Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.contributor.advisorNavarro Sanint, Miguel 
dc.contributor.advisorMuñoz, Dora Inés
dc.contributor.authorRodríguez, Briceño, Dayana Caterín
dc.date.accessioned2021-12-10T21:06:56Z
dc.date.available2021-12-10T21:06:56Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/1992/54185
dc.description.abstractDespite the fact that in Colombia for approximately 20 years the conditions have been created for the entry of new technologies in the agricultural sector, even nowadays many farmers do not have, enough technology to manage their productions. The correct introduction and adoption of these technologies in different agricultural contexts represents a great opportunity for innovation in order to enhance the existing agricultural traditions and knowledge within the country. This is how this project seeks, using two specific case studies in the Cundiboyacense area, to identify the pre-existing practices related to the collection and use of data/information in blueberry crops, in order to articulate them with information management technologies. It?s from the identification of the opportunity and within the development of these two case studies that Kovan emerges as an integrative solution and a business opportunity based on the articulation of pre-existing practices with the collection and use of data. During the development of the project, different research and design tools were used,like semi-structured interviews and generatives from which a reference framework was co-designed that allowed to transform the information management systems supported on a technological platform. After this, the validation of the reference framework within the crop was carried out, what generated questions and discussions about its status quo, which were key for the proposal and agreement of new proposals that allowed to transform the information management system.eng
dc.description.abstractA pesar de que desde hace aproximadamente 20 años en Colombia se han venido generando las condiciones para el ingreso de nuevas tecnologías en el sector agrícola, aún hoy en día muchos cultivadores no cuentan, por diversas razones, con tecnología suficiente para la gestión de su producción agrícola. La correcta introducción y adopción de estas tecnologías en los distintos contextos agrícolas representa una gran oportunidad de innovación para poder potenciar las tradiciones y conocimientos agrícolas existentes dentro del país. Es así como este proyecto busca a partir de dos casos de estudio específicos de la zona Cundiboyacense, identificar las prácticas preexistentes relacionadas con la toma y uso de los datos/información en los cultivos de arándanos, con el fin de articularlas con tecnologías para la gestión de la información. Es a partir de la identificación de la oportunidad y en el marco del desarrollo de estos dos casos de estudio que surge Kovan como una solución integradora y una oportunidad de negocio basada en la articulación de las prácticas preexistentes con la toma y uso de los datos. Durante el desarrollo del proyecto se hizo uso de distintas herramientas de investigación y diseño como fuentes secundarias, entrevista semiestructurada y talleres generativos a partir de los cuales se co-diseño un marco de referencia que permitiera transformar los sistemas de gestión de la información soportado en una plataforma tecnológica. Posterior a esto se realizó la validación del marco de referencia dentro del cultivo lo cual permitió generar cuestionamientos y discusiones sobre el status quo del mismo, los cuales fueron clave para la proposición y concertación de nuevas propuestas que permitieron transformar el sistema de gestión de información.spa
dc.format.extent49 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.titleDiseño de un marco de referencia para la gestión de la información basada en la articulación de las prácticas preexistentes con la toma y uso de los datosspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.publisher.programMaestría en Gestión de la Innovación Tecnológica
dc.publisher.facultyNodo de Innovación
dc.contributor.jurySánchez Puccini, Mario Eduardo
dc.contributor.juryNieto, Fernando
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.subject.armarcGestión de información
dc.subject.armarcInnovaciones agrícolas
dc.subject.armarcInnovaciones tecnológicas
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.description.degreenameMagíster en Gestión de la Innovación Tecnológica
dc.description.degreelevelMaestría
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de los Andesspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Sénecaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.themesAdministración


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Nombre: 25059.pdf

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem