• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Administración
  • Administración
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Administración
  • Administración
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La creación de una cadena de valor sostenible a partir del cáñamo

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/53806

  • Tesis/Trabajos de Grado [449]

Beltrán Barragán, Federico; Vallejo Cuervo, Lorenzo
Ferro Cortés, Luz Marina; Navarro Forero, Camilo Andrés
2021
Las cadenas de valor representan el proceso de creación de valor desde la materia prima hasta el momento que se le entrega un producto o servicio al consumidor. Por esto juegan un papel vital en asegurar un adecuado trato medioambiental y social por parte de los actores involucrados en este proceso. La investigación e implementación de cadenas de valor sostenibles (SCCM) es una respuesta por parte de las empresas para tener un rendimiento ambiental, social y económico positivo (Das,2018). De la misma manera la legalización del Cannabis mundialmente ha causado que esta industria crezca rápidamente. En Colombia la situación legal, ambiental y cultural han canalizado el flujo de inversiones para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal, sin embargo, varios actores fundamentales como son las comunidades indígenas y los pequeños productores se han visto excluidos de la misma (Ramirez, J.M.2019. El Hemp es una variación del Cannabis que requiere menos inversión en investigación y desarrollo y con el que se producen productos diferentes a los medicinales. Por lo que representa una alternativa para incluir a estos actores en esta industria naciente y generar beneficios sociales y ambientales a lo largo de toda la cadena de valor. Dado esto, el objetivo de este artículo es responder la pregunta: ¿Cómo se puede crear una cadena de valor sostenible a partir del Hemp? Con especial énfasis en los actores que hacen parte de esta cadena de valor y sus respectivas actividades en la industria. La respuesta que se presenta se encontró a través de un análisis en profundidad de entrevistas que se llevaron a cabo con los actores actuales y potenciales de la cadena de valor del Hemp en Colombia. La indagación de estos datos se hizo a partir de un caso de estudio cualitativo de paradigma interpretativo y constructivista en donde primero, se presentan las perspectivas de los diferentes actores y después, un análisis desde la teoría por parte de los investigadores. Lo que se pro
 
Supply chains represent the process of creating value from raw material to the final product or service that is delivered to the customer. That is why the stakeholders that participate in every process of the value chain play a vital role in taking responsibility for their environmental and social impact. As a response to this problem, businesses have adopted practices of Sustainable Supply Chain Management (SSCM) in an effort to have a positive performance and impact on the environmental, social and economic levels (Das,2018) In this specific study we investigate the Sustainable Supply Chain of Hemp in Colombia. Which is situated in a context where the legal, environmental, and cultural aspects have induced the investment of large amounts of capital into the medical cannabis industry. However, small farmers and indegenous communities have been excluded from the development of this market. Hemp, a variation of Cannabis that is used to create products different to the medical ones, has opened the opportunity to include these stakeholders into the growing Cannabis industry and at the same time create social and environmental benefits. Therefore, the objective of this article was to answer the question: How to create a sustainable value chain based on Hemp? With a special emphasis on the role of every stakeholder and their activities in the value chain. The investigation was developed in a qualitative case with interpretive and constructivist analysis. The data was collected with in depth interviews with the current and future actors of Hemps value chain in Colombia. The final product proposed by the investigators is that a Sustainable Supply Chain of Hemp can be created by being highly inclusive, incentivising Collaborative Capabilities of Sustainability and adopting practices which are guided toward utilizing every part of the plant.
 
Trabajo de grado - Pregrado
Cannabis
Sostenibilidad
Administración de la producción
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 24824.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes