La letra con sangre entra: un análisis antropológico del uso de castigo físico como método correctivo
- Tesis/Trabajos de Grado [208]
2021
Con esta monografía se pretende analizar, desde una perspectiva antropológica, las prácticas y percepciones de los padres sobre el castigo físico como una herramienta de corrección, registradas en cuatro sentencias proferidas entre 2018 y 2020 en Colombia. Así, se busca identificar la influencia que tienen las concepciones de infancia en las nociones de crianza y corrección de los padres que castigan, las madres que denuncian, las niñas que reciben el castigo y la posición de las instituciones inmersas en el proceso penal. Estas concepciones muestran una constante tensión entre discursos que promulgan la protección y prelación de los derechos fundamentales de los niños y aquellos que justifican o permiten el uso del castigo físico en situaciones particulares. Para alcanzar estos objetivos se exponen los conceptos principales que se analizarán en el estudio de caso para, posteriormente, presentar sus resultados. In this document i pretend to analyze, from an anthropological perspective, the practices and perceptions of parents on physical punishment as a tool of correction, recorded in four sentences handed down between 2018 and 2020 in Colombia. The aim is to identify the influence that children´s conceptions have on the upbringing and correction of the parents who punish, mothers who report, girls who receive punishment, and the position of institutions involved in criminal poceedings. These conceptions show a constant tension between discourses advocating the protection and priority of the fundamental rights of children and those justifying or permitting the use of corporal punishment in particular situations.