• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Guía del ciudadano digital contra las fakes news o noticias falsas en los procesos electorales en Colombia

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/54781

  • Tesis/Trabajos de Grado [139]

Álvarez Mengual, Sara Patricia
Perdomo Guerrero, Carlos Enrique; De Vivero Arciniegas, Felipe
2021-12-14
La democracia suele afectarse debido a la divulgación de noticias falsas en las redes sociales en materia electoral. Reconociendo la importancia del derecho a la libertad de expresión, así como la necesidad de proteger la existencia y estabilidad de la democracia, corresponde preguntar: ¿cómo salvaguardar los procesos de elección popular en Colombia frente a la proliferación de noticias falsas en redes sociales durante épocas electorales? Siguiendo el planteamiento propuesto, y de acuerdo con la metodología sociojurídica, se sustentará la tesis de que las noticias falsas en el contexto planteado afectan las bases de los procesos democráticos en el país y, en consecuencia, existe la necesidad de crear un instrumento que los salvaguarde; para lograrlo, se diseñará una guía con los siguientes ejes de enfoque: concientizar y sensibilizar respecto a dicha problemática, así como instruir en cómo identificar las noticias falsas en redes sociales en materia electoral, con el propósito de salvaguardar los procesos electorales en Colombia. Para ello se hará una descripción y análisis de los conceptos en conflicto, luego se expondrá la problemática planteada, se sustentará y presentará la estrategia propuesta para salvaguardar los procesos electorales, en el marco de la divulgación en redes sociales de noticias falsas en el país, ilustrando que si bien para el fin propuesto se requiere la convergencia de esfuerzos entre distintos agentes, el Estado, los usuarios de las RS y las plataformas digitales, finalmente en la capacidad de la comunidad o/y usuarios de las RS para identificar las fake news o noticias falsas se encuentra la potencial solución a la problemática. Palabras clave: libertad de expresión, noticias falsas, redes sociales, sistemas democráticos.
Trabajo de grado - Maestría
Libertad de expresión
Procesos electorales
Democracia
Elecciones en Colombia
Sistemas democráticos
Redes sociales
Noticias falsas o fake news
Elecciones
Noticias falsas
Redes sociales en línea
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: TRABAJO DE GRADO.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Nombre: ANEXO I. PRODUCTO PRACTICO.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes