Utilización del pensamiento sistémico para apoyar el mejoramiento de los instrumentos del proyecto alianza salud-derecho
2021
Según la Defensoría del Pueblo en Colombia se interpone una tutela en salud cada 3.5 minutos, lo cual contribuye a la congestión del sistema judicial (2019). Siendo la salud el segundo derecho más invocado por cantidad de tutelas impuestas anualmente, se vuelve imprescindible desarrollar una política pública que tenga como objetivo mejorar el acceso de los colombianos a la salud. Lo anterior, por medio de la asesoría legal que permita solucionar de manera oportuna las necesidades jurídicas de los pacientes y así descongestionar el sistema judicial. De acuerdo con esto, en el 2018 surge, inspirado en modelos internacionales de alianzas médico legales, el proyecto Alianza Salud - Derecho (ASD) bajo la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la participación de la Universidad de los Andes. El proyecto se ha desarrollado en varias etapas desde su inicio, actualmente se adelanta la edición del Manual de Implementación del modelo ASD mediante el uso del Pensamiento Sistémico como herramienta de apoyo que permite analizar, desarrollar y evaluar el proyecto ASD de forma iterativa, colaborativa y sistémica. En este orden de ideas, se determinan tres entregables: el diseño del diagrama de procesos y movimientos de la Etapa 3: Evaluación y seguimiento, la revisión, edición y rediseño del capítulo 6, Diseño del esquema de prestación de servicios; y la edición del capítulo 7.3, Etapa 3: Evaluación y seguimiento, del Manual de Implementación ASD. According to the Ombudsman's Office in Colombia, a health guardianship is filed every 3.5 minutes, which contributes to the congestion of the judicial system (2019). Since health is the second most invoked right by the number of guardianships imposed annually, it is essential to develop a public policy that aims to improve access to health for Colombians. The foregoing, through legal advice that allows to solve in a timely manner the legal needs of patients and thus decongest the judicial system. In accordance with this, in 2018, inspired by international models of medical-legal alliances, the project Alianza Salud - Derecho (ASD) emerged under the direction of the National Planning Department (DNP) and the participation of the Universidad de los Andes. The project has been developed in several stages since its inception, currently the edition of the Implementation Manual of the ASD model is being advanced through the use of Systemic Thinking as a support tool that allows to analyze, develop and evaluate the ASD project in an iterative, collaborative and systemic. In this order of ideas, three deliverables are determined: the design of the process and movement diagram of Stage 3: Evaluation and monitoring, the review, editing and redesign of chapter 6, Design of the service provision scheme; and the edition of chapter 7.3, Stage 3: Evaluation and follow-up, of the ASD Implementation Manual.
- Tesis/Trabajos de Grado [1448]