• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Industrial
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Industrial
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación sistémica inclusiva para la igualdad de género, los entornos y las voces marginadas de la conciliación en equidad en Colombia, para el diseño del plan de continua evaluación participativa

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/53553
García Arango, Laura Sofía
Pinzón Salcedo, Luis ArturoAutoridad Uniandes
2021
En el contexto de violencia y conflicto en Colombia, la Conciliación en Equidad aparece como un mecanismo alternativo de acceso a la justicia. Sin embargo, a raíz de la llegada de la pandemia del COVID-19, la Conciliación en Equidad se enfrenta a nuevos retos con respecto al proceso de virtualización de la figura. La metodología de Evaluación Sistémica para la Igualdad de Género, los Entornos y las Voces Marginadas utiliza herramientas de pensamiento sistémico crítico para analizar interrelaciones y entender múltiples perspectivas de todos los actores involucrados en un sistema complejo. Con esta metodología se logra identificar necesidades de los actores de la Conciliación en Equidad para fortalecer la figura durante tiempos de pandemia. Como resultado de la evaluación, se plantea un plan de trabajo para la Red Nacional de Justicia en Equidad, enfocado en el Plan de Continua Evaluación Participativa, con el fin de generar espacios de socialización, retroalimentación y fortalecimiento de la Conciliación en Equidad en Colombia.
 
Within a context of violence and conflict in Colombia, Conciliation in Equity appears as an alternative mechanism to provide access to justice. However, as a result of the arrival of COVID-19 pandemic, Conciliation in Equity faces new challenges regarding the virtualization of its figure. The Inclusive Systemic Evaluation for Gender Equality, Environments and Marginalized Voices methodology uses critical systems thinking tools to analyze interrelationships and understand multiple perspectives of all actors involved in a complex system. With this methodology it was possible to identify the needs of all actors involved with Conciliation in Equity to strengthen the figure during times of pandemic. As a result of the evaluation, a work plan is proposed for the National Network of Justice in Equity, focused on the Continuous Participatory Evaluation Plan, in order to generate spaces for socialization, feedback and strengthening of Conciliation in Equity in Colombia
 
Igualdad de género
Pensamiento sistémico
Conciliación (Derecho civil)
Colombia
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [1448]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 24533.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes