• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Química
  • Química
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Química
  • Química
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Policaprolactona y polimierización por apertura de anillo; propiedades, métodos de síntesis y aplicaciones

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/53498
Quijano Palomino, Julian David
Hurtado Belalcazar, John JadyAutoridad Uniandes
2021
Debido a la sobreproducción de plásticos sintéticos (Ps) hechos a partir de polímeros no biodegradables se ha presentado una problemática de contaminación a nivel mundial que ha logrado afectar a la mayoría de los ecosistemas. Como una de las alternativas para solventar dicha crisis se han realizado investigaciones enfocadas en la síntesis de polímeros biodegradables que puedan reemplazar a estos materiales con la ventaja de no ser perjudiciales para el medio ambiente. Entre estos, la policaprolactona (PCL) ha llamado la atención de los investigadores debido a las propiedades mecánicas similares a los Ps usados actualmente, su capacidad de biodegradación y biocompatibilidad. Por lo anterior, este texto tiene como objetivo extender el conocimiento de la PCL a través de la descripción tanto de sus propiedades como de métodos de obtención y aplicaciones recientes, además de plantear una propuesta de síntesis de PCL a través de la polimerización por apertura de anillo (ROP) de {épsilon}-caprolactona (CL) usando complejos de coordinación de Cu(II) con ligandos N-donores derivados de pirazoles. Se realizó una comparación entre los diferentes tipos ROP efectuando una búsqueda bibliográfica de investigaciones recientes con el fin evidenciar las ventajas de la ROP por coordinación-inserción, y teniendo en cuenta lo realizado anteriormente por el Grupo de investigación de Química inorgánica, Catálisis y Bioinorgánica (GUIQUICB), se propuso la síntesis de nuevos complejos de Cu(II) con ligandos derivados de bis(3,5-dimetil-1-pirazolil)metano (L1).
 
Due to the overproduction of synthetic plastics (Ps) made from non-biodegradable polymers, there has been a global pollution problem that has affected most ecosystems. As one of the alternatives to solve this crisis, research has been focused on the synthesis of biodegradable polymers that can replace these materials with the advantage of not being harmful to the environment. Among these, polycaprolactone (PCL) has attracted the attention of researchers due to its mechanical properties similar to the Ps currently used, its ability to biodegrade and biocompatibility. Therefore, this text aims to extend the knowledge of PCL through the description of both its properties and methods of obtaining and recent applications, in addition to proposing a synthesis of PCL through ring-opening polymerization ( ROP) of {épsilon}-caprolactone (CL) using Cu (II) coordination complexes with pyrazole-derived N-donor ligands. A comparison was made between the different ROP types by conducting a bibliographic search of recent investigations in order to demonstrate the advantages of ROP by coordination-insertion, and taking into account what was previously done by the Research Group on Inorganic Chemistry, Catalysis and Bioinorganic ( GUIQUICB), the synthesis of new Cu (II) complexes with ligands derived from bis (3,5-dimethyl-1-pyrazolyl) methane (L1) was proposed.
 
Biodegradación de polímeros
Policaprolactona
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [133]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 24474.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes