Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.contributor.advisorGonzález Mancera, Andrés Leonardo
dc.contributor.authorTriana Rincón, Juan Manuel
dc.date.accessioned2021-11-03T16:46:21Z
dc.date.available2021-11-03T16:46:21Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/1992/53880
dc.descriptionSin autorización de uso
dc.description.abstractActualmente se ve como las poblaciones rurales son las que en menor porcentaje tiene acceso a energía eléctrica. Entonces, la apuesta para brindar diversidad y acceso al servicio eléctrico es usando fuentes no convencionales de energía, como solar y eólica, siendo uso de paneles fotovoltaicos es una de las maneras más utilizadas para brindar servicio eléctrico en comunidades remotas, sin embargo, por la eficiencia de los módulos y su instalación, su rendimiento no es el mejor. La opción de fijarlos a un ángulo óptimo o hacer seguimiento solar podrían mejorar el desempeño y en algunos casos, llegar a reducir el número de dispositivos instalados. Lo que se busca entonces es, para un sistema de pequeña escala (< 1kW), generar a través de simulación un sistema mecatrónico de seguimiento solar en dos ejes para paneles fotovoltaicos que permita mejorar el rendimiento general del sistema consumiendo el mínimo de energía posible. Para el desarrollo se parte de los modelos de radiación y trayectoria solar, pasando por el diseño y optimización del mecanismo paralelo que soportará el arreglo de módulos, hasta llegar a la integración que permitirá evaluar el desempeño del sistema. El mecanismo paralelo es uno de 3 grados de libertad y el sistema fotovoltaico consiste en dos módulos de 400W en serie. Tras la evaluación del sistema de seguimiento, para la ciudad de Bogotá se estimó una mejora en la producción de al menos un 7.87% para un año típico con respecto al sistema fijo instalado en su inclinación óptima. Y que, para el caso alternativo ubicado en una zona no interconectada con mayor recurso solar como lo es Guajira, la mejora en el desempeño alcanza a ser de un 10.87% con respecto al sistema fijo instalado en su inclinación óptima. Sin embargo, el costo nivelado de energía muestra que se tendrían que pagar, en promedio, 444 COP/kWh adicionales con respecto al sistema fijo.spa
dc.description.abstractNowadays, rural populations became the ones with least access to electricity worldwide. So, the use of renewable energies arises as the safe bet to bring diversity and access to electricity in these communities, being solar photovoltaic energy the most used way to provide electrical service in remote places, however, because of their efficiency and installation, the performance is not the best. The option to increase the performance of the system is to install it in an optimal tilt or to track the sun. The aim is, for a small-scale system.eng
dc.format.extent71 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.rights.urihttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf*
dc.titleSeguimiento solar para un sistema fotovoltaico de pequeña escalaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Mecánica
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.departmentDepartamento de Ingeniería Mecánica
dc.contributor.juryBarbieri, Giacomo
dc.contributor.juryBressan, Michael
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.subject.armarcGeneración de energía fotovoltaica
dc.subject.armarcSistemas de energía fotovoltaicos
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería Mecánica
dc.description.degreelevelMaestría
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de los Andesspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Sénecaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.themesIngeniería


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Nombre: 24910.pdf

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem