dc.contributor.author | Gutiérrez Girardot, Rafael | |
dc.date.accessioned | 2018-09-27T15:23:57Z | |
dc.date.available | 2018-09-27T15:23:57Z | |
dc.identifier.citation | Razón y fábula - No. 7 (May./Jun., 1968). -- p. 27-42 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/1992/5427 | |
dc.description.abstract | Este artículo analiza el uso del reflexivo, detalle de apariencia simplemente estilística y formal, que Hegel usa en forma diferente de la habitual en la literatura alemana y en el lenguaje culto de su tiempo y que resalta con tanta fuerza, que algunos hegelianos de hoy lo han tomado como emblema estilístico de su profesión de fe filosófica; y sus relaciones con otros filósofos alemanes | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.source | instname:Universidad de los Andes | es_CO |
dc.source | reponame:Séneca | es_CO |
dc.title | Hegel - notas heterodoxas para su lectura | es_CO |
dc.type | article | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.subject.keyword | Hegel, Georg Wilhelm Friedrich - 1770-1831 - Crítica e interpretación | es_CO |
dc.subject.keyword | Filosofía alemana - Publicaciones seriadas | es_CO |
dc.journal.title | Razón y fábula | es_CO |
dc.type.version | publishedVersion | |