• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Educación
  • Licenciatura en Historia
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Educación
  • Licenciatura en Historia
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Comprendiendo el quehacer histórico desde la revolución francesa y la práctica como docente

Comprendiendo el quehacer histórico desde la revolución francesa y la práctica como docente

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/53037
http://hdl.handle.net/1992/53037

  • Tesis/Trabajos de Grado [2]

Espitia Palacios, Daniel Felipe; Espitia Palacios, Daniel Felipe
Gómez Lozano, María TeresaAutoridad Uniandes; Gómez Lozano, María TeresaAutoridad Uniandes
2021
2021
El análisis histórico es una habilidad que se comienza a desarrollar desde las instituciones de educación básica y media. Sin embargo, a pesar de su importancia, representa un reto considerable para los estudiantes que buscan desarrollar esta habilidad. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar una propuesta pedagógica basada en la Enseñanza para la Comprensión (EPC) que permita desarrollar capacidades argumentativas por parte de los estudiantes en torno a un hecho histórico en específico, en este caso, la Revolución Francesa. Para ello, se tuvieron en cuenta distintos criterios de análisis de explicación causal y se propone un método propio que permita sintetizar las distintas posturas analizadas con el fin de optimizar el rendimiento de los estudiantes.
 
El análisis histórico es una habilidad que se comienza a desarrollar desde las instituciones de educación básica y media. Sin embargo, a pesar de su importancia, representa un reto considerable para los estudiantes que buscan desarrollar esta habilidad. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar una propuesta pedagógica basada en la Enseñanza para la Comprensión (EPC) que permita desarrollar capacidades argumentativas por parte de los estudiantes en torno a un hecho histórico en específico, en este caso, la Revolución Francesa. Para ello, se tuvieron en cuenta distintos criterios de análisis de explicación causal y se propone un método propio que permita sintetizar las distintas posturas analizadas con el fin de optimizar el rendimiento de los estudiantes.
 
Historical analysis is a skill that is beginning to be developed from the institutions of basic and secondary education. However, despite its importance, it represents a considerable challenge for students seeking to develop this skill. The objective of this research is to develop a pedagogical proposal based on Teaching for Understanding that allows students to develop argumentative capacities around a specific historical event, in this case, the French Revolution. To do this, different analysis criteria of causal explanation were taken into account and an own method is proposed that allows us to synthesize the different positions analyzed in order to optimize the performance of the students.
 
Historical analysis is a skill that is beginning to be developed from the institutions of basic and secondary education. However, despite its importance, it represents a considerable challenge for students seeking to develop this skill. The objective of this research is to develop a pedagogical proposal based on Teaching for Understanding that allows students to develop argumentative capacities around a specific historical event, in this case, the French Revolution. To do this, different analysis criteria of causal explanation were taken into account and an own method is proposed that allows us to synthesize the different positions analyzed in order to optimize the performance of the students.
 
Trabajo de grado - Pregrado
Trabajo de grado - Pregrado
Educación secundaria
Educación secundaria
Pedagogía
Pedagogía
Prácticas de la enseñanza
Prácticas de la enseñanza
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 25306.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes