• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Microbiología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Microbiología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Psilocibina como tratamiento para el Trastorno de Depresión Mayor

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/55307

  • Tesis/Trabajos de Grado [301]

Acosta Herrera, Daniel Alejandro
Velásquez Toledo, María MarcelaAutoridad Uniandes; Lattig Matiz, María ClaudiaAutoridad Uniandes
2020
El Trastorno de Depresión Mayor (TDM), es un desorden del estado de ánimo que ha sido intervenido con múltiples tratamientos. La prevalencia de este desorden a nivel mundial es de un 7%, mientras para Colombia es del 4.7%, por lo que se considera un trastorno importante para intervenir en la población. El objetivo de esta monografía es recopilar información sobre los diferentes aspectos del tratamiento del TDM, específicamente con el uso de la psilocibina como agonista de receptores de serotonina. Adicionalmente se describen los procesos fisiomorfológicos que conllevan a presentar depresión, haciendo énfasis en el sistema nervioso central (SNC) y las rutas que están implicadas en el proceso de los estados de ánimo (ruta serotoninérgica), haciendo énfasis en los receptores neuronales 5HT2A. La psilocibina ha sido estudiada en diferentes países y se encontró que presenta mínimos efectos secundarios y gracias al uso de microdosis no presenta adicción, pero sus efectos son considerablemente superiores a otros tratamientos químicos y terapéuticos. Por último, se hace una aproximación histórica, social y jurisprudencial en los que la psilocibina pueda ser empleada en tratamientos de desordenes neuronales, en especial el TDM, y mejorar la concepción de estas sustancias controladas y prohibidas alrededor del mundo.
 
Major Depressive Disorder (MDD) is a mood disorder that has been intervened with multiple treatments. The prevalence of this disorder worldwide is 7%, while for Colombia is 4.7%, so it is considered an important disorder to intervene in the population. The objective of this monograph is to compile information on the different aspects of MDD treatment, specifically with the use of psilocybin as a serotonin receptor agonist. Additionally, the physiomorphological processes that lead to depression are described, with emphasis on the central nervous system (CNS) and the pathways that are involved in the process of mood states (serotonergic pathway), with emphasis on the 5HT2A neuronal receptors. Psilocybin has been studied in different countries and it was found that it presents minimal side effects thanks to the use of microdoses it is not addictive, but its effects are considerably superior to other treatments. Finally, a historical, social, and jurisprudential approach is made in which psilocybin can be used in the treatment of neurological disorders, especially MDD, and improve the conception of these controlled and prohibited substances around the world.
 
Trabajo de grado - Pregrado
Psilocibina
Trastorno de Depresión Mayor
Tratamiento
Receptores de serotonina
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 26502.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes