• español
    • English
  • Qué es Séneca
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Antropología
  • Doctorado en Antropología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Antropología
  • Doctorado en Antropología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

En las fronteras de la paz: Naturaleza, ciencia y paz ante un Estado en construcción

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/53631

  • Tesis/Trabajos de Grado [22]

Angel Botero, Carolina
Jaramillo Salazar, PabloAutoridad Uniandes; Lyons, Kristina Marie
2021
Trabajo de grado - Doctorado
Diversidad biológica
Proceso de paz
Con la salida de las FARC de ciertos territorios donde ejercía control este grupo armado, el gobierno colombiano lanzó un proyecto de expediciones científicas -Expediciones Colombia Bio-, que se iniciaron en 2016, año en el que se firmó el acuerdo de paz, para hacer inventarios biológicos. En el caso particular de esta tesis, los inventarios para la paz no solamente contribuyen al conocimiento científico, sino también, al ejercicio político de construir un país luego de un acuerdo de paz con más de 60 años de conflicto armado interno. La consigna principal que guía este proyecto de expediciones es que la firma del acuerdo de paz abrió nuevos espacios para la ciencia, reforzando el imaginario de que la guerra protegió la naturaleza. Este argumento trivializa las consecuencias de la guerra y su impacto en el ambiente, sirviendo de puente para plantear y llevar a cabo las expediciones. A partir del caso etnográfico en el que acompañé a científicos naturales en la elaboración de estos inventarios de naturaleza en el marco de las expediciones de Colombia Bio, reflexiono sobre la naturaleza de la paz a partir de esta pregunta: ¿De qué forma el ejercicio científico y político de hacer inventarios biológicos construye diferentes formas de paz?
 
With the departure of the FARC guerrilla from certain territories where this armed group exercised control, the Colombian government launched a project of scientific expeditions -Expediciones Colombia Bio-, to carry out biological inventories. These expeditions began in 2016, the year in which the peace agreement was signed, and ended in 2018 with a series of documentaries as well as lists of species of different places in Colombia. In this thesis I argue that inventories for peace not only contribute to scientific knowledge, but also to the political exercise of building a country after a peace agreement with more than 60 years of internal armed conflict. The main argument underlining the project was the belief that signing the peace agreement opened new spaces for science, reinforcing the imaginary that the war protected nature. This argument trivializes the consequences of war and its impact on the environment. From an ethnographic perspective, in which I accompanied natural scientists in the elaboration of these nature inventories in the framework of the Colombia Bio expeditions, I reflect on the nature of peace. In what way does the scientific and political exercise of making biological inventories produce different forms of peace?
 
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Nombre: 24622.pdf

[PDF] PDF Closed Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes