• español
    • English
  • What is Séneca
  • How publish
  • Guidelines
  • Contact us
View Item 
  •   Séneca Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Antropología
  • Antropología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Antropología
  • Antropología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesThemeTypes of contentsAuthor profiles
This CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesThemeTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Lugares en la cercanía: una mirada a los afectos y corporeidades cotidianas en Ciudad Bolívar

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/53155

  • Tesis/Trabajos de Grado [208]

Medina Villarreal, Daniel Alejandro
Serje de la Ossa, Margarita RosaUniandes authority
2020
Trabajo de grado - Pregrado
Vida cotidiana
Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)
El texto es un acercamiento, desde una mirada materialista y afectiva, a una de las formas de creación de lugar que se dan en la cotidianidad de la localidad de Ciudad Bolivar, en Bogotá. En ese sentido, a tavés de una serie de viñetas se trata de evidenciar cómo los entendimientos de Ciudad Bolívar del autor estuvieron condicionados por la cercanía que tuvo con los ritmos, las conversaciones y las formas de habitar el territorio de los demás, en espacios cómo la viviendas de autoconstrucción, las calles comerciales de barrios como el Paraíso y San Francisco y en medios de transporte como el Transmicable y los alimentadores del sistema Trasnmilenio. También, se aborda la historia Michelle Bolivar, una mujer trans que es lider del barrio el Triunfo, en la cual se muestra cómo la distintas formas de cercanía que tuvo con sus vecinos en el pasado influyeron, por un lado, en su experiencia de transición de hombre a mujer trans y posteriormente en la forma en la que ella construiría nuevas nociones de lugar con su asociación "corazón diverso". En suma, a partir estos relatos se muestra de qué manera los afectos que surgen de las cercanía entre habitantes, vecinos o usuarios de transporte, producto de las condicionantes físicas del barrio, generan un impacto en los cuerpos, y cómo ese impacto produce, al mismo tiempo, formas de creación de lugar y formas de actuar en el mismo.
 
The text is an approach, from a materialistic and affective perspective, to one of the forms of "placemaking" that occur in the daily life of the locality Ciudad Bolivar in Bogotá. In this sense, through a series of vignettes, the aim is to show how the author's understandings of Ciudad Bolívar were conditioned by the closeness he had with the rhythms, conversations and ways of inhabiting the territory of others, in spaces such as self-construction homes, commercial streets in neighborhoods such as El Paraíso and San Francisco and in modes of transport such as Transmicable and "los alimetadores" of the Transmilenio system. It also addresses the story of Michelle Bolivar, a trans woman who is a leader of the El Triunfo neighborhood, which shows how the different forms of closeness she had with her neighbors in the past influenced, on the one hand, her experience transitioning from man to trans woman and later the way in which she would build new notions of place with her association "corazón diverso". In short, these stories show how the affects that arise from the closeness between inhabitants, neighbors or transport users, as a result of the physical conditions of the neighborhood, generate an impact on the bodies, and how this impact can produce, at the same time, ways of "placemaking" and embodied knowledge of Ciudad Bolivar.
 
View Usage Statistics
Show full item record

Portada

Thumbnail

Name: 22484.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes