• español
    • English
  • What is Séneca
  • How publish
  • Guidelines
  • Contact us
View Item 
  •   Séneca Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Psicología
  • Psicología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Psicología
  • Psicología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesThemeTypes of contentsAuthor profiles
This CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesThemeTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Efectividad del Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis para el desarrollo de habilidades socioemocionales en emprendedores

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/53827

  • Tesis/Trabajos de Grado [436]

Estefan Fiorillo, Isabella
Gómez Maquet, Yvonne
2020
Trabajo de grado - Pregrado
Inteligencia emocional
Emprendedores
Competencias laborales
Contexto: Las competencias socioemocionales son importantes en el contexto laboral, y un grupo específico que se beneficia por desarrollarlas son los emprendedores. El Modelo de Cambio Intencional consiste en cinco pasos para lograr un proceso de cambio sostenible en el tiempo. Objetivo: Evaluar la efectividad del Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis para que emprendedores de la Universidad de Los Andes puedan desarrollar sus competencias socioemocionales. Objetivos específicos: 1) Evaluar la trayectoria de las competencias socioemocionales seleccionadas por cada participante para desarrollar durante el entrenamiento, 2) Identificar la percepción y experiencia de los participantes en el proceso de cambio realizado a partir del modelo de Boyatzis 3) Establecer los obstáculos y facilitadores del proceso de cambio. Diseño: Mixto Muestra: 12 emprendedores de la Universidad de los Andes. Procedimiento:1) Capacitación de los participantes en el Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis, 2) Seguimiento de su proceso de entrenamiento con entrevistas semiestructuradas al final de cada uno de los tres meses de práctica autónoma de las competencias socioemocionales seleccionadas. Análisis de datos: Codificación de las categorías, a partir del software para análisis de datos cualitativos NVIVO. Resultados: Los principales facilitadores para este tipo de procesos de cambio son: la motivación, Possitive Emotional Attractors (PEA), la influencia social, la visión personal, el plan de entrenamiento, la mentalidad de crecimiento, el monitoreo del proceso y la selección de las competencias correctas; y los principales obstáculos son: la disciplina, el tiempo y la inestabilidad emocional. En cuanto a la experiencia, se encontró una brecha entre la alta motivación para realizar este entrenamiento y la prioridad que le dieron los participantes en el día a día. Adicionalmente, todos los emprendedores identificaron logros asociados a este proceso de cambio intencional.
 
Context: The social and emotional competencies are important at work and a group that benefits from developing them are entrepreneurs. The Intentional Change Model consist of five steps for achieving a change process that is sustainable. Objetive: Evaluate the effectiveness of Boyatzis´ Intentional Change Model so entrepreneurs of Los Andes University could develop the social and emotional competencies. Specific Objectives: 1) Evaluate the development of social and emotional competencies chosen by participants during the training 2) Understand the perception and experience of participants throughout the process 3) Identify the facilitators and obstacles of the change process. Design: Mixed Sample: 12 entrepreneurs. Procedure:1) Training participants in the Intentional Change Model 2) Follow up of participants´ process with monthly interviews. Data Analysis: Category coding using the software NVIVO. Results: The main facilitators in change processes are: motivation, Positive Emotional Attractors, social influence, personal vision, learning agenda, growth mindset, process monitoring and the selection of the right competencies. The main obstacles are: discipline, time and emotional stability. Regarding experience, there was found a gap between high motivation to follow the learning agenda and the priority it had in participants day. Also, all entrepreneurs identified achievements associated with the intentional change process and they report having a positive experience following this model.
 
View Usage Statistics
Show full item record

Portada

Thumbnail

Name: 24849.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes