• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El voto obligatorio en Colombia : más que un derecho, un deber ciudadano

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/53872

  • Tesis/Trabajos de Grado [139]

Garzón Imbeth, Carlos Eduardo
De Vivero Arciniegas, FelipeAutoridad Uniandes
2021
La participación electoral es uno de los pilares de los sistemas democráticos. Cuando se ve afectada por la violencia, la corrupción, el clientelismo, la apatía, el desinterés o la desconfianza ciudadana hacia las instituciones, se genera una crisis política que acarrea altos niveles de abstencionismo electoral, el cual en Colombia ha sido un fenómeno recurrente en las elecciones legislativas, presidenciales y de autoridades locales. Históricamente el número de colombianos que no acuden a las urnas es superior al 40% del potencial electoral. Lo anterior impacta directamente la estabilidad, la gobernabilidad, la representatividad y la legitimidad del Estado. En ese sentido, la pregunta que guía esta investigación es: ¿Cómo se puede reducir el abstencionismo en Colombia con el fin de fortalecer los procesos electorales y consolidar la democracia representativa? El objetivo de este trabajo es demostrar, a través de la metodología de investigación-acción, que se puede solucionar la problemática a través de la implementación del voto obligatorio en elecciones ordinarias del orden nacional y local. Lo anterior se hará a través de una propuesta de reforma constitucional que comprende el diseño de un proyecto de acto legislativo mediante el cual se modifique el artículo 258 de la Constitución política y se dicten otras disposiciones en materia electoral. La estructura del trabajo aborda de entrada el impacto que tiene el abstencionismo electoral en los sistemas democráticos y su desarrollo en las contiendas electorales en Colombia, para posteriormente desarrollar un análisis que pretende demostrar cómo la implementación del voto obligatorio crea una cultura ciudadana que ayuda a morigerar la problemática. En ese sentido, se busca reafirmar que la implementación del voto obligatorio aumenta la participación electoral, mejora la cultura cívica democrática, fortalece la confianza en las instituciones y favorece la inclusión democrática.
 
Electoral participation is one of the pillars of democratic systems. When it is affected by violence, corruption, clientelism, apathy, disinterest or citizen distrust towards institutions, a political crisis is generated that leads to high levels of electoral abstentionism, which in Colombia has been a recurrent phenomenon in legislative, presidential and local authority elections. Historically, the number of Colombians who do not go to the polls is higher than 40% of the electoral potential. This has a direct impact on the stability, governability, representativeness and legitimacy of the State. In this sense, the question that guides this research is: how can abstentionism in Colombia be reduced in order to strengthen electoral processes and consolidate representative democracy? The objective of this work is to demonstrate, through the action-research methodology, that the problem can be solved through the implementation of compulsory voting in ordinary national and local elections. This will be done through a constitutional reform proposal that includes the design of a draft legislative act through which article 258 of the Political Constitution will be modified and other provisions on electoral matters will be dictated. The structure of the work first addresses the impact of electoral abstentionism in democratic systems and its development in electoral contests in Colombia, and then develops an analysis that seeks to demonstrate how the implementation of compulsory voting creates a civic culture that helps to mitigate the problem. In this sense, it seeks to reaffirm that the implementation of compulsory voting increases electoral participation, improves the democratic civic culture, strengthens confidence in institutions and favors democratic inclusion.
 
Trabajo de grado - Maestría
Voto obligatorio
Participación electoral
Abstencionismo
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 24902.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes