• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
  • Ingeniería Química
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
  • Ingeniería Química
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Formulación y evaluación de un bio-recubrimiento a base de almidón de yuca modificado con aceite esencial de tomillo, quitosano y ácido tánico para la mitigación del hongo colletotrichum gloeosporioides aislado del aguacate hass

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/54034

  • Tesis/Trabajos de Grado [1091]

Romero Velandia, Paula Alejandra
Salcedo Galán, FelipeAutoridad Uniandes; Cárdenas Toquica, Martha EmilianaAutoridad Uniandes; Santamaría, Pablo Salvador
2021
El presente proyecto tuvo como objetivo el estudio de un bio recubrimiento a base de almidón de yuca, quitosano, aceite de tomillo y ácido tánico para el tratamiento del hongo Colletotrichum gloeosporioides aislado de Aguacate Hass con el fin de controlar la enfermedad característica de este fruto denomidada Stem end Rot. Para dicho fin de llevaron a cabo pruebas de actividad antifungica con hongos identificados gracias a características microscópicas y posterior análisis de ADN. Se encontró que los tratamientos con mejor efecto de inibición sobre el hongo de estudio correspondieron a aquellos con Quitosano al 0.5% y Aceite de Tomillo al 1.3%, por otro lado, se pudo identificar un efecto del positivo acido tánico al ser incorporado a la matriz de almidón, sin embargo, es necesario plantear mejores estrategias para llegar a resultados mas concluyentes sobre este último punto. Gracias a lo trabajado en este proyecto fue posible obtener un mejor conocimiento sobre el Colletotrichum sp. que podrá contribuir con el trabajo de futuros ligadas a la linea de investigación de Materiales Anvanzados del GDPP del departamento de Ingenieria Quimica.
 
The objective of this project was to study a bio-coating based on cassava starch, Chitosan, thyme oil and tannic acid for the treatment of the fungus Colletotrichum gloeosporioides isolated from Hass Avocado in order to control the characteristic disease of this fruit denominamide Stem end Rot. For this purpose they carried out tests of antifungic activity with identified fungi thanks to microscopic characteristics and subsequent DNA analysis. It was found that the treatments with the best inibicion effect on the fungus studied corresponded to those with Chitosan at 0.5% and Thyme Oil at 1.3%, on the other hand, an effect of positive tannic acid could be identified when incorporated into the starch matrix, however, it is necessary to raise better strategies to arrive at more conclusive results on this last point. Thanks to the work on this project it was possible to obtain a better knowledge about the Colletotrichum sp. which may contribute to the work of futures linked to the research line of Advanced Materials of the GDPP of the Department of Chemical Engineering.
 
Trabajo de grado - Pregrado
Revestimientos comestibles
Almidón de yuca
Empaques para alimentos
Compuestos poliméricos
Aguacate
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 25105.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes