• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Psicología
  • Psicología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Psicología
  • Psicología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Necesidades y oportunidades de entrenamiento de los psicólogos en Colombia

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/53543
Mayorga Sánchez, Laura
Naismith, Iona Jane
2021
En Colombia existe una gran necesidad de tratamiento, pero un acceso deficiente a los servicios de salud mental. No es viable aplicar modelos de países de altos ingresos porque relativamente pocos individuos pueden costearlos. Por este motivo, el objetivo del presente proyecto es analizar las habilidades, el conocimiento y las condiciones de trabajo de terapeutas de Florencia, Arauca y Sincelejo con el propósito de establecer fortalezas y necesidades y, en ese sentido, impartir futuros proyectos. Los datos se analizaron de manera cuantitativa mediante estadística descriptiva y de forma cualitativa (análisis temático) mediante el programa NVIVO. Se evidenció que la mayoría de los psicólogos se encontraban en posiciones clínicas en su último año de pregrado (80%), trabajaban con adultos y niños/adolescentes (61%) y tiempo completo (52%). Además, los terapeutas afirmaron ofrecer atención grupal (67%), atender clientes semanalmente (67%), recibir supervisión (97%) y ofrecer aproximadamente 8 sesiones de 54 minutos cada una. Por otro lado, la mayoría de los encuestados completó un pregrado presencial (82%) y complementó sus estudios después del pregrado (74%). En lo que respecta las necesidades de entrenamiento, las siguentes fueron destacadas: habilidades clínicas (15%), abuso sexual (15%) y técnicas de tercera generación (15%). Finalmente, el 94% reportó tener acceso a un computador en casa, sugiriendo que podría ser viable impartir entrenamiento virtual. Además, se discute que 8 sesiones de 1 hora serían adecuadas para los piscólogos dadas sus condiciones de trabajo y limitaciones, que hay respuestas adecuadas en todas las situaciones y que se identificaron respuestas preocupantes
 
In Colombia exists a great need for treatment, but a poor accessibility to mental health services. It is not feasible to apply models used in high-income countries because relatively few 4 individuals can afford them. For this reason, the aim of the present project is to analyze the abilities, knowledge and working conditions of psychologists from Florencia, Arauca and Sincelejo in order to establish strengths and needs and, in this sense, impart future projects. The data was analyzed quantitatively, through descriptive statistics and qualitatively (thematic analysis) using the NVIVO program. It was shown that most psychologists were in clinic positions in the last year of their undergraduate major (80%), worked with adults and children/adolescents (61%) and full time (52%). Moreover, the therapists claimed to offer group attention (67%), serve clients on a weekly basis (67%), receive supervision (97%) and offer approximately eight 57 ? minute sessions. Furthermore, the majority of respondents completed an on-site undergraduate (82%) and complemented their studies (74%). As regards training requirements, the following were emphasized: clinical abilities (15%), sexual harassment (15%) and third generation techniques (15%). Finally, 94% reported having access to a computer at home, suggesting that it could be viable impart virtual training. It is argued that, with regard to the posed clinical situations, psychologists suggest techniques that do not have enough evidence. In addition, it is discussed that 8 sessions of 1 hour would be appropriate for psychologists given their working conditions and limitations, that there is adequate responses in all situations and that were identified worrying responses.
 
Psicólogos
Desarrollo profesional
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [477]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 23858.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes