para realizar una recarga artificial que podría ayudar a restablecer el equilibrio hídrico del acuífero a largo plazo, haciendo que sea sostenible su explotación. Para evaluar la viabilidad de esta solución, se analizaron los niveles freáticos y los parámetros hidráulicos del acuífero, complementado con un análisis físico-químico y microbiológico del agua subterránea y del agua residual tratada. Se hallaron niveles altos de dureza y nitritos, y un alto contenido microbiológico del agua residual tratada en comparación con el agua subterránea. Por lo cual, se determinó que se deben agregar procesos de desnitrificación, ablandamiento y eliminación de contenido microbiológico al agua residual tratada en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para poder reinyectarla dentro del acuífero. Este agua podría significar entre el 75% - 99% de recarga frente al agua extraída de los acuíferos. Evidenciando que la recarga artificial a partir de aguas residuales tratadas es una solución viable para abordar los efectos negativos de la sobreexplotación acuífera.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Compositional and structural analysis of Paleo- and Neoarchean stromatolites from the Pilbara Craton (Western Australia)
    (Universidad de los Andes, 2023-05-28) Pineda Herrera, Juan Camilo
    Petrographic, physicochemical, and geochemical analyses of samples from the Dresser, Strelley Pool and Tumbiana Formations revealed insight and partial evidence on some of the earliest microbial organisms that inhabited Earth during the Paleo- (3.49 and 3.42 to 3.37Ga) and Neoarchean (2.71Ga), that were presumably sulfate-reducing bacteria. A better understanding on this topic helps constraining the search for the environments where life might exist, both in and outside our planet. This investigation aimed to answer questions on the extent to which and how biogenicity criteria can be useful while working with ancient rocks conditioned by secondary post-depositional processes. Limited samples on the complex Strelley Pool Formation, however, prevented a full understanding on the role of microbial life and their interaction with different elements' biogeochemical processes and cycles. Using non-destructive methods such as X-Ray Fluorescence and Raman Spectroscopy, it was possible to obtain and identify a few characteristics for rocks associated with sulfate reducing bacteria in shallow marine and lacustrine settings, such as the circulation of elements like Mn and Zn, and the spectral differences between biogenic and abiogenic pyrite.