• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Educación
  • Doctorado en Educación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Educación
  • Doctorado en Educación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Presencia de la modalidad técnica y tecnológica en los programas y estrategias de orientación socio - ocupacional ofrecidos a los estudiantes de educación media de Bogotá

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/55539
Gualteros Trujillo, José Nicolás
Baxter Grant, JorgeAutoridad Uniandes
Diversas iniciativas vienen promoviendo la educación técnica y tecnológica, de tal forma que sea parte de los intereses de los estudiantes que finalizan la media. Sin embargo, la gran mayoría de ellos continúa sin elegirlos pues tienen poca información, desarrollan poco interés por ellos, o desconocen los escenarios laborales que les ofrece el país (Mohamed et al., 2019, Ministerio de Educación, 2013). Entonces, ¿qué lugar tienen los procesos de orientación socio-ocupacional (OSO) en la promoción de estas trayectorias educativas? Considerando la influencia del ámbito escolar en las elecciones de los estudiantes (Georgiady, 1976), esta tesis da cuenta de la manera en que la formación técnica y tecnológica hace parte de los programas y estrategias de OSO desarrolladas en colegios oficiales y privados de Bogotá. Con un diseño cualitativo y un enfoque narrativo (Bruner, 1997), se analizaron los relatos de quince orientadores. A partir de sus voces, fue posible: problematizar el campo de la orientación, comprender la incidencia de los contextos en las estrategias implementadas, identificar sus principales perspectivas y reconocer las distintas valoraciones que en ella se producen sobre la educación superior. Los hallazgos muestran las principales tensiones y retos de la OSO, particularmente en el marco de los recientes cambios en el mundo del trabajo, el sector productivo y en la oferta de educación superior. Los resultados reafirman la importancia que tienen las condiciones socioeconómicas de los estudiantes y los proyectos educativos en las elecciones de los jóvenes. Se presentan distintos recursos útiles para los gestores de políticas públicas y los tomadores de decisiones. Se destaca la urgencia de crear escenarios educativos para la orientación de orientadores, la necesidad de favorecer procesos de orientación en los que se integren los distintos actores de la comunidad educativa, y la pertinencia de profundizar los puentes entre el trabajo y la escuela.
 
Diverse initiatives focus on promoting technical and technological education as possible career options for graduating secondary students. However, the vast majority of youth (in Colombia) continue to choose other career options because of lack of information, low interest in technical and technological education, and a general unawareness of potential work opportunities that these technical careers can provide (Mohamed et al., 2019, Ministry of Education, 2013). This study asks what role does socio-occupational orientation (OSO) play in promoting these technical and technological educational options? Taking into account the importance of the school environment on students¿ choices (Georgiady, 1976), this study accounts for the ways in which technical and technological training are integrated into OSO programs in public and private schools in Bogota. The accounts of fifteen guidance counselors were analyzed through a qualitative and narrative approach (Bruner, 1997). From the voices of these guidance counselors it was possible to: problematize the field of orientation; understand the potential impact of the socioeconomic contexts in which orientation strategies are implemented; identify perspectives and criteria that inform decisions around pursuing different post-secondary education careers. The findings highlight the main tensions and challenges of OSO, particularly in the context of recent changes in the world of work, the labor market and in the supply of higher education. The results of this study reaffirm the importance of students¿ socioeconomic conditions and the ability to project and imagine a variety of academic and career options in young people¿s choices. Various resources and recommendations are presented for public policy makers and decision makers. The study points to the urgency of promoting in OSO a broader range of educational scenarios and work opportunities for youth.
 
Educación técnica y tecnológica
Orientación socio-ocupacional (OSO)
Educación tecnológica
Orientación profesional
Política educativa
Bogotá (Colombia)
Trabajo de grado - Doctorado

  • Tesis/Trabajos de Grado [37]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 25485.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes