Lineamientos básicos para el acompañamiento psicojurídico a víctimas de violencia de género en el contexto de pareja en el Consultorio Jurídico de la Universidad de Los Andes
- Tesis/Trabajos de Grado [436]
2021
Se conoce que los casos de violencia de género han aumentado en los últimos años, y así mismo, el abandono de los procesos judiciales sobre este mismo. Por lo tanto, se evidencia el acompañamiento psicojurídico como forma de prevención del desistimiento de las víctimas y el empoderamiento de estas en los procesos. Esta investigación tiene como objetivo crear lineamientos de acompañamiento psicojurídico a víctimas de violencia de género para el Consultorio Jurídico de la Universidad de Los Andes. De esta forma, los practicantes de psicología pueden ofrecer un acompañamiento adecuado a las víctimas. Para esto se realizó una revisión preliminar de literatura de algunos protocolos y guías sobre este tipo de acompañamiento. Posteriormente se llevaron a cabo 11 entrevistas semiestructuradas con psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales expertas en acompañamiento psicojurídico y atención a víctimas de violencia de género. Como resultados se reportaron 15 códigos que corresponden a los ejes centrales del acompañamiento psicojurídico enfocado a la labor de los practicantes en el Consultorio Jurídico y finalmente se propone una guía con los lineamientos básicos encontrados para poner en práctica en las intervenciones de los practicantes. It is known that cases of gender violence have increased in recent years, and likewise, the abandonment of judicial processes on it. Therefore, psycho-legal support is evidenced as a form of prevention of the withdrawal of victims and encourage their empowerment in the legal processes. The objective of this research is to create guidelines for psycho-legal support for gender violence's victims for the Legal Office of the Los Andes University. In this way, psychology interns can offer adequate accompaniment to victims. Thus, a preliminary review of the literature of some protocols and guides on this type of monitoring was carried out. Then, 11 semi-structured interviews were carried out with psychologists, lawyers and social workers who are experts in psycho-legal support and care for victims of gender violence. As results, 15 codes were reported that correspond to the central axes of the psycho-legal support focused on the work of the interns in the Legal Office and finally a guide is proposed with the basic guidelines found to be put into practice in the interns' interventions.