• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El sistema de cuadrícula minera como la nueva regla geográfica para el otorgamiento de títulos mineros en Colombia

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/52967

  • Tesis/Trabajos de Grado [139]

Araujo Armero, Juan Antonio
De Vivero Arciniegas, FelipeAutoridad Uniandes
2021
Colombia, debido a su estratégica ubicación geográfica, es un país que cuenta con un gran potencial para el aprovechamiento de recursos naturales no renovables y, de suyo, para el desarrollo de proyectos mineros como vehículos de progreso para el país y las regiones. Precisamente, en virtud de ello, se hizo necesario para el Gobierno nacional establecer un marco normativo, institucional y tecnológico que le permitiera adelantar la eficiente administración de dichos recursos. Así, el foco del presente trabajo será exponer y comprender, bajo una metodología de análisis legal y normativo, cuáles han sido las modificaciones y acciones estatales que paulatinamente se han ido generando para estandarizar, bajo el sistema de cuadrícula minera, la forma en que se selecciona y delimita un polígono para el desarrollo de un proyecto minero en Colombia y su ámbito de aplicación. Para ello, y teniendo en cuenta las particularidades del sector minero, se adelantará un análisis de los sustentos legales del sistema de cuadrícula y se definirá, posteriormente, cuál es su ámbito de aplicación. Ello, mediante la preparación de un concepto jurídico que, de manera clara y concreta, otorgue claridad legal sobre la materia y sustente su aplicación a todas las propuestas en trámite.
 
Colombia, due to its strategic geographical location, is a country that has great potential for the use of non-renewable natural resources and, in itself, for the development of mining projects as vehicles of progress for the country and the regions. Precisely, by virtue of this, it became necessary for the national government to establish a regulatory, institutional and technological framework that would allow it to advance the efficient administration of said resources. Thus, the focus of this work will be to expose and understand, under a methodology of legal and regulatory analysis, the results have been the modifications and state actions that have gradually been generated to standardize, under the mining grid system, the way in which selects and delimits a polygon for the development of a mining project in Colombia and its scope of application. To do this, and taking into account the particularities of the mining sector, an analysis of the legal bases of the grid system will be carried out and its scope of application will be defined later. This, through the preparation of a legal concept that, in a clear and concrete way, provides legal clarity on the matter and supports its application to all the proposals in process
 
Trabajo de grado - Maestría
Concesiones (Derecho minero)
Minería
Industria minera
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 25213.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes