Buscar para vivir: Cartas como mecanismos de resistencia por parte de mujeres víctimas del conflicto armado colombiano en el Valle del Cauca en el marco de la comisión de la verdad.
- Tesis/Trabajos de Grado [142]
2021
Existen diferentes herramientas que pueden ser utilizadas para la construcción de memoria y la tramitación de las experiencias vividas durante el conflicto armado en Colombia. En este documento se analiza cómo elementos escritos como cartas pueden ser entendidos como elementos de memoria y resistencia al acercarnos a diferentes verdades que muchas veces pueden estar ocultas pero que rescatan los nombres, las historias y las vidas de las diferentes victimas que ha dejado el conflicto. En este proyecto se analizan las cartas de 6 mujeres humildes del departamento del Valle del Cauca quienes enviaron un mensaje acerca de la desaparición de sus hijos mediante cartas escritas para la Comisión de la verdad. María Cecilia, Marlene, María Elena, Martha, Milena y Sonia son las madres que escribieron acerca de la desaparición de sus hijos y mediante sus palabras expresan sus deseos de ser escuchadas y de disminuir la indiferencia de todo un país frente a sus historias. Este documento analiza las historias de vida de cada una de estas madres teniendo en cuenta los relatos en las cartas y fuentes secundarias que permiten conocer más acerca de su trayectoria y su lucha. De igual forma, analiza cómo los contextos políticos y sociales transforman las preocupaciones y los medios para crear y trasmitir memoria. There are different tools that can be used for the construction of historical memory and the processing of the experiences lived during the armed conflict in Colombia. This document analyzes how written elements such as letters can be understood as elements of memory and resistance. These letters allow us to understand different truths that can often be hidden but that rescue the names, stories and lives of the different victims left by the conflict. This project analyzes the letters of 6 humble women from the region of Valle del Cauca who sent a message about the disappearance of their children through letters written to the Truth Commission. María Cecilia, Marlene, María Elena, Martha, Milena, and Sonia are the mothers who wrote about the disappearance of their children and through their words express their desire to be heard and to reduce the indifference of an entire country towards their stories. This document analyzes the life stories of each of these mothers, considering the stories in the letters and secondary sources that allow us to learn more about their trajectory and their struggle. Similarly, it analyzes how political and social contexts transform concerns and the means to create and transmit memory.